Derecho y biotecnología: los nuevos desafíos de la biotecnología en el derecho colombiano desde la perspectiva del acceso a los recursos genéticos

El advenimiento de los tratados de libre comercio firmados por Colombia, la proliferación de alimentos transgénicos, la biopiratería, la protección de la biodiversidad, el uso de nuevas tecnologías en materia biotecnológica y la protección de saberes tradicionales son asuntos que cada vez demandan u...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Vargas Velandia, Carlos Julio, Becerra Ortiz, Jairo Andrés, dir.
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/8264
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-8264
recordtype dspace
spelling Vargas Velandia, Carlos Julio
Becerra Ortiz, Jairo Andrés, dir.
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho
Pregrado
Abogado
Copyright Universidad Católica de Colombia 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial
Artículo de investigación
El advenimiento de los tratados de libre comercio firmados por Colombia, la proliferación de alimentos transgénicos, la biopiratería, la protección de la biodiversidad, el uso de nuevas tecnologías en materia biotecnológica y la protección de saberes tradicionales son asuntos que cada vez demandan una mayor regulación normativa y análisis jurídico del contexto nacional e internacional, que establezca un régimen justo y equitativo en el acceso a los recursos genéticos del país, ofreciendo garantías y beneficios a quienes dedican su esfuerzo a la promoción de una cultura biotecnológica en Colombia desde los distintos sectores académicos, empresariales, políticos y gremiales. Siendo necesario evaluar los nuevos desafíos del derecho colombiano en dicho contexto científico y tecnológico.
Submitted by Carlos Julio Vargas Velandia (cjvargas94@ucatolica.edu.co) on 2016-07-12T18:10:32Z No. of bitstreams: 3 Documento Derecho y biotecnología 2016 Carlos Vargas(2).pdf: 548746 bytes, checksum: af0c681c438e7890a0caaed57be48a00 (MD5) RAE Derecho y Biotencología 2016.pdf: 131562 bytes, checksum: cb968be8055b4147debb090c5d72cd6f (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Approved for entry into archive by Luz Mila Portes Sanchez (mlportes@ucatolica.edu.co) on 2016-07-12T19:12:34Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Documento Derecho y biotecnología 2016 Carlos Vargas(2).pdf: 548746 bytes, checksum: af0c681c438e7890a0caaed57be48a00 (MD5) RAE Derecho y Biotencología 2016.pdf: 131562 bytes, checksum: cb968be8055b4147debb090c5d72cd6f (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Made available in DSpace on 2016-07-12T19:12:34Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Documento Derecho y biotecnología 2016 Carlos Vargas(2).pdf: 548746 bytes, checksum: af0c681c438e7890a0caaed57be48a00 (MD5) RAE Derecho y Biotencología 2016.pdf: 131562 bytes, checksum: cb968be8055b4147debb090c5d72cd6f (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2016-07-08
41 p.
INTRODUCCIÓN. 1. LA BIOTECNOLOGÍA: UN ACERCAMIENTO DESDE EL CAMPO DEL DERECHO. 2. REGULACIÓN INTERNACIONAL DE LA BIOTECNOLOGÍA DESDE LA PERSPECTIVA DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS. 3. REGULACIÓN NACIONAL DE LA BIOTECNOLOGÍA DESDE LA PERSPECTIVA DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS. 4. RETOS JURÍDICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN COLOMBIA EN MATERIA DE ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA.
The advent of free trade agreements signed by Colombia, the proliferation of genetically modified foods, bio-piracy, protection of biodiversity, the use of new technologies in biotechnology field and the protection of traditional knowledge are issues that increasingly demand more regulation regulations and legal analysis of the national and international context, to establish a fair and equitable regime on access to genetic resources in the country, offering guarantees and benefits to those who devote their efforts to the promotion of a biotechnology culture in Colombia from the different academic sectors , business, political and union. It is necessary to assess the new challenges of Colombian law in that scientific and technological context
2016-07-12T19:12:34Z
2016-07-12T19:12:34Z
2016
application/pdf
Vargas Velandia, C. J. (2016). Derecho y biotecnología: los nuevos desafíos de la biotecnología en el derecho colombiano desde la perspectiva del acceso a los recursos genéticos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
http://hdl.handle.net/10983/8264
spa
BIOTECNOLOGÍA
DERECHO
ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS
PROPIEDAD INTELECTUAL
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
BIOTECNOLOGÍA VEGETAL
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
TEORÍA DEL DERECHO
DERECHOS DE AUTOR
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Derecho y biotecnología: los nuevos desafíos de la biotecnología en el derecho colombiano desde la perspectiva del acceso a los recursos genéticos
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (1 de julio). Decreto que reglamentar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas [Decreto 2372 de 2010]. D.O:47757
Audesirk, T. (2003). Biología: la vida en la tierra. México: Pearson Educación.
Bayona, A. (2011). Análisis de los efectos generados por la decisión 391 sobre el régimen común de acceso a los recursos genéticos de la CAN en el fenómeno de la biopiratería 1996-2010. Tesis de pregrado. Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Bogotá.
Bergel, S. (1998). La declaración universal de la UNESCO sobre el genoma humano y los derechos humanos. Cuadernos de Bioética, 21, 387-405, Recuperado de http://aebioetica.org/revistas/1998/2/34/387.pdf
Braña, M. (2005). La verdadera historia de la Aspirina. Revista Real Academia Nacional de Farmacia, (71), 813-819. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Luis_Alberto_Rio/publication/39247737_La_verdadera_historia_de_la_Aspirina/links/566ff50908ae4d9a4259840c.pdf?origin=publication_detail
Bodenheimer, E. (2012). Teoría del Derecho. México: Fondo de Cultura Económica.
Campbell, N., MitchelL, L., Reece, J. (2002). Biología, conceptos y relaciones. México: Pearson Educación.
Carnelutti, F. (2004). Cómo nace el derecho. Bogotá: Temis.
Collins, F. (2007). ¿Cómo habla Dios?: la evidencia científica de la fe. México: Planeta Mexicana.
Comunidad Andina de Naciones (2016). Somos comunidad andina. Recuperado de: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=189&tipo=QU&title=somos-comunidad-andina
Curtis, H. (2000) Biología general. España: Médica Panamericana.
Chaparro, A. (2013). Propiedad intelectual y regulación en biotecnología vegetal: el caso de los cultivos genéticamente modificados. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencias.
Díaz, L. (2014). Criterios de patentabilidad y derecho de la competencia: comparación entre la legislación estadounidense y la colombiana desde la perspectiva de la biotecnología. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Espinel, N., Uscátegui, M. & Cortés, A. (febrero, 2012). El papel de la biotecnología moderna en la agricultura sostenible. Biotecnología y Educación. Recuperado de: http://www.agrobio.org/bfiles/agro-biofile-27.pdf
Foucault. M. (1976). Historia de la sexualidad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Gómez, Y. (2008). La protección de los datos genéticos: el derecho a la autodeterminación informativa. Trabajo presentado en el XVI Congreso Derecho y Salud. España.
Grupo Semillas (2013). Las leyes que privatizan y controlan el uso de las semillas, criminalizan las semillas criollas. Revista Biodiversidad 78. Recuperado de: https://www.grain.org/es/article/entries/4821-ya-viene-la-nueva-970-recargada-las-leyes-que-privatizan-y-controlan-el-uso-de-las-semillas-criminalizan-las-semillas-criollas
Grupo semilla (9 de mayo de 2007). El gobierno de Colombia aprobó el cultivo de maíz transgénico: una estocada mortal a la biodiversidad y a la soberanía alimentaria. Recuperado de: http://colectivodeabogados.org/EL-GOBIERNO-DE-COLOMBIA-APROBO-EL
Guerra, Y. (2007). Ética, bioética y legislación en biotecnología. Revista Latinoamericana de Bioética 8(13), 80-87.
Moure, E. (2005) Los retos jurídicos que plantea la biotecnología. Revista Fundación de las Ciencias de la Salud, 13(2), 20-35. Recuperado de https://www.ajs.es/files/documentos/premios/vol1324.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Informe nacional de biodiversidad de Colombia, ante el convenio de diversidad Biológica. Recuperado de: http://www.undp. org/content/dam/colombia/docs/MedioAmbiente/undp-co-informebiodiversidad-2014.pdf
Mayr, E. (1998). Así es la biología. Madrid: Debate.
Naciones Unidas (2016). Convenio sobre diversidad biológica. Recuperado: http://www.un.org/es/events/biodiversityday/convention.shtml
Noguera, R. (2002). Introducción general al derecho. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
Orlay, E. & Roa R. (2013) Incursión de la biotecnología en la educación: tendencias e implicaciones. Revista Colombiana de Biotecnología 15(2), 1-56.
Palomino, R. (2008). Responsabilidad médica consentimiento informado y nuevas tecnologías. Tesis de pregrado. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá.
Riquelme, H. (2004). La medicina bajo el nazismo: una aproximación histórico-cultural. Revista Medicina UPB, 23(1), 25-47.
Congreso de Colombia. (11 de agosto). Ley aprueba el "Tratado de cooperación en materia de patentes (PCT)" [Ley 463 de 1998]. D.O: 43.360
Congreso de Colombia. (12 de julio). Ley Código General del Proceso [Ley 1564 de 2012]. D.O: 48.489
Congreso de Colombia. (13 de abril). Ley que aprueba el “Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales” [Ley 1518 de 2012]. D.O: 48.400. Declara da inexequible Sentencia C-1051-12
Congreso de Colombia. (15 de diciembre de 1994). Ley de Acuerdo por el que se establece la "Organización Mundial de Comercio (OMC)" [Ley 170 de 1994]. D.O: 41.637
Congreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993). Ley de creación del ministerio de medio ambiente [Ley 99 de 1993]. D.O: 41.146
Congreso de Colombia. (22 de junio). Ley que modificó los artículos 257, 271, 272 y 306 del Código Penal. [Ley 1032 de 2006]. D.O: 46.307
Congreso de Colombia. (23 de mayo de 1973). Ley de Aprobación del Acuerdo Subregional Andino [Ley 8 de 1973]. D.O: 33.853
Congreso de Colombia. (24 de mayo). Ley que aprueba el "Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica" [Ley 749 de 2002]. D.O: 44.816
Congreso de Colombia. (6 de febrero). Ley que aprueba el “Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en materia de Patentes” [Ley 1515 de 2012]. D.O: 48.335
Congreso de Colombia. (9 de noviembre). Ley Convenio sobre la Diversidad Biológica [Ley 165 de 1994]. D.O: 41.589
Instituto Colombiano Agropecuario. (10 de marzo). Resolución que establecen los requisitos para la producción, acondicionamiento, importación, exportación, almacenamiento, comercialización y/o uso de semillas para siembra en el país, su control y se dictan otras disposiciones [resolución 970 de 2010]. D.O: 47.648
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (6 de Diciembre). Decreto que establece el marco regulatorio de los Organismos Vivos Modificados, OVM [Decreto 4525 de 2005]. D.O: 46.115
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (1 de julio). Decreto que reglamentar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas [Decreto 2372 de 2010]. D.O:47757
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (25 de febrero). Decreto que reglamenta la investigación científica sobre diversidad biológica [Decreto 309 de 2000]. D.O: 43.915
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (27 de diciembre). Decreto que reglamenta el Permiso de Estudio para la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con 'fines de investigación científica no comercial [Decreto 1376 de 2013]. D.O: 48.834
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (27 de junio). Decreto que reglamentan las colecciones biológicas [Decreto 1375 de 2013]. D.O: 48.834
Ministerio del Interior. (13 de julio). Decreto que reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio [Decreto 1320 de 1998]. D.O: 43.340
Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil (8 de agosto de 1997) Sentencia C-977 de 1997. [MP Luis Guillermo Guerrero Pérez]
Corte Constitucional (16 de julio de 2014). Sentencia C-501 de 2014. [MP Luis Guillermo Guerrero Pérez]
Corte Constitucional (5 de diciembre de 2012). Sentencia C-1051 DE 2012. [MP César Hoyos Salazar]
Corte Constitucional (19 de junio de 2013). Sentencia C-350 de 2013. [MP Mauricio González Cuervo]
Corte Constitucional (4 de febrero de 2013). Sentencia C-071de 2013. [MP Álvaro Tafur Galvis].
Asamblea Médica Mundial (1964). Declaración de Helsinki, adoptada por la 18ª Asamblea, Helsinki, Finlandia.
Comunidad Andina de Naciones. (1995). Decisión 345. Régimen Común de Protección a los Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales.
Comunidad Andina de Naciones. (1996). Decisión 391. Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos.
Comunidad Andina de Naciones. (2000). Decisión 486. Régimen Común sobre Propiedad Industrial.
Tratado de Budapest, sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en materia de Patentes (1977).
UNESCO (2003a). Declaración internacional sobre los Datos Genéticos Humanos.
UNESCO (2003b). Declaración Universal de la Bioética y Derechos Humanos.
Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (1978). UPOV 78.
Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (1991). UPOV 91
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Derecho y biotecnología: los nuevos desafíos de la biotecnología en el derecho colombiano desde la perspectiva del acceso a los recursos genéticos
spellingShingle Derecho y biotecnología: los nuevos desafíos de la biotecnología en el derecho colombiano desde la perspectiva del acceso a los recursos genéticos
Vargas Velandia, Carlos Julio
Vargas Velandia, Carlos Julio
Becerra Ortiz, Jairo Andrés, dir.
BIOTECNOLOGÍA
DERECHO
ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS
PROPIEDAD INTELECTUAL
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
BIOTECNOLOGÍA VEGETAL
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
TEORÍA DEL DERECHO
DERECHOS DE AUTOR
INTRODUCCIÓN. 1. LA BIOTECNOLOGÍA: UN ACERCAMIENTO DESDE EL CAMPO DEL DERECHO. 2. REGULACIÓN INTERNACIONAL DE LA BIOTECNOLOGÍA DESDE LA PERSPECTIVA DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS. 3. REGULACIÓN NACIONAL DE LA BIOTECNOLOGÍA DESDE LA PERSPECTIVA DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS. 4. RETOS JURÍDICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN COLOMBIA EN MATERIA DE ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA.
title_short Derecho y biotecnología: los nuevos desafíos de la biotecnología en el derecho colombiano desde la perspectiva del acceso a los recursos genéticos
title_full Derecho y biotecnología: los nuevos desafíos de la biotecnología en el derecho colombiano desde la perspectiva del acceso a los recursos genéticos
title_fullStr Derecho y biotecnología: los nuevos desafíos de la biotecnología en el derecho colombiano desde la perspectiva del acceso a los recursos genéticos
title_full_unstemmed Derecho y biotecnología: los nuevos desafíos de la biotecnología en el derecho colombiano desde la perspectiva del acceso a los recursos genéticos
title_sort derecho y biotecnología: los nuevos desafíos de la biotecnología en el derecho colombiano desde la perspectiva del acceso a los recursos genéticos
author Vargas Velandia, Carlos Julio
Vargas Velandia, Carlos Julio
Becerra Ortiz, Jairo Andrés, dir.
author_facet Vargas Velandia, Carlos Julio
Vargas Velandia, Carlos Julio
Becerra Ortiz, Jairo Andrés, dir.
building Repositorio digital
topic BIOTECNOLOGÍA
DERECHO
ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS
PROPIEDAD INTELECTUAL
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
BIOTECNOLOGÍA VEGETAL
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
TEORÍA DEL DERECHO
DERECHOS DE AUTOR
topic_facet BIOTECNOLOGÍA
DERECHO
ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS
PROPIEDAD INTELECTUAL
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
BIOTECNOLOGÍA VEGETAL
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
TEORÍA DEL DERECHO
DERECHOS DE AUTOR
publishDate 2016
language Español
format Trabajo de grado - Pregrado
description El advenimiento de los tratados de libre comercio firmados por Colombia, la proliferación de alimentos transgénicos, la biopiratería, la protección de la biodiversidad, el uso de nuevas tecnologías en materia biotecnológica y la protección de saberes tradicionales son asuntos que cada vez demandan una mayor regulación normativa y análisis jurídico del contexto nacional e internacional, que establezca un régimen justo y equitativo en el acceso a los recursos genéticos del país, ofreciendo garantías y beneficios a quienes dedican su esfuerzo a la promoción de una cultura biotecnológica en Colombia desde los distintos sectores académicos, empresariales, políticos y gremiales. Siendo necesario evaluar los nuevos desafíos del derecho colombiano en dicho contexto científico y tecnológico.
contents INTRODUCCIÓN. 1. LA BIOTECNOLOGÍA: UN ACERCAMIENTO DESDE EL CAMPO DEL DERECHO. 2. REGULACIÓN INTERNACIONAL DE LA BIOTECNOLOGÍA DESDE LA PERSPECTIVA DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS. 3. REGULACIÓN NACIONAL DE LA BIOTECNOLOGÍA DESDE LA PERSPECTIVA DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS. 4. RETOS JURÍDICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN COLOMBIA EN MATERIA DE ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA.
url http://hdl.handle.net/10983/8264
url_str_mv http://hdl.handle.net/10983/8264
_version_ 1654014302961532928
score 11.254837