La Obesidad Y Sus Efectos

El ser humano durante el 95-99% del tiempo de su existencia en la Tierra ha vivido como cazador-recolector y ha debido resistir los frecuentes períodos de carencia de alimentos. Este hecho produjo, a través de un proceso de selección, el progresivo predominio en el genoma humano de aquellos «gene...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Córdoba D, Tania M, Universidad del Quindío-Colombia-Asesor- Valencia de los R Álvaro Médico general- especialista en salud ocupacional, Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Acevedo L Carlos A Ingeniero industrial especialista en salud ocupacional
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2010-05-11
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2018
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:uquindio-dspace.metabiblioteca.com:001-2018
recordtype dspace
spelling Córdoba D, Tania M
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor- Valencia de los R Álvaro Médico general- especialista en salud ocupacional
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Acevedo L Carlos A Ingeniero industrial especialista en salud ocupacional
2017-10-04T16:53:50Z
2017-10-04T16:53:50Z
2010-05-11
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2018
El ser humano durante el 95-99% del tiempo de su existencia en la Tierra ha vivido como cazador-recolector y ha debido resistir los frecuentes períodos de carencia de alimentos. Este hecho produjo, a través de un proceso de selección, el progresivo predominio en el genoma humano de aquellos «genes ahorradores» que favorecían el depósito de energía y permitían que estos individuos tuvieran una mayor supervivencia y alcanzaran la edad de la reproducción.
Submitted by JUAN PABLO HURTADO PALACIO (jphurtado@uniquindio.edu.co) on 2017-10-04T16:53:50Z No. of bitstreams: 1 MONOGRAFIA OBESIDAD Y SUS EFECTOS.pdf: 608555 bytes, checksum: 83ccefd84eaa1661cfefaec0fc53ec65 (MD5)
Made available in DSpace on 2017-10-04T16:53:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MONOGRAFIA OBESIDAD Y SUS EFECTOS.pdf: 608555 bytes, checksum: 83ccefd84eaa1661cfefaec0fc53ec65 (MD5) Previous issue date: 2010-05-11
Introducción 06
1. Generalidades 12
2. Marcos de referencia 16
3. Desarrollo central del tema 42
4. Análisis 70
5. Conclusiones 72
application/pdf
spa
Derechos Reservados - Universidad del Quindío de Colombia, 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
La Obesidad Y Sus Efectos
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
La Medicina Francesa
Diagnóstico
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
Pregrado
Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title La Obesidad Y Sus Efectos
spellingShingle La Obesidad Y Sus Efectos
Córdoba D, Tania M
Córdoba D, Tania M
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor- Valencia de los R Álvaro Médico general- especialista en salud ocupacional
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Acevedo L Carlos A Ingeniero industrial especialista en salud ocupacional
La Medicina Francesa
Diagnóstico
Introducción 06
title_short La Obesidad Y Sus Efectos
title_full La Obesidad Y Sus Efectos
title_fullStr La Obesidad Y Sus Efectos
title_full_unstemmed La Obesidad Y Sus Efectos
title_sort la obesidad y sus efectos
author Córdoba D, Tania M
Córdoba D, Tania M
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor- Valencia de los R Álvaro Médico general- especialista en salud ocupacional
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Acevedo L Carlos A Ingeniero industrial especialista en salud ocupacional
author_facet Córdoba D, Tania M
Córdoba D, Tania M
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor- Valencia de los R Álvaro Médico general- especialista en salud ocupacional
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Acevedo L Carlos A Ingeniero industrial especialista en salud ocupacional
building Repositorio digital
topic La Medicina Francesa
Diagnóstico
topic_facet La Medicina Francesa
Diagnóstico
publishDate 2010-05-11
language Español
format Trabajo de grado - Pregrado
description El ser humano durante el 95-99% del tiempo de su existencia en la Tierra ha vivido como cazador-recolector y ha debido resistir los frecuentes períodos de carencia de alimentos. Este hecho produjo, a través de un proceso de selección, el progresivo predominio en el genoma humano de aquellos «genes ahorradores» que favorecían el depósito de energía y permitían que estos individuos tuvieran una mayor supervivencia y alcanzaran la edad de la reproducción.
contents Introducción 06
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2018
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2018
_version_ 1654014043563753472
score 11.255725