Gesneriaceae Rich. & Juss. Ex Dc. en el Departamento del Quindío.

Con el propósito de realizar la revisión taxonómica de las especies de la familia Gesneriaceae para el departamento Quindío, se estudiaron 398 especímenes de los cuales 364 pertenecían del Herbario universidad del Quindío (HUQ) y 64 colectados en campo. El proyecto se desarrollo en 4 etapas a saber:...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Campo Marin, Eider, López Ramírez, Carlos Alberto, Universidad del Quindío
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad del Quindío 2013
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6756
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con el propósito de realizar la revisión taxonómica de las especies de la familia Gesneriaceae para el departamento Quindío, se estudiaron 398 especímenes de los cuales 364 pertenecían del Herbario universidad del Quindío (HUQ) y 64 colectados en campo. El proyecto se desarrollo en 4 etapas a saber: revisión bibliográfica: para lo cual se recopiló información sobre los antecedentes históricos de la familia Gesneriaceae y los caracteres que habían sido usados por autores como Clark (2005, 2009), Kvist (1990), Kvist & Skog (1989, 992, 1993), Kvist et al. (2005) y Skog & Kvist (2000). Para trabajo de campo se realizaron 12 salidas, 1 por cada municipio de un 1 día de duración cada una de ellas, tomando fragmentos de bosques y caminos al azar donde se hallaran individuos de la familia Gesneriaceae. En trabajo de herbario se estudiaron los especímenes del Herbario Universidad del Quindío (HUQ), posteriormente se identifico los diferentes caracteres morfológicos y la variación de las especies en cada uno de los géneros dispuestos, esta información se recopiló y con base en el cual se elaboro las claves dicotómicas. Se realizaron las descripciones morfológicas de cada especie, siguiendo los parámetros definidos para la flora neotropical, iniciando con las estructuras vegetativas y terminando con las reproductivas.
Physical Description:117 páginas