Optimización De Un Sistema De Calorimetria A.C Usando Muestras De In Y M-AgI Donde M Es Un ION Alcalino

La investigación en el área de las transiciones de fase ha tenido un gran desarrollo en las últimas décadas debido a su aplicación tecnológica. Recientemente, en el Instituto Interdisciplinario de las Ciencias, se implementó la técnica de Calorimetría AC de alta resolución, muy útil en el estudio d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Reyes Arango, Jaime A., Universidad del Quindío - Hernando Correa Gallego - Director
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: 2006-02-24
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/556
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:uquindio-dspace.metabiblioteca.com:001-230
recordtype dspace
spelling Reyes Arango, Jaime A.
Universidad del Quindío - Hernando Correa Gallego - Director
2017-05-11T20:29:34Z
2017-05-11T20:29:34Z
2006-02-24
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/556
La investigación en el área de las transiciones de fase ha tenido un gran desarrollo en las últimas décadas debido a su aplicación tecnológica. Recientemente, en el Instituto Interdisciplinario de las Ciencias, se implementó la técnica de Calorimetría AC de alta resolución, muy útil en el estudio de las transiciones de fase. Con el objetivo de mejorar la este sistema, en el presente trabajo se realizaron mediciones de calor específico en muestras de Indio de alta pureza y compuestos de la familia M-AgI, donde M es un ión alcalino, modificando parámetros como: frecuencia de excitación, función de excitación y potencia de iluminación entre otros. Además, se desarrolló el software necesario para la toma de datos y automatización del sistema. A partir de los resultados obtenidos con el Indio se optimizó y calibró la técnica de Calorimetría AC de alta resolución, obteniendo el valor adecuado de la presión del gas de intercambio para tener el régimen de trabajo, y los parámetros del Lock-In, el controlador de temperatura. Con las muestras de AgI, se estudió la variación de la forma de la curva de 1/|TAC| en función de la tasa de calentamiento y la frecuencia de excitación, encontrando un cambio de pico a escalón, lo cual se discute en términos de los tiempos de relajación de la muestra
Submitted by Maestria en Ciencias de los Materiales Maestria (maestriaenmateriales@uniquindio.edu.co) on 2017-05-11T20:29:34Z No. of bitstreams: 1 Tesis.doc: 2190336 bytes, checksum: f11eccd429ae969fc34fe05b7033c857 (MD5)
Made available in DSpace on 2017-05-11T20:29:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesis.doc: 2190336 bytes, checksum: f11eccd429ae969fc34fe05b7033c857 (MD5) Previous issue date: 2006-02-24
1. RESUMEN iii 2. INTRODUCCIÓN 1 3. TÉCNICA DE CALORIMETRÍA AC 3 4. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA (MONTAJE) 7 A. ESTADO INICIAL 7 a). Sistema de gases. 7 b). Bomba de Vacío Mecánica ALCATEL. 7 c). Sistema de cámaras y porta muestra. 8 d). Fuente de luz. 8 e). “Chopper”. 9 f). Un controlador de temperatura Lake-Shore 340. 9 g). Amplificador Lock-In Princeton Research modelo 5240. 9 h). Computador Compaq DeskPro. 9 i). Programa en LabView. 10 B. OPTIMIZACIÓN AL SISTEMA 12 a). "Chopper" con frecuencia y forma de onda ajustable 12 i). La interfaz de usuario. 12 ii). La unidad de control. 15 iii). El convertidor de señal digital a análoga -DAC-. 15 iv). La etapa de potencia. 15 v). El motor lineal. 16 b) Termómetro digital de temperatura ambiente 16 c) Versión mejorada del Software en LabView 17 i). Corrección de la temperatura de referencia de las termocuplas. 17 ii). Corrección del la temperatura de la muestra 17 iii). Representación grafica de (1/|TAC|) Vs Temperatura DC, en lugar de (1/|TAC|) Vs Temperatura del hornillo. 17 iv). Automatización de la toma de barridos. 17 5. FUNCIONAMIENTO 22 6. ANALISIS DE RESULTADOS 24 Pág. 7. CONCLUSIONES 39 8. PUBLICACIONES Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS 40 9. PERSPECTIVAS 41 BIBLIOGRAFIA 43 ANEXOS 44
application/msword
spa
Derecho Reservado - Universidad del Quindío,2006
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Atribución
Calorimetria A.C
Ion Alcalino
Muestras de In Y M-Agl
Controlador
Optimización De Un Sistema De Calorimetria A.C Usando Muestras De In Y M-AgI Donde M Es Un ION Alcalino
Trabajo de grado - Maestría
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Universidad del Quindío - Quindío - Maestría en Ciencias de los Materiales
Maestría
Magíster en Ciencias de los Materiales
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Optimización De Un Sistema De Calorimetria A.C Usando Muestras De In Y M-AgI Donde M Es Un ION Alcalino
spellingShingle Optimización De Un Sistema De Calorimetria A.C Usando Muestras De In Y M-AgI Donde M Es Un ION Alcalino
Reyes Arango, Jaime A.
Reyes Arango, Jaime A.
Universidad del Quindío - Hernando Correa Gallego - Director
Calorimetria A.C
Ion Alcalino
Muestras de In Y M-Agl
Controlador
1. RESUMEN iii 2. INTRODUCCIÓN 1 3. TÉCNICA DE CALORIMETRÍA AC 3 4. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA (MONTAJE) 7 A. ESTADO INICIAL 7 a). Sistema de gases. 7 b). Bomba de Vacío Mecánica ALCATEL. 7 c). Sistema de cámaras y porta muestra. 8 d). Fuente de luz. 8 e). “Chopper”. 9 f). Un controlador de temperatura Lake-Shore 340. 9 g). Amplificador Lock-In Princeton Research modelo 5240. 9 h). Computador Compaq DeskPro. 9 i). Programa en LabView. 10 B. OPTIMIZACIÓN AL SISTEMA 12 a). "Chopper" con frecuencia y forma de onda ajustable 12 i). La interfaz de usuario. 12 ii). La unidad de control. 15 iii). El convertidor de señal digital a análoga -DAC-. 15 iv). La etapa de potencia. 15 v). El motor lineal. 16 b) Termómetro digital de temperatura ambiente 16 c) Versión mejorada del Software en LabView 17 i). Corrección de la temperatura de referencia de las termocuplas. 17 ii). Corrección del la temperatura de la muestra 17 iii). Representación grafica de (1/|TAC|) Vs Temperatura DC, en lugar de (1/|TAC|) Vs Temperatura del hornillo. 17 iv). Automatización de la toma de barridos. 17 5. FUNCIONAMIENTO 22 6. ANALISIS DE RESULTADOS 24 Pág. 7. CONCLUSIONES 39 8. PUBLICACIONES Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS 40 9. PERSPECTIVAS 41 BIBLIOGRAFIA 43 ANEXOS 44
title_short Optimización De Un Sistema De Calorimetria A.C Usando Muestras De In Y M-AgI Donde M Es Un ION Alcalino
title_full Optimización De Un Sistema De Calorimetria A.C Usando Muestras De In Y M-AgI Donde M Es Un ION Alcalino
title_fullStr Optimización De Un Sistema De Calorimetria A.C Usando Muestras De In Y M-AgI Donde M Es Un ION Alcalino
title_full_unstemmed Optimización De Un Sistema De Calorimetria A.C Usando Muestras De In Y M-AgI Donde M Es Un ION Alcalino
title_sort optimización de un sistema de calorimetria a.c usando muestras de in y m-agi donde m es un ion alcalino
author Reyes Arango, Jaime A.
Reyes Arango, Jaime A.
Universidad del Quindío - Hernando Correa Gallego - Director
author_facet Reyes Arango, Jaime A.
Reyes Arango, Jaime A.
Universidad del Quindío - Hernando Correa Gallego - Director
building Repositorio digital
topic Calorimetria A.C
Ion Alcalino
Muestras de In Y M-Agl
Controlador
topic_facet Calorimetria A.C
Ion Alcalino
Muestras de In Y M-Agl
Controlador
publishDate 2006-02-24
language Español
format Trabajo de grado - Maestría
description La investigación en el área de las transiciones de fase ha tenido un gran desarrollo en las últimas décadas debido a su aplicación tecnológica. Recientemente, en el Instituto Interdisciplinario de las Ciencias, se implementó la técnica de Calorimetría AC de alta resolución, muy útil en el estudio de las transiciones de fase. Con el objetivo de mejorar la este sistema, en el presente trabajo se realizaron mediciones de calor específico en muestras de Indio de alta pureza y compuestos de la familia M-AgI, donde M es un ión alcalino, modificando parámetros como: frecuencia de excitación, función de excitación y potencia de iluminación entre otros. Además, se desarrolló el software necesario para la toma de datos y automatización del sistema. A partir de los resultados obtenidos con el Indio se optimizó y calibró la técnica de Calorimetría AC de alta resolución, obteniendo el valor adecuado de la presión del gas de intercambio para tener el régimen de trabajo, y los parámetros del Lock-In, el controlador de temperatura. Con las muestras de AgI, se estudió la variación de la forma de la curva de 1/|TAC| en función de la tasa de calentamiento y la frecuencia de excitación, encontrando un cambio de pico a escalón, lo cual se discute en términos de los tiempos de relajación de la muestra
contents 1. RESUMEN iii 2. INTRODUCCIÓN 1 3. TÉCNICA DE CALORIMETRÍA AC 3 4. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA (MONTAJE) 7 A. ESTADO INICIAL 7 a). Sistema de gases. 7 b). Bomba de Vacío Mecánica ALCATEL. 7 c). Sistema de cámaras y porta muestra. 8 d). Fuente de luz. 8 e). “Chopper”. 9 f). Un controlador de temperatura Lake-Shore 340. 9 g). Amplificador Lock-In Princeton Research modelo 5240. 9 h). Computador Compaq DeskPro. 9 i). Programa en LabView. 10 B. OPTIMIZACIÓN AL SISTEMA 12 a). "Chopper" con frecuencia y forma de onda ajustable 12 i). La interfaz de usuario. 12 ii). La unidad de control. 15 iii). El convertidor de señal digital a análoga -DAC-. 15 iv). La etapa de potencia. 15 v). El motor lineal. 16 b) Termómetro digital de temperatura ambiente 16 c) Versión mejorada del Software en LabView 17 i). Corrección de la temperatura de referencia de las termocuplas. 17 ii). Corrección del la temperatura de la muestra 17 iii). Representación grafica de (1/|TAC|) Vs Temperatura DC, en lugar de (1/|TAC|) Vs Temperatura del hornillo. 17 iv). Automatización de la toma de barridos. 17 5. FUNCIONAMIENTO 22 6. ANALISIS DE RESULTADOS 24 Pág. 7. CONCLUSIONES 39 8. PUBLICACIONES Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS 40 9. PERSPECTIVAS 41 BIBLIOGRAFIA 43 ANEXOS 44
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/556
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/556
_version_ 1654013804611108864
score 11.25946