Las instituciones educativas y su deber para prevenir el Bullying en Colombia (2018 – 2022)

En el ámbito educativo se registran formas de violencia que preocupa al Estado, padres de familia, docentes, administrativos y demás intervinientes. El bullying o matoneo en los menores de edad es un fenómeno que toma relevancia diariamente por las víctimas, puesto que en ciertas ocasiones llegan a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Gómez-Escobar, María Paula, Guío-Camargo, Rosa Elizabeth
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Católica de Colombia 2023
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/30902
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-30902
recordtype dspace
spelling Guío-Camargo, Rosa Elizabeth
Gómez-Escobar, María Paula
2024-02-16T16:36:46Z
2024-02-16T16:36:46Z
2023
Artículo de investigación
En el ámbito educativo se registran formas de violencia que preocupa al Estado, padres de familia, docentes, administrativos y demás intervinientes. El bullying o matoneo en los menores de edad es un fenómeno que toma relevancia diariamente por las víctimas, puesto que en ciertas ocasiones llegan a tener problemas físicos y psicológicos como consecuencia de este accionar. Desde el año 2013 el Gobierno Nacional a través de la Ley 1620 de 2013 crea un sistema para mejorar la convivencia escolar y proteger los derechos humanos de los menores, si bien es cierto que esta norma ayudó en su momento, actualmente se siguen presentando hechos referentes al matoneo dentro de las instituciones educativas, por ello es importante que las entidades públicas, colegios privados o públicos trabajen de forma coordinada para proteger y garantizar los derechos del menor, por ello a través de este artículo de investigación se expondrá el deber que tienen las instituciones educativas privadas o públicas para actuar, mitigar y prevenir el bullying en el entorno escolar. (Tomado de la fuente).
Pregrado
Abogado
Introducción 1. Concepto del bullying o matoneo 2. La regulación para prevenir el bullying en el sistema jurídico colombiano 3. Protección de los niños, las niñas y los adolescentes contra toda forma de violencia 4. El bullying como violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes 5. El bullying en el derecho comparado Conclusiones Referencias
20 páginas
application/pdf
Gómez-Escobar, M. P. (2023). Las instituciones educativas y su deber para prevenir el Bullying en Colombia (2018 – 2022). Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
https://hdl.handle.net/10983/30902
spa
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Derecho
Bogotá
Derecho
Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) (2013). Marc jurídico del acoso escolar (Bullying). http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/ceameg/ET_2013/09_MJAEB.pdf
Comité de los Derechos del Niño (2003). La salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto de la convención sobre los derechos del niño. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4280.pdf
Comité de los Derechos del Niño (2016). Convención de los derechos del niño. Observación general núm. 20 (2016) sobre la realización de los derechos del niño durante la adolescencia. https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsqI kirKQZLK2M58RF%2F5F0vH%2Bg0BeHNYSXl2ulaeIW9Y1nEBWXdUgC9p%2Fn2WzRfn3f wsXNNC%2B2E7%2BbuK3ful8wJQP6BtAlEzFZVO26Bnyk9OH
Del Rey, R. y Ortega, R. (2007) Violencia escolar: Claves para comprenderla y afrontarla. Http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/meriales/202008/Bullying.pdf
Derechos Infancia (2023). Acoso escolar de adolescentes en México. https://blog.derechosinfancia.org.mx/2023/06/01/acoso-escolar-de-adolescentes-en- mexico/
Duarte Gualdrón, R. (2015). Análisis desde el interés superior del niño y perspectivas desde el derecho comparado. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/58685/RosarioDuarte.2015.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
González Contró, M. (2019). Los derechos de niñas y niños frente al acoso escolar o bullying. Comentario a la sentencia de amparo directo 35/2014. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5539/8.pdf
Guío Camargo, R.E. (2020). La protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes. Sujetos de protección en el derecho privado. Editorial. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/d2739716-d4d0-412d-802d- 50efbf7950b0/content
Guío Camargo, R. E. (2020). Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez. Opción, 35, 742-773. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32325
Guío Camargo, R.E. (2022). El derecho de los niños, niñas y adolescentes 30 años después de la Constitución de 1991: avances y perspectivas. Actualidad Jurídica Iberoamericana Nº 16 bis, junio 2022, ISSN: 2386-4567, pp. 608-635. https://www.revista-aji.com/wp- content/uploads/2022/06/26.-Rosa-Elizabeth-Guio-pp.-608-635.pdf
Guío Camargo, R.E. (2022). La voz del niño en la familia: reflexiones sobre la in-fans y la titularidad activa de derechos. Retos del derecho de familia contemporáneo. ISBN 9789587848663. Pág. 175 – 214. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8798810
Miño, L.D. (2019). El Bullying y la Política Educativa Argentina. https://www.tramared.com/revista/files/original/e16c934f1901e56bbd2bb992a0ba78e5.pd f
Naciones Unidas. (2009). La justicia en asuntos concernientes a menores víctimas y testigos de delitos Ley modelo y comentario. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison- reform/Justice_in_matters_ES.pdf
Ortega, Sylvia; Ramírez, M. A. y Castelán, A. (2005). “Estrategias para aprevenir y atender el maltrato, la violencia y las adicciones en las escuelas públicas de la Ciudad de México”, Revista Iberoamericana de Educación (Organización de Estados Americanos), núm. 38.
Patterson, G. R. & Yoeger, K. (2002). A developmental model for early-and late-onset delinquency. En J. B., Reid, G. R., Patterson & J. Snyder (Eds.). Antisocial behavior in children and adolescents. A developmental analysis and model for intervention. Washington: APA.
Pesci Eguía, A.L. (2014). Prevención del bullying en México: El caso de los niños y adolescentes sobredotados. Revista de El Colegio de San Luis. https://www.scielo.org.mx/pdf/rcsl/v5n10/1665-899X-rcsl-5-10-00104.pdf
Suriá Martínez, R. (2006). Intervención y estrategias para el Acoso en los centros educativos. Universidad de Alicante. https://core.ac.uk/download/pdf/16375802.pdf
Teruel J, (2008). “Estrategias para prevenir el bullying en las aulas”. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. (Sitio web): http://www.redalyc.org/pdf/1798/179814023011.pdf
Torrecuadrada García-Lozano, S., (2016). EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, XVI, 1-24. ISSN: Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=402744477004
Torres, O. (2023). El 32 % de los estudiantes son víctimas de bullying, según pruebas PISA: OCDE. https://www.bluradio.com/sociedad/educacion/el-32-de-los-estudiantes-son- victimas-de-bullying-segun-pruebas-pisa-ocde-rg10
Unicef (S.F). El bullying o acoso. Ocultos a plena luz. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/entrega3_bullying.pdf
Woolcott-Oyague, O., Monje-Mayorca, D., Pérez, A., Guío-Camargo, R. E., & Varsi-Rospigliosi, E. (2021). La colisión de los derechos individuales en tiempos contemporáneos: estudios sobre la privacidad, la salud, la propiedad, la justicia y la capacidad. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133921.2021
Woolcott Oyague, O. Guío Camargo, R.E. (2022). Niños, niñas y adolescentes como sujetos de protección constitucionales frente a la publicidad en Colombia. Novum Jus 16, núm. 3 (2022): 257-282. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.3.10
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
ACOSO ESCOLAR-PREVENCIÓN-COLOMBIA-2018-2022
DERECHOS DEL NIÑO-COLOMBIA
LEY 1620 DE 2013-COLOMBIA
DERECHO COMPARADO-COLOMBIA
340 - Derecho
Bullying
Derechos humanos
Instituciones educativas
Sanciones
Víctimas
Menores de edad
Las instituciones educativas y su deber para prevenir el Bullying en Colombia (2018 – 2022)
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Publication
???????
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001216350
https://scholar.google.com/citations?user=j1T0Bh0AAAAJ&hl=es&oi=ao
https://orcid.org/0000-0001-5353-0089
https://www.researchgate.net/profile/Rosa-Elizabeth-Guio-Camargo
60b3345d-c9c3-4bc5-8463-9a7a1052fa34
60b3345d-c9c3-4bc5-8463-9a7a1052fa34
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Las instituciones educativas y su deber para prevenir el Bullying en Colombia (2018 – 2022)
spellingShingle Las instituciones educativas y su deber para prevenir el Bullying en Colombia (2018 – 2022)
Gómez-Escobar, María Paula
Guío-Camargo, Rosa Elizabeth
Gómez-Escobar, María Paula
ACOSO ESCOLAR-PREVENCIÓN-COLOMBIA-2018-2022
DERECHOS DEL NIÑO-COLOMBIA
LEY 1620 DE 2013-COLOMBIA
DERECHO COMPARADO-COLOMBIA
340 - Derecho
Bullying
Derechos humanos
Instituciones educativas
Sanciones
Víctimas
Menores de edad
Introducción 1. Concepto del bullying o matoneo 2. La regulación para prevenir el bullying en el sistema jurídico colombiano 3. Protección de los niños, las niñas y los adolescentes contra toda forma de violencia 4. El bullying como violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes 5. El bullying en el derecho comparado Conclusiones Referencias
title_short Las instituciones educativas y su deber para prevenir el Bullying en Colombia (2018 – 2022)
title_full Las instituciones educativas y su deber para prevenir el Bullying en Colombia (2018 – 2022)
title_fullStr Las instituciones educativas y su deber para prevenir el Bullying en Colombia (2018 – 2022)
title_full_unstemmed Las instituciones educativas y su deber para prevenir el Bullying en Colombia (2018 – 2022)
title_sort las instituciones educativas y su deber para prevenir el bullying en colombia (2018 – 2022)
author Gómez-Escobar, María Paula
Guío-Camargo, Rosa Elizabeth
Gómez-Escobar, María Paula
author_facet Gómez-Escobar, María Paula
Guío-Camargo, Rosa Elizabeth
Gómez-Escobar, María Paula
building Repositorio digital
topic ACOSO ESCOLAR-PREVENCIÓN-COLOMBIA-2018-2022
DERECHOS DEL NIÑO-COLOMBIA
LEY 1620 DE 2013-COLOMBIA
DERECHO COMPARADO-COLOMBIA
340 - Derecho
Bullying
Derechos humanos
Instituciones educativas
Sanciones
Víctimas
Menores de edad
topic_facet ACOSO ESCOLAR-PREVENCIÓN-COLOMBIA-2018-2022
DERECHOS DEL NIÑO-COLOMBIA
LEY 1620 DE 2013-COLOMBIA
DERECHO COMPARADO-COLOMBIA
340 - Derecho
Bullying
Derechos humanos
Instituciones educativas
Sanciones
Víctimas
Menores de edad
publishDate 2023
language Español
publisher Universidad Católica de Colombia
physical 20 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description En el ámbito educativo se registran formas de violencia que preocupa al Estado, padres de familia, docentes, administrativos y demás intervinientes. El bullying o matoneo en los menores de edad es un fenómeno que toma relevancia diariamente por las víctimas, puesto que en ciertas ocasiones llegan a tener problemas físicos y psicológicos como consecuencia de este accionar. Desde el año 2013 el Gobierno Nacional a través de la Ley 1620 de 2013 crea un sistema para mejorar la convivencia escolar y proteger los derechos humanos de los menores, si bien es cierto que esta norma ayudó en su momento, actualmente se siguen presentando hechos referentes al matoneo dentro de las instituciones educativas, por ello es importante que las entidades públicas, colegios privados o públicos trabajen de forma coordinada para proteger y garantizar los derechos del menor, por ello a través de este artículo de investigación se expondrá el deber que tienen las instituciones educativas privadas o públicas para actuar, mitigar y prevenir el bullying en el entorno escolar. (Tomado de la fuente).
contents Introducción 1. Concepto del bullying o matoneo 2. La regulación para prevenir el bullying en el sistema jurídico colombiano 3. Protección de los niños, las niñas y los adolescentes contra toda forma de violencia 4. El bullying como violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes 5. El bullying en el derecho comparado Conclusiones Referencias
url https://hdl.handle.net/10983/30902
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/30902
_version_ 1791223020878036992
score 11.257267