Implicaciones de las emociones en la evaluación de la calidad y satisfacción de los servicios universitarios: una experiencia de caso con estudiantes

En la última década, las universidades colombianas han emprendido procesos de mejoramiento para lograr el reconocimiento de alta calidad en sus programas académicos, condiciones que influyen en los estudiantes o usuarios potenciales para seleccionar el programa de formación profesional y garantizar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Author: Cortés Rodríguez, Nubia Consuelo
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Facultad de Administración de Empresas 2014-12-16
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9859
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la última década, las universidades colombianas han emprendido procesos de mejoramiento para lograr el reconocimiento de alta calidad en sus programas académicos, condiciones que influyen en los estudiantes o usuarios potenciales para seleccionar el programa de formación profesional y garantizar su permanencia y terminación de estudios universitarios. El Estado colombiano, a través del Ministerio de Educación, tiene la responsabilidad de vigilar y controlar la calidad en la oferta de programas universitarios. El estudiante es el usuario que percibe de forma directa la calidad de la educación en el proceso de formación; sin embargo, no hay escalas o instrumentos disponibles que permitan la medición objetiva sobre la percepción de la calidad, emoción y satisfacción en la educación superior. La presente investigación pretende diseñar y validar un instrumento que permita establecer la relación entre las variables de calidad, emoción y satisfacción en los estudiantes universitarios, caso de aplicación en el programa de pregrado en Administración Turística y Hotelera de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Duitama (Boyacá).El instrumento diseñado fue dividido en tres secciones: calidad, emoción y con una única pregunta en satisfacción; se realizó una prueba piloto con un valor de alpha de Cronbach de 0.821 para calidad y 0.929 para emociones, confirmando la consistencia interna del instrumento y permitiendo su aplicación a la población seleccionada por muestreo aleatorio simple. A los resultados del instrumento en calidad y emoción se les aplicó el análisis de componentes principales y un análisis factorial para obtener un menor número de variables relacionadas. Posteriormente se propuso un modelo estadístico de regresión categórica, para determinar la influencia de las emociones y la calidad en la satisfacción de los estudiantes. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 17. In the last decade, Colombian universities have undertaken improvement processes for the recognition of high quality academic programs; conditions influencing students or potential users to select the training program and / or ensure their permanence and successful ending of university. The Colombian government through the Ministry of Education has the responsibility to monitor and control the quality in the provision of university programs. The student is who directly perceives as the user the quality of education in the training process, however there are no scales or tools available that allow an objective measurement of the quality perception, emotion and satisfaction in higher education, the present investigation aims to design and validate a tool to establish the relationship between the variables of quality, excitement and satisfaction in college students program of Hotel and Tourism Management of Pedagogical and Technological University of Colombia.The instrument designed was divided into three sections: Quality, emotion and with a single question on satisfaction, was piloted with a Cronbach’s alpha value of 0.821 for quality and 0.929 for emotions, confirming the internal consistency of the instrument and allowing its application to the population selected by simple random sampling. To the results of the instrument in quality and emotion the analysis of principal components was applied and a factorial analysis to obtain a reduced number of variables. Subsequently a sadistic model of categorical regression was proposed to determine the influence of emotions and the quality of student satisfaction. We used SPSS version 17.
ISSN:0123-3734