Plan estratégico del posicionamiento de la zona franca en el sector industrial del eje cafetero

La Zona Franca del Eje Cafetero constituye una gran plataforma logística que impulsa la internacionalización de la zona, articulando dinámicamente factores claves para mejorar la competitividad de las empresas tales como ubicación geográfica, infraestructura física y de servicios, incentivos fiscale...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Cruz Franco, Beatriz Eugenia, Andrade Laiseca, Jesús Alberto, Universidad del Quindio - Colombia - Asesor - Carlos Ivan Correa Valencia
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2011-06-06
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4372
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Zona Franca del Eje Cafetero constituye una gran plataforma logística que impulsa la internacionalización de la zona, articulando dinámicamente factores claves para mejorar la competitividad de las empresas tales como ubicación geográfica, infraestructura física y de servicios, incentivos fiscales y tributarios, fácil acceso a mercados internos, seguridad, costos y acompañamiento continuo en todas las operaciones aduaneras. En la actualidad es la Zona Franca de mayor proyección en el país generando grandes expectativas para los comerciantes e industriales de esta región. Como valor agregado para todos nuestros usuarios, cuenta con un Terminal Férreo Multimodal contiguo que la comunica directamente con el Puerto de Buenaventura, favoreciendo así la consolidación y des consolidación de carga, convirtiéndose en un centro único de transferencia, distribución y comercialización por excelencia, además de contar con el aeropuerto internacional a cinco minutos. Todo lo anterior se encuentra enmarcado en un ambiente de Integración Regional que ha venido liderando la Zona Franca del Eje Cafetero, con la iniciativa de agrupar los proyectos para nuevas Zonas Francas que se están adelantando en los Departamentos de Risaralda y Caldas (Pereira Trade Park y Manizales New Center, respectivamente) Todos estos factores propician un indiscutible crecimiento económico y social que sin duda jalonan la internacionalización de la región lo que le permitirá afrontar el reto de un futuro promisorio y participativo en los mercados mundiales globalizados.