Hábitos y técnicas de estudio en estudiantes de psicología y facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria del Área Andina en la ciudad de Valledupar-Cesar

El estudiar a nivel profesional lleva consigo una responsabilidad la cual se requiere de métodos y técnicas que permitan facilitar el proceso de aprendizaje, es por esto que se lleva a cabo, la necesidad de investigar sobre hábitos y técnicas de estudio en estudiantes de psicología y facultad de ing...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Fundación Universitaria del Área Andina
Main Authors: Bello Guaje, Carolina, Romero Padilla, Beatriz Carolina, PUMAREJO SÁNCHEZ, JONATTAN
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Fundación Universitaria del Área Andina 2019
Subjects:
Online Access:https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4346
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:digitk.areandina.edu.co:areandina-4346
recordtype dspace
spelling PUMAREJO SÁNCHEZ, JONATTAN
Bello Guaje, Carolina
Romero Padilla, Beatriz Carolina
2022-07-23T19:52:58Z
2022-07-23T19:52:58Z
2019
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4346
ilustraciones, gráficos, tablas ; 28 cm.
El estudiar a nivel profesional lleva consigo una responsabilidad la cual se requiere de métodos y técnicas que permitan facilitar el proceso de aprendizaje, es por esto que se lleva a cabo, la necesidad de investigar sobre hábitos y técnicas de estudio en estudiantes de psicología y facultad de ingeniería de la fundación universitaria del área andina en la ciudad de Valledupar-cesar. El presente proyecto de investigación tiene por objetivo analizar los diferentes hábitos de estudio de los estudiantes de psicología e ingeniería de la fundación universitaria del área andina en la ciudad de Valledupar, cesar. La población con la que se llevó a cabo esto, fueron los estudiantes del primero, segundo y tercer semestre del programa de psicología y la facultad de ingeniería, la muestra fue de 120 estudiantes el cual, 60 fueron del programa de psicología y 60 estudiantes de la facultad de ingeniería. En la metodología, el tipo de investigación es descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional descriptivo, así mismo con, un enfoque mixto. Los instrumentos utilizados para el desarrollo de esto fueron dos cuestionarios, el primero denominado hábitos de estudio desarrollado por Ministerio de Educación Nacional en el 2012, contiene 20 preguntas con tres opciones de respuesta y el segundo instrumento denominado técnicas y hábitos de estudio desarrollado por Simonetti M., el cual evalúa cinco áreas (lugar, planificación de estudio, atención en la sala de clases, como estudian y actitud general), contiene 60 preguntas con dos opciones de respuesta. A partir de los resultados obtenidos se pudo concluir que los estudiantes del programa de psicología y la facultad de ingeniería utilizan diversas técnicas y hábitos de estudio, por ende, el 19% de estos presentan hábitos normales, el 69% hábitos muy buenos y solo el 12% hábitos de estudio excelentes. Igualmente, se realizó una comparación de los hábitos y técnicas de estudio entre los estudiantes del programa de psicología y a facultad de ingeniería.
Studying at a professional level carries with it a responsibility which requires methods and techniques that facilitate the learning process, which is why it is carried out, the need to investigate habits and study techniques in students of psychology and faculty of engineering of the university foundation of The Andean area in the city of Valledupar-Cesar. The aim of this research project is to analyze the different study habits of the psychology and engineering students of the university foundation of the Andean area in the city of Valledupar, Cesar. The population with which it was carried out was the students of the first, second and third semesters of the psychology program and the engineering faculty, the sample was 120 students, 60 were from the psychology program and 60 students from the faculty of engineering. In the methodology, the type of research is descriptive, with a non-experimental, descriptive, transectional design, as well as, a mixed approach. The instruments used for the development of this were two questionnaires, the first called study habits developed by the Ministry of National Education in 2012, contains 20 questions with three response options and the second instrument called study techniques and habits developed by Simonetti M., Which evaluates five areas (place, study planning, classroom attention, how they study and general attitude), contains 60 questions with two response options. From the results obtained it was possible to conclude that the students of the psychology program and the engineering faculty use diverse techniques and study habits, therefore, 19% of these present normal habits, 69% very good habits and only the 12% excellent study habits.Likewise, a comparison of study habits and techniques was made between the students of the psychology program and the engineering faculty.
Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía.
Pregrado
Psicólogo
Psicología
72 páginas
application/pdf
spa
Fundación Universitaria del Área Andina
Valledupar
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE- AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Hábitos y técnicas de estudio en estudiantes de psicología y facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria del Área Andina en la ciudad de Valledupar-Cesar
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje de adultos - Aspectos psicológicos
Psicología del aprendizaje
Acevedo, D., Torres, D., y Tirado, D. (2015). Análisis de los Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje a Distancia en Alumnos de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cartagena (Colombia). Formación Universitaria, 8 (5), 59-66.doi: 10.4067/S0718- 50062015000500007
Adame, V. (2017). Aprender a estudiar: Desarrollo de hábitos y técnicas de estudio para el alumnado de la E.S.O. (Tesis de maestría).universidad de Extremadura de Badajoz, España.
Agudelo, H. Santa, L. y Santa, V. (2009). Hábitos de estudio y habilidades esenciales en el ámbito universitario. Recuperado de http://www.colmayor.edu.co/archivos/hbitos_de_estudio_y_habilidade_xndui.pdf
Alonzo, R. (2015). Incidencia de las técnicas de estudio en el proceso de aprendizaje del curso matemática en los estudiantes de cuarto grado de la carrera de perito en administración de empresas, sección "c" del instituto diversificado por cooperativa de enseñanza coatepeque. (Tesis de pregrado). Universidad rafael landívar, coatepeque.
Arán, M., y Ortega, M. (2012). Enfoque de aprendizaje de habitos de estudio n estudiantes universitarios de primer año de tres carreras de la universidad Mayor Temuco, chile 2011. Hekademos, (11), 37-46.
Argentina, A. (2013). Relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de primero básico” (estudio realizado en el instituto básico de educación por cooperativa, san francisco la unión, Quetzaltenango). (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango.
Bellver, R. (s.f). 15 Hábitos de Estudio Esenciales para los Buenos Estudiantes. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/
Berlitz. (2018). 4 malos hábitos de estudio que debes abandonar. Recuperado de https://www.berlitz.com.co/noticias/287-4-malos-habitos-de-estudio-que-debesabandonar
Borgonovo, D. (2013). Deseo de saber y rendimiento académico puntos de encuentros. (Tesis de pregrado).Universidad FASTA, Buenos Aires, Argentina.
Cahuascanco, Elsa. (2016). Influencia de hábitos de estudio en el rendimiento académico de los alumnos de la Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas, Filial Puerto Maldonado - Madre de Dios. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
Capdevila, A. y BellMunt, H. (2016). Importancia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico del adolescente: diferencias por género. Educación siglo XXI, 34 (1), 157- 172. doi.org/10.6018/j/253261
Cenepo, J. (2013). Hábitos de estudios en los estudiantes del seminario de los padres Agustinos - Trujillo. Recuperado de http://www.academia.edu/
Choque, E. y Zanga, M. (2011). Técnicas de estudio y rendimiento académico. Scientia, (1), p.06. Recuperado de http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2313- 02292011000100002&script=sci_arttext
COLPSIC. (s.f). Ley 1090 de 2006. Recuperado de http://colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006.pdf
Cortes, J. (2017). Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico en estudiantes de v semestre de contaduría pública de la uptc seccional Chiquinquirá periodos académicos 2015 – 2016. (Tesis de pregrado). Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Chiquinquirá.
Cruz, F. (2011). Hábitos de estudio, actitudes y autoestima relacionados con rendimiento académico en estudiantes de enfermería. Cuadernos de Educación y Desarrollo Eumednet, 3, (23). 1-10. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/23/fcn.htm
Girón, M. (2011, 29 de septiembre). La importancia de los hábitos de estudio en el proceso de aprendizaje. Redined. Recuperado de http://redined.mecd.gob.es/
Hernández, C., Rodríguez, N., y Vargas, A. (2012). Los hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos en tres carreras de ingeniería. Revista de la educación superior, 41(163), p. 67-87. Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista163_S1A3ES.pdf
Hernández, G. (2015). ¿Cómo se aprende según Skinner, Piaget, Vygotsky y Ausubel?. [Mensaje en un blog] Recuperado de http://templariomxg.blogspot.com/2015/02/como-se-aprendesegun-skinner-piaget.html
Martínez., Valentín y Torres., Liliana. (2005). Análisis de los hábitos de estudio en una muestra de alumnos universitarios. Revista Iberoamericana De Educación, 36(7), 1-9. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2929
Matesanz, V. (2014, 21 de diciembre). Malos hábitos de estudio que quizás estás siguiendo. Forbes. Recuperado de http://forbes.es/
Montes, I. (2012). Investigación longitudinal de los hábitos de estudio en una cohorte de alumnos universitarios. Revista Lasallista de Investigación, 9 (1), 96-110.
Oré, R. (2012). Comprensión lectora, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de primer año de una universidad privada de Lima Metropolitana. (Tesis de maestría). Universidad nacional mayor de san marcos, Lima, Perú.
Ortega, B. (2012). Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de segundo de secundaria de una institución educativa del callao. (Tesis de pregrado). Universidad san Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
Parra J. (2013). Investigación sobre los hábitos y motivación de estudio de los estudiantes de grado 10 de la institución educativa técnica comercial del valle (tesis de maestría). Universidad nacional de Colombia, Palmira valle del cauca.
Piere, G. (2006). Hábitos y técnicas de estudio y su relación con el rendimiento académico en los alumnos del cuarto grado sección B del nivel primaria (tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Piura.
Pineda, O., y Alcántara, N. (2017). Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Innovare, 6 (2), 19-34.
Sampieri, R., Collado C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación cuarta edición. Iztapalapa, México: Interamericana.
Tobar, M., Rodríguez, D., Tejada, I., y Fajardo, L. (s.f). Estrategias para disminuir la deserción estudiantil en la universidad de Nariño EDES. Recuperado de https://docplayer.es/14560184-Cartilla-en-habitos-y-tecnicas-de-estudio-informaciongeneral.html
Vidal, L., Gálvez, M., y Reyes, L. (2009). Análisis de Hábitos de Estudio en Alumnos de Primer Año de Ingeniería Civil Agrícola. Información Tecnológica, 2(2), 27-33. doi: 10.4067/S0718-50062009000200005
RedCol
institution Fundación Universitaria del Área Andina
collection d_digitk.areandina.edu.co-DSPACE
title Hábitos y técnicas de estudio en estudiantes de psicología y facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria del Área Andina en la ciudad de Valledupar-Cesar
spellingShingle Hábitos y técnicas de estudio en estudiantes de psicología y facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria del Área Andina en la ciudad de Valledupar-Cesar
Bello Guaje, Carolina
Romero Padilla, Beatriz Carolina
PUMAREJO SÁNCHEZ, JONATTAN
Bello Guaje, Carolina
Romero Padilla, Beatriz Carolina
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje de adultos - Aspectos psicológicos
Psicología del aprendizaje
Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía.
title_short Hábitos y técnicas de estudio en estudiantes de psicología y facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria del Área Andina en la ciudad de Valledupar-Cesar
title_full Hábitos y técnicas de estudio en estudiantes de psicología y facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria del Área Andina en la ciudad de Valledupar-Cesar
title_fullStr Hábitos y técnicas de estudio en estudiantes de psicología y facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria del Área Andina en la ciudad de Valledupar-Cesar
title_full_unstemmed Hábitos y técnicas de estudio en estudiantes de psicología y facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria del Área Andina en la ciudad de Valledupar-Cesar
title_sort hábitos y técnicas de estudio en estudiantes de psicología y facultad de ingeniería de la fundación universitaria del área andina en la ciudad de valledupar-cesar
author Bello Guaje, Carolina
Romero Padilla, Beatriz Carolina
PUMAREJO SÁNCHEZ, JONATTAN
Bello Guaje, Carolina
Romero Padilla, Beatriz Carolina
author_facet Bello Guaje, Carolina
Romero Padilla, Beatriz Carolina
PUMAREJO SÁNCHEZ, JONATTAN
Bello Guaje, Carolina
Romero Padilla, Beatriz Carolina
building Repositorio digital
topic Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje de adultos - Aspectos psicológicos
Psicología del aprendizaje
topic_facet Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje de adultos - Aspectos psicológicos
Psicología del aprendizaje
publishDate 2019
language Español
publisher Fundación Universitaria del Área Andina
physical 72 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description El estudiar a nivel profesional lleva consigo una responsabilidad la cual se requiere de métodos y técnicas que permitan facilitar el proceso de aprendizaje, es por esto que se lleva a cabo, la necesidad de investigar sobre hábitos y técnicas de estudio en estudiantes de psicología y facultad de ingeniería de la fundación universitaria del área andina en la ciudad de Valledupar-cesar. El presente proyecto de investigación tiene por objetivo analizar los diferentes hábitos de estudio de los estudiantes de psicología e ingeniería de la fundación universitaria del área andina en la ciudad de Valledupar, cesar. La población con la que se llevó a cabo esto, fueron los estudiantes del primero, segundo y tercer semestre del programa de psicología y la facultad de ingeniería, la muestra fue de 120 estudiantes el cual, 60 fueron del programa de psicología y 60 estudiantes de la facultad de ingeniería. En la metodología, el tipo de investigación es descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional descriptivo, así mismo con, un enfoque mixto. Los instrumentos utilizados para el desarrollo de esto fueron dos cuestionarios, el primero denominado hábitos de estudio desarrollado por Ministerio de Educación Nacional en el 2012, contiene 20 preguntas con tres opciones de respuesta y el segundo instrumento denominado técnicas y hábitos de estudio desarrollado por Simonetti M., el cual evalúa cinco áreas (lugar, planificación de estudio, atención en la sala de clases, como estudian y actitud general), contiene 60 preguntas con dos opciones de respuesta. A partir de los resultados obtenidos se pudo concluir que los estudiantes del programa de psicología y la facultad de ingeniería utilizan diversas técnicas y hábitos de estudio, por ende, el 19% de estos presentan hábitos normales, el 69% hábitos muy buenos y solo el 12% hábitos de estudio excelentes. Igualmente, se realizó una comparación de los hábitos y técnicas de estudio entre los estudiantes del programa de psicología y a facultad de ingeniería. Studying at a professional level carries with it a responsibility which requires methods and techniques that facilitate the learning process, which is why it is carried out, the need to investigate habits and study techniques in students of psychology and faculty of engineering of the university foundation of The Andean area in the city of Valledupar-Cesar. The aim of this research project is to analyze the different study habits of the psychology and engineering students of the university foundation of the Andean area in the city of Valledupar, Cesar. The population with which it was carried out was the students of the first, second and third semesters of the psychology program and the engineering faculty, the sample was 120 students, 60 were from the psychology program and 60 students from the faculty of engineering. In the methodology, the type of research is descriptive, with a non-experimental, descriptive, transectional design, as well as, a mixed approach. The instruments used for the development of this were two questionnaires, the first called study habits developed by the Ministry of National Education in 2012, contains 20 questions with three response options and the second instrument called study techniques and habits developed by Simonetti M., Which evaluates five areas (place, study planning, classroom attention, how they study and general attitude), contains 60 questions with two response options. From the results obtained it was possible to conclude that the students of the psychology program and the engineering faculty use diverse techniques and study habits, therefore, 19% of these present normal habits, 69% very good habits and only the 12% excellent study habits.Likewise, a comparison of study habits and techniques was made between the students of the psychology program and the engineering faculty.
contents Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía.
url https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4346
url_str_mv https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4346
_version_ 1763048844244811776
score 11.2563715