Estudio De Factibilidad Para El Montaje De Una Planta Productora Y Comercializadora De Huevos De Codorniz

En el desarrollo del proyecto de investigación sobre el “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE UNA PLANTA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE HUEVOS DE CODORNIZ”, se tiene en cuenta principalmente la crisis que afronta el sector cafetero y que ha obligado a éste a buscar alternativas de soluciones...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Gaviria Valencia, Andrea, Zapata Henao, Alexander
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2011-05-26
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3528
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el desarrollo del proyecto de investigación sobre el “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE UNA PLANTA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE HUEVOS DE CODORNIZ”, se tiene en cuenta principalmente la crisis que afronta el sector cafetero y que ha obligado a éste a buscar alternativas de soluciones en otros tipos de actividades agropecuarias que sean plenamente compatibles con la labor cafetera. Este estudio plantea el grado de aceptación que tienen los huevos de codorniz en el Municipio de Quimbaya; a pesar que la cultura de consumo de este producto es muy poco, principalmente por el desconocimiento de sus efectos nutricionales Los principales consumidores son las amas de casa y los establecimientos de comida; éstos, adquieren el huevo en los supermercados y tiendas que actúan como intermediarios. El mercado presenta una oferta muy deficiente, al igual que su demanda la cual se pretende mejorar incentivando la producción de huevos de codornices por parte de la población vulnerable de Quimbaya. El propósito económico de la empresa es fundamentalmente explotar un mercado potencial latente, representado por todos los distribuidores de huevos, garantizar un producto fresco y una oferta constante durante el año. Para el logro de este proyecto se realizaran una serie de estudios que determinan la viabilidad del proyecto, entre los cuales se resaltan los análisis concernientes a las posibilidades potenciales del producto en el mercado para lo cual se analiza las alternativas existentes de acuerdo a sugerencias y proposiciones hechas por clientes potenciales, a la organización administrativa de la empresa donde se define el recurso humano necesario para el correcto funcionamiento de la misma, funciones de personal y organigrama; al manejo técnico requerido para obtener un producto de optimas condiciones, la factibilidad económica-financiera donde se tienen en cuenta las inversiones requeridas como las necesidades de mano de obra, insumos y se termina con los estados financieros para luego determinar los parámetros de evaluación que permiten conocer la rentabilidad de la empresa y la posibilidad real de invertir en el proyecto. Esta investigación indica si es el mercado es o no sensible al producto a ofrecer por el proyecto y la rentabilidad que tendrá en su implementación, permitiendo de esta manera determinar la postergación o rechazo del mismo; los resultados de esta investigación determina en última instancia la rentabilidad de un proceso de producción y comercialización de este producto. Es así que finalmente se conjugan una serie de conclusiones y recomendaciones orientadas a garantizar la decisión de inversión