La consulta previa una herramienta para la salvaguarda de los derechos colectivos de los grupos étnicos en la explotación de hidrocarburos

El presente artículo, analiza el derecho de las comunidades indígenas a participar en la consulta previa en el contexto de la explotación minera de hidrocarburos en sus territorios ancestrales. Es esencial reconocer la concepción cosmogónica de estos pueblos y su estrecha conexión con el territorio....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: López-Esguerra, Luis Hervert, González-Valencia, Ana María
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Católica de Colombia 2023
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/30889
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo, analiza el derecho de las comunidades indígenas a participar en la consulta previa en el contexto de la explotación minera de hidrocarburos en sus territorios ancestrales. Es esencial reconocer la concepción cosmogónica de estos pueblos y su estrecha conexión con el territorio. Sin embargo, los estándares jurídicos y sociales actuales suelen enfocarse en la titularidad individual de los bienes, lo cual contrasta con la visión indígena que reconoce la existencia de bienes colectivos y la necesidad de proteger estos espacios. Es importante revisar cómo se ha llevado a cabo la consulta previa desde la perspectiva de reivindicación de derechos de los pueblos indígenas ante los proyectos de explotación de hidrocarburos en los territorios ancestrales, para determinar si se otorgan garantías para la pervivencia de estas comunidades. La intervención en los territorios indígenas no solo implica consideraciones medioambientales, sino también aspectos económicos, sociales y culturales. Es fundamental garantizar el reconocimiento de los derechos a la autonomía de estas comunidades. En el caso específico de las explotaciones mineras, es necesario identificar y mitigar los posibles impactos que dicha intervención pueda tener en los espacios territoriales indígenas. Para lograrlo, es esencial contar con el consentimiento informado de la comunidad involucrada, lo que implica que se les proporcione toda la información necesaria sobre el plan de acción propuesto por las empresas o el Estado que busca explotar los recursos naturales que forman parte de estos bienes colectivos. La consulta previa se convierte en un mecanismo vital para garantizar la participación de las comunidades indígenas en la toma de decisiones que afectan sus territorios y modos de vida. (Tomado de la fuente).
Physical Description:32 páginas