Gesneriaceae Rich. & Juss. Ex Dc. en el Departamento del Quindío.

Con el propósito de realizar la revisión taxonómica de las especies de la familia Gesneriaceae para el departamento Quindío, se estudiaron 398 especímenes de los cuales 364 pertenecían del Herbario universidad del Quindío (HUQ) y 64 colectados en campo. El proyecto se desarrollo en 4 etapas a saber:...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Campo Marin, Eider, López Ramírez, Carlos Alberto, Universidad del Quindío
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad del Quindío 2013
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6756
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-6756
recordtype dspace
spelling López Ramírez, Carlos Alberto
Campo Marin, Eider
Universidad del Quindío
2024-03-21T18:58:18Z
2024-03-21T18:58:18Z
2013
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6756
Universidad del Quindio
Repositorio Institucional
https://bdigital.uniquindio.edu.co
Con el propósito de realizar la revisión taxonómica de las especies de la familia Gesneriaceae para el departamento Quindío, se estudiaron 398 especímenes de los cuales 364 pertenecían del Herbario universidad del Quindío (HUQ) y 64 colectados en campo. El proyecto se desarrollo en 4 etapas a saber: revisión bibliográfica: para lo cual se recopiló información sobre los antecedentes históricos de la familia Gesneriaceae y los caracteres que habían sido usados por autores como Clark (2005, 2009), Kvist (1990), Kvist & Skog (1989, 992, 1993), Kvist et al. (2005) y Skog & Kvist (2000). Para trabajo de campo se realizaron 12 salidas, 1 por cada municipio de un 1 día de duración cada una de ellas, tomando fragmentos de bosques y caminos al azar donde se hallaran individuos de la familia Gesneriaceae. En trabajo de herbario se estudiaron los especímenes del Herbario Universidad del Quindío (HUQ), posteriormente se identifico los diferentes caracteres morfológicos y la variación de las especies en cada uno de los géneros dispuestos, esta información se recopiló y con base en el cual se elaboro las claves dicotómicas. Se realizaron las descripciones morfológicas de cada especie, siguiendo los parámetros definidos para la flora neotropical, iniciando con las estructuras vegetativas y terminando con las reproductivas.
1.Introducción 10-- 2. Materiales y métodos 23-- 3. Resultados 26-- 4. Discusión 28-- 5. Bibliografía --99
Pregrado
Biólogo
117 páginas
application/pdf
spa
Universidad del Quindío
Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
Armenia Quindio Colombia
Ciencias Básicas y Tecnologías - Biología
Derechos reservados Universidad del Quindío
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Gesneriaceae Rich. & Juss. Ex Dc. en el Departamento del Quindío.
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/draft
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Gesneriaceae, Taxonomia, Caracteres, Estructuras, Morfologicos
AGUDELO. C.A. Estudio Florístico y climático del cañón Quindío. Centro de publicaciones Uniquindío. Armenia. Colombia. 1993. 81 pp.
ÁLVAREZ. G & SUÁREZ. N. Estudio de la riqueza de la familia Gesneriaceae y sus visitantes florales en un bosque montano del departamento del Quindío. Tesis de pregrado para otorgar el titulo de Biólogo, universidad del Quindío. 2011
AMAYA, MÁRQUEZ M. Sistemática y polinización del género Columnea (Gesneriaceae) de la Reserva Natural La Planada. Tesis de Maestría. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. 1996.
CLARK, J.L. & L.E. SKOG. Novae Gesneriaceae Neotropicarum VIII: Alloplectus grandicalyx, a new species from Colombia and Ecuador. 2002. Novon 12: 173-178.
DURAN SUARES LICET R. Evolución de gcyc, homólogo de cycloidea (cyc) en Gesneriaceae. Escuela de Biología. Facultad de ciencias. Universidad Industrial de Santander. 2007.
GALEANO & BERNAL. Novedades de las palmas de Colombia. En caldasia. 1983. Vol. 13 No. 65; p, 125¬-128.
FONNEGRA, R. Manual de plantas vasculares. Universidad de Antioquia. Pag.102 a 147. 1989
HOLM-NIELSEN, L.B., AND A. BARFOD. Las investigaciones etnoboahicas entre 10s Cayapas y 10s Coaiqueres. Miscelanea Antropologica Ecuadorana, 1984. 4: 107-128.
JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ-ALONSO, Novedades taxonómicas y nomenclaturales en cremosperma y resia (gesneriaceae) de colombia. Rev. acad. colomb. cienc.: 2006. volumen xxx, número 115.
LAWRENCE, G. Taxonomy of Vascular plants. The Macmillan Company. N. Y. U.S.A. 1964
MAYER, MÖLLER, PERRET, WEBER, AMER. J. 2003. Bot. 90(2): 327-329), molec. syst.
VEGA MICHAEL. CERONI ALDO. REYNEL CARLOS. Observaciones ecológicas y taxonomía del genero codonanthe (Gesneriaceae) en la cuenca del rio los amigos, madre de Dios- Perú. 2006.
WILLIAM VARGAS, Guía Ilustrada de las Plantas de las Montañas del Quindío y los Andes Centrales. CRQ. 2002.
Estudiantes y Docentes Universidad del Quindío
Publication
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Gesneriaceae Rich. & Juss. Ex Dc. en el Departamento del Quindío.
spellingShingle Gesneriaceae Rich. & Juss. Ex Dc. en el Departamento del Quindío.
Campo Marin, Eider
López Ramírez, Carlos Alberto
Campo Marin, Eider
Universidad del Quindío
Gesneriaceae, Taxonomia, Caracteres, Estructuras, Morfologicos
1.Introducción 10-- 2. Materiales y métodos 23-- 3. Resultados 26-- 4. Discusión 28-- 5. Bibliografía --99
title_short Gesneriaceae Rich. & Juss. Ex Dc. en el Departamento del Quindío.
title_full Gesneriaceae Rich. & Juss. Ex Dc. en el Departamento del Quindío.
title_fullStr Gesneriaceae Rich. & Juss. Ex Dc. en el Departamento del Quindío.
title_full_unstemmed Gesneriaceae Rich. & Juss. Ex Dc. en el Departamento del Quindío.
title_sort gesneriaceae rich. & juss. ex dc. en el departamento del quindío.
author Campo Marin, Eider
López Ramírez, Carlos Alberto
Campo Marin, Eider
Universidad del Quindío
author_facet Campo Marin, Eider
López Ramírez, Carlos Alberto
Campo Marin, Eider
Universidad del Quindío
building Repositorio digital
topic Gesneriaceae, Taxonomia, Caracteres, Estructuras, Morfologicos
topic_facet Gesneriaceae, Taxonomia, Caracteres, Estructuras, Morfologicos
publishDate 2013
language Español
publisher Universidad del Quindío
physical 117 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description Con el propósito de realizar la revisión taxonómica de las especies de la familia Gesneriaceae para el departamento Quindío, se estudiaron 398 especímenes de los cuales 364 pertenecían del Herbario universidad del Quindío (HUQ) y 64 colectados en campo. El proyecto se desarrollo en 4 etapas a saber: revisión bibliográfica: para lo cual se recopiló información sobre los antecedentes históricos de la familia Gesneriaceae y los caracteres que habían sido usados por autores como Clark (2005, 2009), Kvist (1990), Kvist & Skog (1989, 992, 1993), Kvist et al. (2005) y Skog & Kvist (2000). Para trabajo de campo se realizaron 12 salidas, 1 por cada municipio de un 1 día de duración cada una de ellas, tomando fragmentos de bosques y caminos al azar donde se hallaran individuos de la familia Gesneriaceae. En trabajo de herbario se estudiaron los especímenes del Herbario Universidad del Quindío (HUQ), posteriormente se identifico los diferentes caracteres morfológicos y la variación de las especies en cada uno de los géneros dispuestos, esta información se recopiló y con base en el cual se elaboro las claves dicotómicas. Se realizaron las descripciones morfológicas de cada especie, siguiendo los parámetros definidos para la flora neotropical, iniciando con las estructuras vegetativas y terminando con las reproductivas.
contents 1.Introducción 10-- 2. Materiales y métodos 23-- 3. Resultados 26-- 4. Discusión 28-- 5. Bibliografía --99
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6756
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6756
_version_ 1801280003015442432
score 11.2563715