Covid19- pymes en Bogotá en crisis económica: replanteamiento e intervención a microempresas y la asistencia profesional contable, revisoría fiscal y/o auditoria

Este artículo se enfoca en identificar y analizar los factores que pudieron influir en la declaración de crisis, recesión e insolvencia económica por parte de las Microempresas en el marco del Covid-19 en primer semestre del 2020 en Bogotá-Colombia; y se revisa el nivel de cumplimiento asistencia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Fundación Universitaria del Área Andina
Main Authors: Acero Albarracín, Claudia Janeth, Urrego González, Gloria Mercedes
Format: Trabajo de grado - Especialización
Language:Español
Published: Fundación Universitaria Areandina 2021-03-01
Subjects:
Online Access:https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4078
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo se enfoca en identificar y analizar los factores que pudieron influir en la declaración de crisis, recesión e insolvencia económica por parte de las Microempresas en el marco del Covid-19 en primer semestre del 2020 en Bogotá-Colombia; y se revisa el nivel de cumplimiento asistencial de contadores, revisores fiscales o auditores en la intervención oportuna, control operativo y proyección económica que impidieron garantizar una solvencia económica y principio de Negocio en marcha a este sector. Estos, se desarrollan a partir del proceso de recopilación documental, extracción de datos e información de fuentes documentales con: informes institucionales, medios de comunicación, literatura colombiana, académica y normativa relacionadas con microempresa, crisis e impacto económico en el marco de la pandemia, para identificar antecedentes y factores relevantes a nivel operativo, administrativo o financiero como limitantes para afrontar oportunamente contingencias atípicas como la derivada por la pandemia. En consecuencia, se describen los factores desde una perspectiva y prospectiva del ser y el deber ser operativo, los efectos de resistencia a los cambios de empresa, intereses y necesidades del profesional frente al fortalecimiento profesional y desarrollo cultural estratégico integral que garanticen solvencia y sostenibilidad. Así mismo, se reflexiona frente a la permanencia competitiva profesional en un mundo cambiante que impone retos, exige innovación, destrezas y habilidades para aportar económica y socialmente a los sectores económicos.
Physical Description:19 páginas