Análisis De Los Datos Obtenidos En La Aplicación Del Método Copsoq-Istas21 Para La Identificación De Riesgos Psicosociales En Servidores Públicos Del Municipio De Yumbo

En esta monografía se identifica la presencia del riesgo psicosocial en servidores públicos del municipio de Yumbo, para ello, se utilizará el método COPSOQ-ISTAS21 como instrumento de recolección de la información, ya que este método además de plantear el instrumento (encuesta) para identificar tan...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Medina González, Edison Manuel, Victoria Ramírez, Julieth, Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Acevedo L Carlos A Ingeniero industrial especialista en salud ocupacional, Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Villegas L Luz E
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2011-11-05
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3247
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En esta monografía se identifica la presencia del riesgo psicosocial en servidores públicos del municipio de Yumbo, para ello, se utilizará el método COPSOQ-ISTAS21 como instrumento de recolección de la información, ya que este método además de plantear el instrumento (encuesta) para identificar tanto los factores de riesgo como los factores de protección, presenta un software para la tabulación y cruce de variables; lo que se pretende no es aplicar en toda la extensión el método COPSOQ-ISTAS21 ya que como se observa más adelante, la aplicación debe ser realizada por psicólogos con conocimiento de riesgos laborales tal como lo establece la resolución 26461, es un método diseñado para aplicarlo dentro de una organización, ya que además de establecer el nivel de los factores de psicosociales, da las pautas para realizar el proceso de intervención. en este caso se emplea esta metodología para identificar la presencia de el riesgo psicosocial en una población que tiene presencia en varias entidades, pero que conserva unas características particulares; población especialmente compleja, que inequívocamente posee la presencia del riesgo psicosocial en relación con otras clases de riesgos y por supuesto los resultados en términos de accidentalidad y de enfermedad como consecuencia de su combinación, no con esto diciendo que los servidores públicos del municipio de Yumbo sean una población que posea altos índices de accidentalidad en relación con el riesgo psicosocial, pero sin duda, por ser una población distinta laboralmente hablando, sobre todo en términos de lo que deben producir, por el nivel de responsabilidad, entre otros elementos que se analizaran con detalle, coexisten con este factor de riesgo