Sistema de información geográfico de la Universidad del Quindío bloque de Ingeniería

El gran desarrollo de las tecnologías computacionales ha llegado a incorporarse en todos los ámbitos de acción del hombre, por lo que no es raro ver hoy en día sistemas de información en áreas como la Medicina, la Arquitectura, la Topografía y la Geografía, poniendo a disposición de estas actividade...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Guillermo Aldana, Manuel, García, Jorge
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Ingeniería 2003-09-30
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5785
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El gran desarrollo de las tecnologías computacionales ha llegado a incorporarse en todos los ámbitos de acción del hombre, por lo que no es raro ver hoy en día sistemas de información en áreas como la Medicina, la Arquitectura, la Topografía y la Geografía, poniendo a disposición de estas actividades una serie de herramientas que han permitido simplificar considerablemente los procesos de almacenamiento y actualización de la gran cantidad de información según los diferentes propósitos profesionales. Un desarrollo substancial se ha venido dando en este contexto, específicamente el manejo de información gráfica y georreferenciada a través de Sistemas de Información Geográfica SIG (Geographical Information Systems). Los SIG son un campo tecnológico que ha crecido rápidamente incorporando características gráficas con datos tabulares para evaluar problemas del mundo real.