Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de papanicolau en mujeres estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina

El cáncer cérvico-uterino (CCU) es un trastorno celular generado en el epitelio del cérvix y su manifestación inicial comienza en la unión escamo-columnar del cuello uterino a partir de lesiones del epitelio escamoso con evolución lenta y progresiva, que al no identificarse ni tratarse pueden...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Fundación Universitaria del Área Andina
Main Authors: Aristizabal Patiño, Laura Marcela, Colorado Loaiza, Isabela, Acevedo Osorio, German Oved, Fundación Universitaria del Área Andina
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Fundación Universitaria del Área Andina 2020
Subjects:
Online Access:https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3983
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:digitk.areandina.edu.co:areandina-3983
recordtype dspace
spelling Acevedo Osorio, German Oved
Aristizabal Patiño, Laura Marcela
Colorado Loaiza, Isabela
Fundación Universitaria del Área Andina
2022-02-28T15:51:13Z
2020
2022-02-28T15:51:13Z
2020
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3983
El cáncer cérvico-uterino (CCU) es un trastorno celular generado en el epitelio del cérvix y su manifestación inicial comienza en la unión escamo-columnar del cuello uterino a partir de lesiones del epitelio escamoso con evolución lenta y progresiva, que al no identificarse ni tratarse pueden conllevar a contraer cáncer de cuello uterino. Estos cambios en el epitelio del cuello uterino son generados debido a la infección causada por el virus del papiloma humano (VPH) que es de alto riesgo para la salud de la mujer. En síntesis, el CCU es una enfermedad con alta morbimortalidad debido al curso natural que lleva la enfermedad, donde se vuelve compleja, diversa y multicausal a partir de su grado de lesión epitelial.(7–10)
Problema.--Planteamiento del problema.--Formulación del problema.--Justificación.--Objetivos.--Objetivo general.--Objetivos específicos.--Marco teórico.--Marco de antecedentes.--Marco de referencia o teórico.--Cáncer cervicouterino.--Prueba de Papanicolau.--Cribado.--Infección por el virus del papiloma humano.--Antecedente familiar de cáncer de cuello uterino.--Palabras claves.--Marco normativo o legal.--Metodología.--Tipo de estudio.--Población.--Muestra.--Marco muestral.--Unidad de análisis.--Criterios de inclusión.--Plan de análisis.--Recolección de información.--Tabulación de los datos.--Análisis de la información.--Compromiso bioético.--Resultados.--Disccusión.--Recomendaciones.--Conclusión.--Referencias.--Anexos
Pregrado
Instrumentador Quirúrgico
Instrumentación Quirúrgica
37 páginas
application/pdf
spa
Fundación Universitaria del Área Andina
Bogotá
Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de papanicolau en mujeres estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Ruiz-leud A, Bazán-ruiz S, Mejia CR. Hallazgos citológicos y factores de riesgo en citología cervical anormal en mujeres de pescadores del norte peruano , 2015 . 2017;82(1):26–34.
Pareja-Bezares A, Méndez-Díez C. La infección por el virus del papiloma humano. FMC - Form Médica Contin en Atención Primaria. 2006;13(6):271–8.
Centers for Disease Control and Prevention. Virus del papiloma humano : Información sobre el VPH para los médicos. Ministerio De Salud. 2007;1–36.
Alejandro O, Rodríguez P, Larisa S, Martínez M, María D, Tejada G. Promoción De La Salud Sexual Ante El Riesgo Del Virus Del Papiloma Humano En Adolescentes. Rev Hacia la Promoción la Salud. 2016;21(2):74–88.
Orozco-Gómez ÁM, Castiblanco-Orozco L. Factores Psicosociales e Intervención Psicológica en Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Rev Colomb Psicol. 2014;24(1):203–17.
Medina M, Medina M, Merino L. Principales conductas de riesgo sobre Papilomavirus Humano en universitarios argentinos. Av Odontoestomatol. 2018;34(6):311–9.
Mahecha-gamboa L, Villate-soto S, Puerto-jiménez D. Conducta frente a la prueba de Papanicolaou : la voz de las pacientes ante la neoplasia de cuello uterino. Rev Colomb Enfermería [Internet]. 2019;2000(18):1–13. Disponible en: https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/2294/2100
Issn O. MediSur citológica a partir de los 25 años ? Detection of Cervical Uterine Cancer : cytology after 25. 2018;16(6):964–6.
Zamora-Julca RE, Ybaseta-Medina J, Palomino-Herencia A. Relación entre citología, biopsia y colposcopía en cáncer cérvico uterino TT - Relationship between cytology, biopsy and colposcopy in cervical cancer. Rev méd panacea [Internet]. 2019;8(1):31–45. Disponible en: https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/13/13
Hafez ESE. Uterine cervix. Science (80- ). 1969;164(3877):334–5
Vázquez C, Miroslava M, Silva G, Torres E, Figueroa F. Experiencia del Instituto Regional de Tratamiento del Cáncer en el manejo del cáncer cervicouterino con radioterapia. Gac Mex Oncol [Internet]. 2016;15(4):207–11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.gamo.2016.07.009
Cuevas-martínez ML, Vega-pérez ML, Tamez-rodríguez AR, Castañeda-sánchez O. Artículo original. Atención Fam [Internet]. 2016;23(4):134–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.af.2016.08.003
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino? [Internet]. [citado el 28 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer de-cuello-uterino/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de salud publica: cancer de mama y cuello uterino. 2017.
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de salud publica: cancer de mama y cuello uterino. 2017.
JULIO MANUEL DELGADO AGUAYO. NIVEL DE CONOCIMIENTOS , ACTITUDES Y PRÁCTICAS MUJERES MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDAS EN CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE. 2015;
Rodríguez DG, Caviglia C, Alonso R, Sica A, Segredo S, León I, et al. Conocimientos , actitudes y prácticas sobre el test de Papanicolaou y estadificación del cáncer de cuello uterino. 2015;31(4):231–40.
Neoplasias del cuello uterino
Prueba de Papanicolaou
Frotis vaginal
Tamizaje masivo
Conocimientos
Actitudes
Practica
institution Fundación Universitaria del Área Andina
collection d_digitk.areandina.edu.co-DSPACE
title Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de papanicolau en mujeres estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina
spellingShingle Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de papanicolau en mujeres estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina
Aristizabal Patiño, Laura Marcela
Colorado Loaiza, Isabela
Acevedo Osorio, German Oved
Aristizabal Patiño, Laura Marcela
Colorado Loaiza, Isabela
Fundación Universitaria del Área Andina
Neoplasias del cuello uterino
Prueba de Papanicolaou
Frotis vaginal
Tamizaje masivo
Conocimientos
Actitudes
Practica
Problema.--Planteamiento del problema.--Formulación del problema.--Justificación.--Objetivos.--Objetivo general.--Objetivos específicos.--Marco teórico.--Marco de antecedentes.--Marco de referencia o teórico.--Cáncer cervicouterino.--Prueba de Papanicolau.--Cribado.--Infección por el virus del papiloma humano.--Antecedente familiar de cáncer de cuello uterino.--Palabras claves.--Marco normativo o legal.--Metodología.--Tipo de estudio.--Población.--Muestra.--Marco muestral.--Unidad de análisis.--Criterios de inclusión.--Plan de análisis.--Recolección de información.--Tabulación de los datos.--Análisis de la información.--Compromiso bioético.--Resultados.--Disccusión.--Recomendaciones.--Conclusión.--Referencias.--Anexos
title_short Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de papanicolau en mujeres estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina
title_full Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de papanicolau en mujeres estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina
title_fullStr Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de papanicolau en mujeres estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina
title_full_unstemmed Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de papanicolau en mujeres estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina
title_sort conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de papanicolau en mujeres estudiantes de la fundación universitaria del área andina
author Aristizabal Patiño, Laura Marcela
Colorado Loaiza, Isabela
Acevedo Osorio, German Oved
Aristizabal Patiño, Laura Marcela
Colorado Loaiza, Isabela
Fundación Universitaria del Área Andina
author_facet Aristizabal Patiño, Laura Marcela
Colorado Loaiza, Isabela
Acevedo Osorio, German Oved
Aristizabal Patiño, Laura Marcela
Colorado Loaiza, Isabela
Fundación Universitaria del Área Andina
building Repositorio digital
topic Neoplasias del cuello uterino
Prueba de Papanicolaou
Frotis vaginal
Tamizaje masivo
Conocimientos
Actitudes
Practica
topic_facet Neoplasias del cuello uterino
Prueba de Papanicolaou
Frotis vaginal
Tamizaje masivo
Conocimientos
Actitudes
Practica
publishDate 2020
language Español
publisher Fundación Universitaria del Área Andina
physical 37 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description El cáncer cérvico-uterino (CCU) es un trastorno celular generado en el epitelio del cérvix y su manifestación inicial comienza en la unión escamo-columnar del cuello uterino a partir de lesiones del epitelio escamoso con evolución lenta y progresiva, que al no identificarse ni tratarse pueden conllevar a contraer cáncer de cuello uterino. Estos cambios en el epitelio del cuello uterino son generados debido a la infección causada por el virus del papiloma humano (VPH) que es de alto riesgo para la salud de la mujer. En síntesis, el CCU es una enfermedad con alta morbimortalidad debido al curso natural que lleva la enfermedad, donde se vuelve compleja, diversa y multicausal a partir de su grado de lesión epitelial.(7–10)
contents Problema.--Planteamiento del problema.--Formulación del problema.--Justificación.--Objetivos.--Objetivo general.--Objetivos específicos.--Marco teórico.--Marco de antecedentes.--Marco de referencia o teórico.--Cáncer cervicouterino.--Prueba de Papanicolau.--Cribado.--Infección por el virus del papiloma humano.--Antecedente familiar de cáncer de cuello uterino.--Palabras claves.--Marco normativo o legal.--Metodología.--Tipo de estudio.--Población.--Muestra.--Marco muestral.--Unidad de análisis.--Criterios de inclusión.--Plan de análisis.--Recolección de información.--Tabulación de los datos.--Análisis de la información.--Compromiso bioético.--Resultados.--Disccusión.--Recomendaciones.--Conclusión.--Referencias.--Anexos
url https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3983
url_str_mv https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3983
_version_ 1789592320194117632
score 11.24717