Formulación de los conceptos de riqueza y mantenimiento de riqueza

El presente trabajo pretende formular los conceptos de riqueza y mantenimiento de la riqueza, incluyendo elementos de carácter económico, social y ambiental, con el objetivo de determinar un concepto de mayor pertinencia para la posterior formulación de una estructura conceptual general de los model...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Londoño Pacheco, Laura J., Universidad del Quindio-Colombia- Director del Proyecto- Eutimio Mejia Soto
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2012-03-29
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/837
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:uquindio-dspace.metabiblioteca.com:001-837
recordtype dspace
spelling Londoño Pacheco, Laura J.
Universidad del Quindio-Colombia- Director del Proyecto- Eutimio Mejia Soto
2017-07-24T15:19:48Z
2017-07-24T15:19:48Z
2012-03-29
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/837
El presente trabajo pretende formular los conceptos de riqueza y mantenimiento de la riqueza, incluyendo elementos de carácter económico, social y ambiental, con el objetivo de determinar un concepto de mayor pertinencia para la posterior formulación de una estructura conceptual general de los modelos contables, la cual será el inicio para la construcción de nuevos modelos contables, más acordes en la representación de realidades de diversa índole y no solamente la realidad económica, contribuyendo finalmente a la generación de información fidedigna que sea soporte para una correcta toma de decisiones. Sin embargo, los modelos contables, sus elementos y características fundamentales se han estructurado a lo largo del tiempo de acuerdo a las necesidades de información de las organizaciones y de las personas y de acuerdo a la realidad objeto de estudio de la contabilidad. Sin embargo, en la actualidad se reconoce y aplica en mayor medida el modelo contable financiero, trasladando criterios de contenido económico, hacia realidades de diferentes condiciones conceptuales y prácticas como la social y la ambiental.
Submitted by irma ruth valencia maya (irvalencia@uniquindio.edu.co) on 2017-07-24T15:19:48Z No. of bitstreams: 1 FORMULACION DE LOS CONCEPTOS DE RIQUEZA Y MANTENIMIENTO DE RIQUEZA.pdf: 2729164 bytes, checksum: ae6a46a41c457a98e82dbfc039d98706 (MD5)
Made available in DSpace on 2017-07-24T15:19:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 FORMULACION DE LOS CONCEPTOS DE RIQUEZA Y MANTENIMIENTO DE RIQUEZA.pdf: 2729164 bytes, checksum: ae6a46a41c457a98e82dbfc039d98706 (MD5) Previous issue date: 2012-03-29
1.Planteamiento del problema
2.Objetivo
3. Justificación
4.Marco teorico
5.Diseño metodológico
6.Presupuesto
7. Cronograma d actividades
8.Conclusiones
9.Bibliografia
This work is going to development an inner definition about wealth and its conservation, taking into account economic, social and environmental elements, its main goal is to provide a better concept for the formulation of a general conceptual structure of the accountant models, which will be the beginning for the new accountant models in the construction field, the representation of the reality in different ways, not only the economic reality, finally contributing in the generation of reliable information would be a support in the well and correct decision-making. On the other hand, the accountant models, its main elements and characteristics have been structured over time according to the information needed by organizations and people, and taking into account the reality that is accountancy object of study. Nowadays, the financial accountant model is recognized and applied in more times than before, shifting economic content standards, pointing to realities of different conceptual and practical conditions as in social and environmental practices.
application/pdf
spa
Patrimonio
Riqueza
Capital
Sostenibilidad
Formulación de los conceptos de riqueza y mantenimiento de riqueza
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Departamento del Quindio-Programa Contaduría Publica
Pregrado
Contador Público
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Formulación de los conceptos de riqueza y mantenimiento de riqueza
spellingShingle Formulación de los conceptos de riqueza y mantenimiento de riqueza
Londoño Pacheco, Laura J.
Londoño Pacheco, Laura J.
Universidad del Quindio-Colombia- Director del Proyecto- Eutimio Mejia Soto
Patrimonio
Riqueza
Capital
Sostenibilidad
1.Planteamiento del problema
title_short Formulación de los conceptos de riqueza y mantenimiento de riqueza
title_full Formulación de los conceptos de riqueza y mantenimiento de riqueza
title_fullStr Formulación de los conceptos de riqueza y mantenimiento de riqueza
title_full_unstemmed Formulación de los conceptos de riqueza y mantenimiento de riqueza
title_sort formulación de los conceptos de riqueza y mantenimiento de riqueza
author Londoño Pacheco, Laura J.
Londoño Pacheco, Laura J.
Universidad del Quindio-Colombia- Director del Proyecto- Eutimio Mejia Soto
author_facet Londoño Pacheco, Laura J.
Londoño Pacheco, Laura J.
Universidad del Quindio-Colombia- Director del Proyecto- Eutimio Mejia Soto
building Repositorio digital
topic Patrimonio
Riqueza
Capital
Sostenibilidad
topic_facet Patrimonio
Riqueza
Capital
Sostenibilidad
publishDate 2012-03-29
language Español
format Trabajo de grado - Pregrado
description El presente trabajo pretende formular los conceptos de riqueza y mantenimiento de la riqueza, incluyendo elementos de carácter económico, social y ambiental, con el objetivo de determinar un concepto de mayor pertinencia para la posterior formulación de una estructura conceptual general de los modelos contables, la cual será el inicio para la construcción de nuevos modelos contables, más acordes en la representación de realidades de diversa índole y no solamente la realidad económica, contribuyendo finalmente a la generación de información fidedigna que sea soporte para una correcta toma de decisiones. Sin embargo, los modelos contables, sus elementos y características fundamentales se han estructurado a lo largo del tiempo de acuerdo a las necesidades de información de las organizaciones y de las personas y de acuerdo a la realidad objeto de estudio de la contabilidad. Sin embargo, en la actualidad se reconoce y aplica en mayor medida el modelo contable financiero, trasladando criterios de contenido económico, hacia realidades de diferentes condiciones conceptuales y prácticas como la social y la ambiental.
contents 1.Planteamiento del problema
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/837
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/837
_version_ 1654013877825830912
score 11.2563715