Proyecto de Investigacion Estudio de las Instituciones para el Financiamiento de las Mipymes con Potencial Exportador de los Sectores de Turismo y Turismo en Salud del Departamento del Quindio

Este proyecto tiene como objetivo identificar y clasificar las instituciones de carácter local y nacional que realizan actividades de financiación para el comercio exterior a la mipyme en Colombia, las condiciones de esta financiación y la utilización de las líneas de crédito en los sectores de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Aguilar Tellez, Lina M., Loaiza Castaño, Gina Alexandra, Ramiro Parra - Asesor
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2013-01-29
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1729
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este proyecto tiene como objetivo identificar y clasificar las instituciones de carácter local y nacional que realizan actividades de financiación para el comercio exterior a la mipyme en Colombia, las condiciones de esta financiación y la utilización de las líneas de crédito en los sectores de turismo y turismo en salud del Departamento del Quindío. Para tal fin se tuvo en cuenta la Teoría de la Jerarquía Financiera, la Superintendencia Financiera de Colombia y la Teoría del Trade Off; y fue necesario investigar todas las entidades financieras y no financieras que ofertan líneas de crédito para las Mipyme en Colombia. Adicionalmente, realizar una encuesta a 102 empresarios de los sectores de turismo y turismo en salud para determinar la utilización que éstos le dan a las líneas de crédito. De lo anterior, se pudo establecer que existe una amplia oferta por parte de entidades financieras y no financieras para fortalecer las mipymes, ofreciendo diferentes líneas de crédito que se convierten en herramientas de crecimiento y fortalecimiento que se adaptan a las necesidades empresariales. Se recomienda a los empresarios que deben formalizarse (para los que aún no lo han hecho), evaluar diferentes entidades al momento de solicitar créditos, desarrollar la habilidad gerencial de negociar las tasas de interés de acuerdo a los montos y a los plazos, tener en cuenta las líneas de redescuento y acceder a capacitación en el uso de los instrumentos que el sector financiero les brinda.