Desarrollo humano e inclusión productiva en la música popular colombiana: el caso de las bandas de viento en Sucre (Colombia)

En este artículo se analiza la experiencia del trabajo cultural de artistas populares en la región Caribe colombiana, revisando el caso de las bandas musicales de viento en el departamento de Sucre. Se utiliza el enfoque de capacidades para soportar teórica y conceptualmente la identificación y el a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Peralta Farak, Yeraldin, Espinosa Espinosa, Aaron
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Universidad Católica de Colombia 2023-07-26
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se analiza la experiencia del trabajo cultural de artistas populares en la región Caribe colombiana, revisando el caso de las bandas musicales de viento en el departamento de Sucre. Se utiliza el enfoque de capacidades para soportar teórica y conceptualmente la identificación y el análisis en tres categorías de músicos: bandas escuela, aficionados y profesionales, con una metodología de enfoque mixto (incluyendo una encuesta ad hoc) que permite detallar la actividad laboral y artística e identificar las barreras a la inclusión productiva. Los resultados muestran notorias brechas de capacidades básicas y otras provenientes del trabajo laboral artístico, así como en su integración económica. Pese a existir barreras a la inclusión productiva, estos trabajadores culturales constituyen un grupo que preserva la memoria y tradición musical en este departamento. El trabajo contribuye a la literatura aportando una ruta de trabajo replicable a otros contextos y expresiones populares, que hace posible identificar aspectos críticos para el diseño de políticas públicas de patrimonio inmaterial en la música. This paper analyzes the experience of cultural workers and entrepreneurship of popular artists in the Colombian Caribbean region, reviewing the case of traditional wind bands in the department of Sucre. The capabilities approach is used to identify and analyze three types: school, amateur and professional bands, applying a mixed approach with the purpose of looking into their working and artistic activity and identifying productive inclusion barriers. The results show notorious gaps in basic functionings, capabilities and others coming from artistic work and their economic integration. Despite the existence of barriers to productive inclusion, band musicians constitute a particular group preserving musical memory and tradition in this region. The work contributes to the literature by providing a work path that can be replicated in other cultural sectors and popular expressions, which allows identifying critical aspects for the design of public policies on intangible heritage music.
ISSN:2248-6046