Plan estratégico exportador elaborado a la empresa plásticos Fénix LTDA. para el producto mesa-balancín

El trabajo se desarrolló en la empresa Plásticos Fénix Ltda. ubicada en el Km.10 vía al Valle para el producto Mesa-Balancín. Una empresa que cuenta con una trayectoria que ha construido a lo largo de 40 años en el mercado nacional con la producción y venta de juguetes de plástico para niño(a)s a pa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Reyes Bustos, Jaime D., Oscar Armando Martinez Ceballos - Asesor
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2014-01-24
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2903
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El trabajo se desarrolló en la empresa Plásticos Fénix Ltda. ubicada en el Km.10 vía al Valle para el producto Mesa-Balancín. Una empresa que cuenta con una trayectoria que ha construido a lo largo de 40 años en el mercado nacional con la producción y venta de juguetes de plástico para niño(a)s a partir de procesos de transformación del plástico por medio de métodos de inyección y soplado. La calidad de sus productos, así como su capacidad de producción y los bajos precios han determinado año tras año su posicionamiento en el mercado colombiano como la principal empresa proveedora de juguetes de plástico para niño (a)s a la vez que hace aprovechamiento de un bajo nivel de dependencia de proveedores de sus principales insumos para la producción gracias a gran cantidad de oferentes. Esto junto al excelente comportamiento en el aumento constante y significativo en las importaciones mundiales de juguetes han justificado la realización y posible ejecución de este proyecto. Se realizaron en el transcurso del trabajo una serie de análisis a la empresa que permitieron determinar su estabilidad organizacional, económica y financiera. Se encontró que dentro de su capacidad instalada para la producción, el 40% no se estaba utilizando por lo que se destinará a la exportación. Además la empresa tiene una capacidad diseñada muy amplia la cual permitirá la expansión de su planta para así poder satisfacer el posible aumento en la demanda de su producto. Luego de establecer que la empresa se encontraba en capacidad de ejecutar un proceso de exportación como estrategia inicial que permitiera una adecuada transición a su internacionalización, se procedió a una exhaustiva investigación de mercados a partir de un cuadro de preselección y el estudio de otros factores de gran importancia se determinó que el gran potencial para la ejecución del proyecto se encontraba en el área urbana de la ciudad costera de Guayaquil, Provincia de Guayas en Ecuador. Además de determinar un sitio estratégico para el desarrollo del proyecto, sus costos, normatividades, demás fortalezas y oportunidades como la ausencia en el mercado destino de competidores fuertes en la producción de juguetes de plástico de este tipo; se encontraron algunas falencias que deberán ser corregidas como la ausencia de un departamento de comercio exterior y la necesidad de una reingeniería que optimice los procesos de producción. Finalmente se puede concluir que la empresa tiene una gran capacidad para ejecutar de manera inmediata si se hace necesario el plan exportador planteado en el proyecto.