Arquitectura y transporte público como elemento de integración

Este documento aborda diversas dinámicas de movilidad, mediante esta investigación se analizan los diferentes aspectos que están relacionados con la movilidad, como los desplazamientos, los diferentes medios de trasportes utilizados, las infraestructuras existentes, las necesidades de los usuarios,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Vargas-Gualdron, Ana Milena, Salcedo-Barrera, Martha Luz
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Católica de Colombia 2023
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/30869
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-30869
recordtype dspace
spelling Salcedo-Barrera, Martha Luz
Vargas-Gualdron, Ana Milena
2024-02-01T15:37:21Z
2024-02-01T15:37:21Z
2023
Trabajo de Investigación
Este documento aborda diversas dinámicas de movilidad, mediante esta investigación se analizan los diferentes aspectos que están relacionados con la movilidad, como los desplazamientos, los diferentes medios de trasportes utilizados, las infraestructuras existentes, las necesidades de los usuarios, el análisis del diseño y la construcción de un terminal de transporte terrestre en una ciudad o municipio. Este proyecto busca responder a la necesidad creciente de la población de establecer y desarrollar una infraestructura que promueva la organización y la adecuada prestación del servicio de transporte municipal e intermunicipal en Cajicá que promueva la integración regional y su conexión en cuanto a la salida y llegada de los vehículos de transporte terrestre de pasajeros. En el caso de Cajicá, municipio Cundinamarqués cercano a Bogotá, resulta imperiosa la construcción de un terminal de transporte que constituya la solución urgente a la necesidad de dotar a este municipio de un lugar adecuado de llegada y salida de buses y microbuses para el transporte de pasajeros. Cajicá es un municipio que ha crecido significativamente en los últimos 15 años, contribuyendo a la creación de actividades económicas, que ciertamente han conllevado a un progreso productivo y social para la comunidad. Sin embargo, el municipio carece de un terminal de transporte adecuado, esta situación ha representado un caos en el tránsito vehicular generando constantes problemas de congestión vehicular y desorden en la prestación del servicio de transporte, sumado a los riesgos asociados como la inseguridad, informalidad, invasión del espacio público principalmente porque actualmente funcionan en parqueaderos improvisados y muy pequeños que obligan a los conductores a parquear en las calles de los barrios, generando con ello bloqueo de vías, congestión e incomodidad a los habitantes. Esta tesis de grado responde a una necesidad manifiesta de un municipio como Cajicá y la Región Sabana Centro, es un esfuerzo conjunto desde el punto de vista arquitectónico, urbanístico, constructivo, social y demás variables, que buscan resolver una problemática, de cómo el diseño y la construcción de un terminal de transporte idóneo para beneficio de la comunidad del municipio de Cajicá logra transformar y conectar adecuadamente a sus habitantes con Bogotá y los municipios cercanos que conforman la región. (Tomado de la fuente).
Pregrado
Arquitecto
INTRODUCCIÓN 1. MARCOS REFERENCIALES 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5. CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS
50 páginas
application/pdf
Vargas-Gualdron, A. M. (2023). Arquitectura y transporte público como elemento de integración. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
https://hdl.handle.net/10983/30869
spa
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Diseño
Bogotá
Arquitectura
Bocanegra Rengifo, X. M. (2021). La Movilidad Urbana Sostenible como Alternativa de Articulación de Espacios Culturales y Recreacionales en el Distrito de Trujillo [Tesis de grado inédita]. Universidad Cesar Vallejo.
Thomson, I., & Bull, A. (2002). La congestión del tránsito urbano: Causas y consecuencias económicas y sociales. Revista de la CEPAL, 2002(76), 109–121. https://doi.org/10.18356/fd4a1f83-es
Aldana Huependo, A. (2020). Propuesta Arquitectónica para un Terminal de Transporte Mixto en Neiva [Tesis de grado inédita]. Universidad Antonio Nariño.
Zambrano Duque, A. M. (2022, 25 de noviembre). Terminales de Transporte Terrestre ¿Una deuda pendiente con los colombianos? Diario La República. https://www.larepublica.co/analisis/ana-maria-zambrano-duque-3496039/terminales-de-transporte-terrestre-una-deuda-pendiente-con-los-colombianos-3496045
Sistema de planificación urbano de Colombia | Plataforma Urbana y de Ciudades. (s.f.). Home | Plataforma Urbana y de Ciudades. https://plataformaurbana.cepal.org/es/sistemas/planificacion/sistema-de-planificacion-urbano-de-colombia
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD. (2018). PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (Consorcio Consultoría Cajicá). Consorcio consultorio Cajicá.
HOYOS TABORDA, D. F. (2018). FORMULACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) PARA EL TERMINAL DE TRANSPORTES DE SANTIAGO DE CAL [Trabajo de magister inédito]. Universidad nacional de Colombia.
Departamento Administrativo de la Función Pública, DECRETO n.º 2762 (2001).
Bogotá, S. d. (2018). Guía Práctica de la Movilidad Peatonal Urbana. Bogotá: Secretaria de Desarrollo Urbano
LIZÁRRAGA MOLLINEDO, C. (2006). Movilidad urbana sostenible: un reto para las ciudades del siglo XXI. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est002006260
Alonso López, F. (2016). La accesibilidad en evolución: la adaptación persona-entorno y su aplicación al medio residencial en España y Europa [Tesis doctoral inédita]. Universidad Autónoma de Barcelona.
Ian, T. (2001). La congestión del tránsito urbano: Causas y consecuencias económicas y sociales. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte.
Cifuentes Rojas, M. (2019). Metodología para el diseño de proyectos de infraestructura fluvial. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Campos, E. D. (2018). Articulación de los nuevos territorios de Cajicá: proyecto para una nueva centralidad. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/39319.
Andrade Santana, J. (2020). Diagnóstico del sistema de transporte público colectivo de Cajicá. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
TERMINALES (TRANSPORTE)-DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN-CAJICÁ
NECESIDADES BÁSICAS-TRANSPORTE-CAJICÁ (CUNDINAMARCA)
DISEÑO ARQUITECTÓNICO-CAJICÁ (CUNDINAMARCA)
EMBELLECIMIENTO URBANO-ASPECTOS SOCIALES-CAJICÁ (CUNDINAMARCA)
720 - Arquitectura
Transporte público
Conectividad
Movilidad urbana
Integración
Diseño
Arquitectura y transporte público como elemento de integración
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Publication
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Arquitectura y transporte público como elemento de integración
spellingShingle Arquitectura y transporte público como elemento de integración
Vargas-Gualdron, Ana Milena
Salcedo-Barrera, Martha Luz
Vargas-Gualdron, Ana Milena
TERMINALES (TRANSPORTE)-DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN-CAJICÁ
NECESIDADES BÁSICAS-TRANSPORTE-CAJICÁ (CUNDINAMARCA)
DISEÑO ARQUITECTÓNICO-CAJICÁ (CUNDINAMARCA)
EMBELLECIMIENTO URBANO-ASPECTOS SOCIALES-CAJICÁ (CUNDINAMARCA)
720 - Arquitectura
Transporte público
Conectividad
Movilidad urbana
Integración
Diseño
INTRODUCCIÓN 1. MARCOS REFERENCIALES 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5. CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS
title_short Arquitectura y transporte público como elemento de integración
title_full Arquitectura y transporte público como elemento de integración
title_fullStr Arquitectura y transporte público como elemento de integración
title_full_unstemmed Arquitectura y transporte público como elemento de integración
title_sort arquitectura y transporte público como elemento de integración
author Vargas-Gualdron, Ana Milena
Salcedo-Barrera, Martha Luz
Vargas-Gualdron, Ana Milena
author_facet Vargas-Gualdron, Ana Milena
Salcedo-Barrera, Martha Luz
Vargas-Gualdron, Ana Milena
building Repositorio digital
topic TERMINALES (TRANSPORTE)-DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN-CAJICÁ
NECESIDADES BÁSICAS-TRANSPORTE-CAJICÁ (CUNDINAMARCA)
DISEÑO ARQUITECTÓNICO-CAJICÁ (CUNDINAMARCA)
EMBELLECIMIENTO URBANO-ASPECTOS SOCIALES-CAJICÁ (CUNDINAMARCA)
720 - Arquitectura
Transporte público
Conectividad
Movilidad urbana
Integración
Diseño
topic_facet TERMINALES (TRANSPORTE)-DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN-CAJICÁ
NECESIDADES BÁSICAS-TRANSPORTE-CAJICÁ (CUNDINAMARCA)
DISEÑO ARQUITECTÓNICO-CAJICÁ (CUNDINAMARCA)
EMBELLECIMIENTO URBANO-ASPECTOS SOCIALES-CAJICÁ (CUNDINAMARCA)
720 - Arquitectura
Transporte público
Conectividad
Movilidad urbana
Integración
Diseño
publishDate 2023
language Español
publisher Universidad Católica de Colombia
physical 50 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description Este documento aborda diversas dinámicas de movilidad, mediante esta investigación se analizan los diferentes aspectos que están relacionados con la movilidad, como los desplazamientos, los diferentes medios de trasportes utilizados, las infraestructuras existentes, las necesidades de los usuarios, el análisis del diseño y la construcción de un terminal de transporte terrestre en una ciudad o municipio. Este proyecto busca responder a la necesidad creciente de la población de establecer y desarrollar una infraestructura que promueva la organización y la adecuada prestación del servicio de transporte municipal e intermunicipal en Cajicá que promueva la integración regional y su conexión en cuanto a la salida y llegada de los vehículos de transporte terrestre de pasajeros. En el caso de Cajicá, municipio Cundinamarqués cercano a Bogotá, resulta imperiosa la construcción de un terminal de transporte que constituya la solución urgente a la necesidad de dotar a este municipio de un lugar adecuado de llegada y salida de buses y microbuses para el transporte de pasajeros. Cajicá es un municipio que ha crecido significativamente en los últimos 15 años, contribuyendo a la creación de actividades económicas, que ciertamente han conllevado a un progreso productivo y social para la comunidad. Sin embargo, el municipio carece de un terminal de transporte adecuado, esta situación ha representado un caos en el tránsito vehicular generando constantes problemas de congestión vehicular y desorden en la prestación del servicio de transporte, sumado a los riesgos asociados como la inseguridad, informalidad, invasión del espacio público principalmente porque actualmente funcionan en parqueaderos improvisados y muy pequeños que obligan a los conductores a parquear en las calles de los barrios, generando con ello bloqueo de vías, congestión e incomodidad a los habitantes. Esta tesis de grado responde a una necesidad manifiesta de un municipio como Cajicá y la Región Sabana Centro, es un esfuerzo conjunto desde el punto de vista arquitectónico, urbanístico, constructivo, social y demás variables, que buscan resolver una problemática, de cómo el diseño y la construcción de un terminal de transporte idóneo para beneficio de la comunidad del municipio de Cajicá logra transformar y conectar adecuadamente a sus habitantes con Bogotá y los municipios cercanos que conforman la región. (Tomado de la fuente).
contents INTRODUCCIÓN 1. MARCOS REFERENCIALES 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5. CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS
url https://hdl.handle.net/10983/30869
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/30869
_version_ 1789863970612445184
score 11.246717