El caso de las mujeres de Oroyaco: indagando las reclamaciones, luchas políticas y resistencias pacíficas de mujeres campesinas en Villagarzón, Putumayo (2016-2020)

La investigación corresponde a un trabajo realizado entre los años 2018-2020. Con el fin de indagar sobre las reclamaciones luchas y reivindicaciones de un grupo de mujeres campesinas que deciden asociarse, en el año 2016. Ellas han atravesado por lo que decido dividir en tres momentos: el surgim...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Author: Ñustes Ortiz, Lina María
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Externado de Colombia 2020
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4579
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uexternado.edu.co:001-4579
recordtype dspace
spelling Ñustes Ortiz, Lina María
2022-01-31T16:37:52Z
2022-01-31T16:37:52Z
2020
La investigación corresponde a un trabajo realizado entre los años 2018-2020. Con el fin de indagar sobre las reclamaciones luchas y reivindicaciones de un grupo de mujeres campesinas que deciden asociarse, en el año 2016. Ellas han atravesado por lo que decido dividir en tres momentos: el surgimiento de la asociación, la consolidación y el después es de la consolidación. con el fin de ir evidenciando como se llevan a cabo dichas acciones políticas en la vida cotidiana. la cual es atravesada constantemente por recuerdos y situaciones traumáticas, relacionadas con el conflicto armado en la región del Medio Putumayo. La investigao6n es un encuentro personal para manifestar que el feminismo decolonial, al contrario del feminismo interseccional se encuentra. en mayor medida acorde. a lo que las mujeres de la vereda Oroyaco se encontraban llevando a cabo pues eran ellas quienes a través del uso, del discurso político formal, encontraron salidas estratégicas a su crisis política y económica para mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias. Finalmente, este trabajo hace alusión a que es importante retomar saberes ancestrales sobre el cuidado de la tierra, poniendo de ejemplo el proyecto productivo de piña amazónica de las mujeres de asociación.
Pregrado
Antropologo(a)
131 páginas
application/pdf
10.57998/bdigital.handle.001.4579
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4579
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4579
spa
Universidad Externado de Colombia
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Bogotá
Antropología
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Conflictos armados - Colombia
Mujeres campesinas
Mujeres - Condiciones sociales
Mujeres campesinas
Conflicto armado
Feminismo Decolonial
Empoderamiento femenino
institucionalismo
El caso de las mujeres de Oroyaco: indagando las reclamaciones, luchas políticas y resistencias pacíficas de mujeres campesinas en Villagarzón, Putumayo (2016-2020)
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
institution Universidad Externado de Colombia
collection d_bdigital.uexternado.edu.co-DSPACE
title El caso de las mujeres de Oroyaco: indagando las reclamaciones, luchas políticas y resistencias pacíficas de mujeres campesinas en Villagarzón, Putumayo (2016-2020)
spellingShingle El caso de las mujeres de Oroyaco: indagando las reclamaciones, luchas políticas y resistencias pacíficas de mujeres campesinas en Villagarzón, Putumayo (2016-2020)
Ñustes Ortiz, Lina María
Ñustes Ortiz, Lina María
Conflictos armados - Colombia
Mujeres campesinas
Mujeres - Condiciones sociales
Mujeres campesinas
Conflicto armado
Feminismo Decolonial
Empoderamiento femenino
institucionalismo
title_short El caso de las mujeres de Oroyaco: indagando las reclamaciones, luchas políticas y resistencias pacíficas de mujeres campesinas en Villagarzón, Putumayo (2016-2020)
title_full El caso de las mujeres de Oroyaco: indagando las reclamaciones, luchas políticas y resistencias pacíficas de mujeres campesinas en Villagarzón, Putumayo (2016-2020)
title_fullStr El caso de las mujeres de Oroyaco: indagando las reclamaciones, luchas políticas y resistencias pacíficas de mujeres campesinas en Villagarzón, Putumayo (2016-2020)
title_full_unstemmed El caso de las mujeres de Oroyaco: indagando las reclamaciones, luchas políticas y resistencias pacíficas de mujeres campesinas en Villagarzón, Putumayo (2016-2020)
title_sort el caso de las mujeres de oroyaco: indagando las reclamaciones, luchas políticas y resistencias pacíficas de mujeres campesinas en villagarzón, putumayo (2016-2020)
author Ñustes Ortiz, Lina María
Ñustes Ortiz, Lina María
author_facet Ñustes Ortiz, Lina María
Ñustes Ortiz, Lina María
building Repositorio digital
topic Conflictos armados - Colombia
Mujeres campesinas
Mujeres - Condiciones sociales
Mujeres campesinas
Conflicto armado
Feminismo Decolonial
Empoderamiento femenino
institucionalismo
topic_facet Conflictos armados - Colombia
Mujeres campesinas
Mujeres - Condiciones sociales
Mujeres campesinas
Conflicto armado
Feminismo Decolonial
Empoderamiento femenino
institucionalismo
publishDate 2020
language Español
publisher Universidad Externado de Colombia
physical 131 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description La investigación corresponde a un trabajo realizado entre los años 2018-2020. Con el fin de indagar sobre las reclamaciones luchas y reivindicaciones de un grupo de mujeres campesinas que deciden asociarse, en el año 2016. Ellas han atravesado por lo que decido dividir en tres momentos: el surgimiento de la asociación, la consolidación y el después es de la consolidación. con el fin de ir evidenciando como se llevan a cabo dichas acciones políticas en la vida cotidiana. la cual es atravesada constantemente por recuerdos y situaciones traumáticas, relacionadas con el conflicto armado en la región del Medio Putumayo. La investigao6n es un encuentro personal para manifestar que el feminismo decolonial, al contrario del feminismo interseccional se encuentra. en mayor medida acorde. a lo que las mujeres de la vereda Oroyaco se encontraban llevando a cabo pues eran ellas quienes a través del uso, del discurso político formal, encontraron salidas estratégicas a su crisis política y económica para mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias. Finalmente, este trabajo hace alusión a que es importante retomar saberes ancestrales sobre el cuidado de la tierra, poniendo de ejemplo el proyecto productivo de piña amazónica de las mujeres de asociación.
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4579
url_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4579
_version_ 1763050640175529984
score 11.2563715