La Geometria Como Estrategia Mediadora Del Algebra, Para La Enseñanza De Operaciones Entre Polinomios Algebraicos

En el presente trabajo se reportan los resultados de una investigación, sobre la geometría como estrategia mediadora para la enseñanza de operaciones de adición, sustracción y multiplicación de polinomios algebraicos utilizando estrategias como; La Caja de Polinomios, el software de geometría dinámi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Gonzalez Duque, Dilbeni, Universidad del Quindío - Colombia - Director - Humberto Colorado Torres
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Educación - Maestría en Ciencias de la Educación 2012-10-04
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4671
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente trabajo se reportan los resultados de una investigación, sobre la geometría como estrategia mediadora para la enseñanza de operaciones de adición, sustracción y multiplicación de polinomios algebraicos utilizando estrategias como; La Caja de Polinomios, el software de geometría dinámica Geogebra, el laboratorio de Algebra geométrica y otras actividades que contribuyeron al desarrollo del razonamiento algebraico. Todo lo anterior con la magnífica oportunidad del trabajo con la Metodología Escuela Nueva en el sector rural de Armenia, que permite el aprendizaje significativo por medio de la autonomía, cooperación y la experimentación. La investigación está teóricamente enmarcada en los aportes de R. Duval (1993-1998) sobre los registros de representación semiótica, en la que la conversión o transformación de una representación en otra perteneciente a otro registro, juega un papel crucial. Es así, como los estudiantes del grupo experimental resolvieron tareas de conversión entre las representaciones geométricas y algebraicas por medio de la aplicación del pensamiento variacional a la solución de problemas directamente relacionados con el pensamiento geométrico. En este contexto se propusieron un grupo experimental (9°A) con 19 estudiantes y un grupo control (9°B) con 21 estudiantes, para trabajar con la metodología Escuela Nueva, pero en el grupo experimental se aplicó la nueva estrategia. Una de las actividades más provechosas para los estudiantes fue el diseño y desarrollo de ayudas didácticas para la enseñanza del álgebra por medio de figuras geométricas. Se describen aquí las tareas propuestas y se presenta un análisis estadístico, principalmente cuantitativo con un método cuasi-experimental.