Identificación de los peligros en las operaciones con altas temperaturas en las empresas siderúrgicas en Colombia entre los años 2012 a 2015

La presente investigación documental se refiere al tema de exposición a altas temperaturas en el trabajo, la cual pretende ser una guía para entender teóricamente lo que genera la exposición a las altas temperaturas, que peligros existen para la salud de los trabajadores y como pueden minimizarse lo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Suarez O, Jorge I, Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Rodríguez Á Víctor H, Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Villegas L Luz E
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2016-05-25
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/734
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:uquindio-dspace.metabiblioteca.com:001-734
recordtype dspace
spelling Suarez O, Jorge I
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Rodríguez Á Víctor H
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Villegas L Luz E
2017-07-14T16:13:55Z
2017-07-14T16:13:55Z
2016-05-25
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/734
La presente investigación documental se refiere al tema de exposición a altas temperaturas en el trabajo, la cual pretende ser una guía para entender teóricamente lo que genera la exposición a las altas temperaturas, que peligros existen para la salud de los trabajadores y como pueden minimizarse los efectos negativos para la salud, el objetivo principal de la investigación es brindar un conjunto de conocimientos relevantes sobre el tema y algunas pautas sobre como intervenir los peligros que afectan el funcionamiento normal del organismo; el estudio pretende mostrar la importancia del cuidado de la salud de los trabajadores a partir de estudios científicos que demuestran que tipo de consecuencias genera la exposición a las altas temperaturas desde las más graves a los efectos secundarios a largo plazo, haciendo énfasis en las consecuencias más graves que pueden llevar incluso a la muerte.
Submitted by JUAN PABLO HURTADO PALACIO (jphurtado@uniquindio.edu.co) on 2017-07-14T16:13:55Z No. of bitstreams: 1 identificacion de los peligros en las operaciones con alas temperaturas en las siderurgicas en co.pdf: 816959 bytes, checksum: 3638dbc644cb565e710a1169dcf3b767 (MD5)
Made available in DSpace on 2017-07-14T16:13:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 identificacion de los peligros en las operaciones con alas temperaturas en las siderurgicas en co.pdf: 816959 bytes, checksum: 3638dbc644cb565e710a1169dcf3b767 (MD5) Previous issue date: 2016-05-25
Introducción. 5
1. Justificación. 6
2. Planteamiento del problema. 8
4. Marco de referencia. 11
5. Metodología. 31
6. Desarrollo de tema. 32
7. Conclusiones. 39
8. Recomendaciones. 40
Anexos. 43
application/pdf
spa
Derechos Reservados - Universidad del Quindío de Colombia, 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Identificación de los peligros en las operaciones
altas temperaturas en las empresas siderúrgicas en Colombia
Identificación de los peligros en las operaciones con altas temperaturas en las empresas siderúrgicas en Colombia entre los años 2012 a 2015
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Universidad del Quindío-Colombia-Departamento del Quindío-Salud Ocupacional
Pregrado
Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Identificación de los peligros en las operaciones con altas temperaturas en las empresas siderúrgicas en Colombia entre los años 2012 a 2015
spellingShingle Identificación de los peligros en las operaciones con altas temperaturas en las empresas siderúrgicas en Colombia entre los años 2012 a 2015
Suarez O, Jorge I
Suarez O, Jorge I
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Rodríguez Á Víctor H
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Villegas L Luz E
Identificación de los peligros en las operaciones
altas temperaturas en las empresas siderúrgicas en Colombia
Introducción. 5
title_short Identificación de los peligros en las operaciones con altas temperaturas en las empresas siderúrgicas en Colombia entre los años 2012 a 2015
title_full Identificación de los peligros en las operaciones con altas temperaturas en las empresas siderúrgicas en Colombia entre los años 2012 a 2015
title_fullStr Identificación de los peligros en las operaciones con altas temperaturas en las empresas siderúrgicas en Colombia entre los años 2012 a 2015
title_full_unstemmed Identificación de los peligros en las operaciones con altas temperaturas en las empresas siderúrgicas en Colombia entre los años 2012 a 2015
title_sort identificación de los peligros en las operaciones con altas temperaturas en las empresas siderúrgicas en colombia entre los años 2012 a 2015
author Suarez O, Jorge I
Suarez O, Jorge I
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Rodríguez Á Víctor H
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Villegas L Luz E
author_facet Suarez O, Jorge I
Suarez O, Jorge I
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Rodríguez Á Víctor H
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Villegas L Luz E
building Repositorio digital
topic Identificación de los peligros en las operaciones
altas temperaturas en las empresas siderúrgicas en Colombia
topic_facet Identificación de los peligros en las operaciones
altas temperaturas en las empresas siderúrgicas en Colombia
publishDate 2016-05-25
language Español
format Trabajo de grado - Pregrado
description La presente investigación documental se refiere al tema de exposición a altas temperaturas en el trabajo, la cual pretende ser una guía para entender teóricamente lo que genera la exposición a las altas temperaturas, que peligros existen para la salud de los trabajadores y como pueden minimizarse los efectos negativos para la salud, el objetivo principal de la investigación es brindar un conjunto de conocimientos relevantes sobre el tema y algunas pautas sobre como intervenir los peligros que afectan el funcionamiento normal del organismo; el estudio pretende mostrar la importancia del cuidado de la salud de los trabajadores a partir de estudios científicos que demuestran que tipo de consecuencias genera la exposición a las altas temperaturas desde las más graves a los efectos secundarios a largo plazo, haciendo énfasis en las consecuencias más graves que pueden llevar incluso a la muerte.
contents Introducción. 5
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/734
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/734
_version_ 1654013863119552512
score 11.255509