Informe de Pasantía Panificadora San Antonio

Toda empresa de alimentos debe tener implementados los programas prerrequisitos ya que esto garantiza la inocuidad alimenticia a los consumidores. La empresa de alimentos Panificadora San Antonio no se encuentra con la totalidad de los programas implementados y algunos de los que presentan se encuen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Castañeda Herrera, Samanta, Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Carlos Cabrera Eraso
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Ciencias Agroindustriales - Ingeniería de Alimentos 2018-03-01
Subjects:
Online Access:http://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4481
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-4481
recordtype dspace
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Carlos Cabrera Eraso
Castañeda Herrera, Samanta
2018-09-16T21:53:31Z
2018-09-16T21:53:31Z
2018-03-01
http://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4481
Toda empresa de alimentos debe tener implementados los programas prerrequisitos ya que esto garantiza la inocuidad alimenticia a los consumidores. La empresa de alimentos Panificadora San Antonio no se encuentra con la totalidad de los programas implementados y algunos de los que presentan se encuentran incompletos, algunos de ellos son el programa de abastecimiento de agua y el programa de muestreo; estos programas prerrequisitos son de un gran nivel de importancia debido a que uno de los ingredientes principales para la producción de pan es el agua. La Panificadora recibió una visita por parte del INVIMA a comienzos del año 2017, el cual dejo unas no conformidades y algunas recomendaciones en donde se pedía la implementación de programa para la toma de muestras; también la actualización de algunos formatos llevados por la empresa. Por tanto el propósito es realizar una actualización de los formatos requeridos por el INVIMA, además de la realización y corrección de los programas prerrequisito solicitados, para así tener el debido cumplimiento y aseguramiento de la calidad de los productos de la empresa.
1. Planteamiento del problema
1.1. Análisis del problema
2. Justificación
3. Objetivo
3.1. Objetivo general
3.2. Objetivos específicos
4. Marco teórico
5. Metodología
5.1. Cronograma de actividades asignadas
5.2. Programas prerrequisito
5.3. Capacitaciones
6. Resultados
6.1. Resultados programas prerrequisitos
6.2. Resultados capacitaciones
6.3. Actualización de formatos
7. Conclusiones
8. Bibliografía
9. Anexos
Pregrado
Ingeniero de Alimentos
spa
Derechos Reservados - Universidad del Quindío
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Informe de Pasantía Panificadora San Antonio
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/draft
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Alimentos
Inocuidad
INVIMA
Calidad
[1] Codex Alimentarius. (2003). “Código internacional de prácticas recomendado – principios generales de higiene de los Alimentos”. CAC/RCP 1 – 1969, Rev 4.
[2] DELCEN (2009). “Programas de Prerrequisitos formalizados en buenas prácticas de manufactura”. Delcen, Inocuidad Alimentaria. URL: http://www.inocuidad-alimentaria.org/prerrequisitos-y-bpms.html.
[3] Ing. Alim. Elizabeth Lezcano. Manual de Buenas Prácticas de Manufactura en Panaderías y Confiterías. Ministerio de Agroindustria. Presidencia de la Nación.
[4] Heizer . Jay y Render . Barry. (2009). Administración de la calidad. Principios de administración de operaciones. (PP 191-219) México: Editorial Pearson Educación.
[5] Alcazar J, 2002. Diccionario Técnico de Industrias Alimentarias. Cuzco, Perú.
[6] Coultate T.P, 2007. Manual de química y bioquímica de los alimentos. Ed Acribia S.A Zaragoza. España.
[7] Quaglia, G, 1991.Ciencia y tecnología de la panificación. Ed. Acribia, Zaragoza.
[8] Instituto Colombiano de Normas Tecnicas y Certificacion (INCONTEC). Norma Tecnica Colombiana (NTC 1363). Pan. Segunda edición. 2015. URL: http://es.calameo.com/read/000974658ee2921422c97
[9] Calaveras J, 2004. Nuevo tratado de panificación y bollería. AMV Ed. Mundi prensa 2ª edición.
[10] Dominic W. S Wong, 1995. Química de los alimentos (mecanismos y teoría). Editorial Acribia. Zaragoza. España
[11] Belitz y Grosch, 1997. Química d elos alimento 2da Ed. Trad. Lopez M. Zaragoza- España: Editorial Acribia S.A.
[12] Mesas J y Alegre M, 2002. El pan y su proceso de elaboración. México. Facultad de Ingeniería Ciencia y tecnología alimentaria. Universidad autónoma. 8p
Ciencias Agroindustriales - Ingeniería de Alimentos
Publication
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Informe de Pasantía Panificadora San Antonio
spellingShingle Informe de Pasantía Panificadora San Antonio
Castañeda Herrera, Samanta
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Carlos Cabrera Eraso
Castañeda Herrera, Samanta
Alimentos
Inocuidad
INVIMA
Calidad
1. Planteamiento del problema
title_short Informe de Pasantía Panificadora San Antonio
title_full Informe de Pasantía Panificadora San Antonio
title_fullStr Informe de Pasantía Panificadora San Antonio
title_full_unstemmed Informe de Pasantía Panificadora San Antonio
title_sort informe de pasantía panificadora san antonio
author Castañeda Herrera, Samanta
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Carlos Cabrera Eraso
Castañeda Herrera, Samanta
author_facet Castañeda Herrera, Samanta
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Carlos Cabrera Eraso
Castañeda Herrera, Samanta
building Repositorio digital
topic Alimentos
Inocuidad
INVIMA
Calidad
topic_facet Alimentos
Inocuidad
INVIMA
Calidad
publishDate 2018-03-01
language Español
publisher Ciencias Agroindustriales - Ingeniería de Alimentos
format Trabajo de grado - Pregrado
description Toda empresa de alimentos debe tener implementados los programas prerrequisitos ya que esto garantiza la inocuidad alimenticia a los consumidores. La empresa de alimentos Panificadora San Antonio no se encuentra con la totalidad de los programas implementados y algunos de los que presentan se encuentran incompletos, algunos de ellos son el programa de abastecimiento de agua y el programa de muestreo; estos programas prerrequisitos son de un gran nivel de importancia debido a que uno de los ingredientes principales para la producción de pan es el agua. La Panificadora recibió una visita por parte del INVIMA a comienzos del año 2017, el cual dejo unas no conformidades y algunas recomendaciones en donde se pedía la implementación de programa para la toma de muestras; también la actualización de algunos formatos llevados por la empresa. Por tanto el propósito es realizar una actualización de los formatos requeridos por el INVIMA, además de la realización y corrección de los programas prerrequisito solicitados, para así tener el debido cumplimiento y aseguramiento de la calidad de los productos de la empresa.
contents 1. Planteamiento del problema
url http://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4481
url_str_mv http://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4481
_version_ 1801279688189935616
score 11.254837