Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados Al Cultivo De Maracuyá En El Valle Del Cauca 2014

El área destinada para la producción de maracuyá en Colombia, en el año 2011, fue de 5.950 hectáreas, de las cuales 3.065 hectáreas se encontraban en edad productiva. El departamento del Valle del Cauca, tiene 919 hectáreas de área plantada. Según Corpoica 591 hectáreas corresponden al norte de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Vásquez Álvarez, Paula Marcela, Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Rafael Humberto Villamizar Vargas, Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Juan Evangelista Gaitán
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2014-06-02
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3665
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:uquindio-dspace.metabiblioteca.com:001-3665
recordtype dspace
spelling Vásquez Álvarez, Paula Marcela
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Rafael Humberto Villamizar Vargas
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Juan Evangelista Gaitán
2018-02-14T14:22:07Z
2018-02-14T14:22:07Z
2014-06-02
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3665
El área destinada para la producción de maracuyá en Colombia, en el año 2011, fue de 5.950 hectáreas, de las cuales 3.065 hectáreas se encontraban en edad productiva. El departamento del Valle del Cauca, tiene 919 hectáreas de área plantada. Según Corpoica 591 hectáreas corresponden al norte del Valle entre Roldanillo, la Unión y Toro, esto debido a que los suelos tienen las condiciones físicas necesarias para que el cultivo se lleve a término. Según datos empíricos, por cada hectárea de cultivo se requiere la participación de cuatro (4) trabajadores, por lo cual, haciendo una extrapolación, con relación al total de área cultivada en el Valle, se podría decir, hipotéticamente, que los resultados de este análisis podrían afectar más o menos 3676 cultivadores.
Submitted by JUAN PABLO HURTADO PALACIO (jphurtado@uniquindio.edu.co) on 2018-02-14T14:22:07Z No. of bitstreams: 1 Entrega Cultivos de Maracuya.pdf: 659865 bytes, checksum: 73ac90eab636f4493f8a46d3ede14dc7 (MD5)
Made available in DSpace on 2018-02-14T14:22:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Entrega Cultivos de Maracuya.pdf: 659865 bytes, checksum: 73ac90eab636f4493f8a46d3ede14dc7 (MD5) Previous issue date: 2014-06-02
Introducción 6
1. Justificación 7
2. Planteamiento del Problema 8
3. Objetivos 9
application/pdf
spa
Derechos Reservados Universidad del Quindío
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados Al Cultivo De Maracuyá En El Valle Del Cauca 2014
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Construcción espaldera en T
Recolección de la fruta
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
Pregrado
Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados Al Cultivo De Maracuyá En El Valle Del Cauca 2014
spellingShingle Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados Al Cultivo De Maracuyá En El Valle Del Cauca 2014
Vásquez Álvarez, Paula Marcela
Vásquez Álvarez, Paula Marcela
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Rafael Humberto Villamizar Vargas
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Juan Evangelista Gaitán
Construcción espaldera en T
Recolección de la fruta
Introducción 6
title_short Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados Al Cultivo De Maracuyá En El Valle Del Cauca 2014
title_full Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados Al Cultivo De Maracuyá En El Valle Del Cauca 2014
title_fullStr Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados Al Cultivo De Maracuyá En El Valle Del Cauca 2014
title_full_unstemmed Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados Al Cultivo De Maracuyá En El Valle Del Cauca 2014
title_sort identificación de los factores de riesgo y riesgos asociados al cultivo de maracuyá en el valle del cauca 2014
author Vásquez Álvarez, Paula Marcela
Vásquez Álvarez, Paula Marcela
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Rafael Humberto Villamizar Vargas
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Juan Evangelista Gaitán
author_facet Vásquez Álvarez, Paula Marcela
Vásquez Álvarez, Paula Marcela
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Rafael Humberto Villamizar Vargas
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Juan Evangelista Gaitán
building Repositorio digital
topic Construcción espaldera en T
Recolección de la fruta
topic_facet Construcción espaldera en T
Recolección de la fruta
publishDate 2014-06-02
language Español
format Trabajo de grado - Pregrado
description El área destinada para la producción de maracuyá en Colombia, en el año 2011, fue de 5.950 hectáreas, de las cuales 3.065 hectáreas se encontraban en edad productiva. El departamento del Valle del Cauca, tiene 919 hectáreas de área plantada. Según Corpoica 591 hectáreas corresponden al norte del Valle entre Roldanillo, la Unión y Toro, esto debido a que los suelos tienen las condiciones físicas necesarias para que el cultivo se lleve a término. Según datos empíricos, por cada hectárea de cultivo se requiere la participación de cuatro (4) trabajadores, por lo cual, haciendo una extrapolación, con relación al total de área cultivada en el Valle, se podría decir, hipotéticamente, que los resultados de este análisis podrían afectar más o menos 3676 cultivadores.
contents Introducción 6
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3665
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3665
_version_ 1654014274760081409
score 11.2563715