Memorias: Avances en el desarrollo agroindustrial de los cultivos de yuca y ñame en el Departamento de Sucre

La producción de etanol, a partir del aprovechamiento integral del cultivo de la yuca mediante el uso de residuos de la cosecha (tallos), es una aproximación tecnológica de interés para evaluar los índices energéticos y la viabilidad técnico/económica del cultivo de la yuca como sustrato de segunda...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de Sucre
Main Authors: Salcedo Mendoza, Jairo, Universidad de Sucre
Format: Documento de Conferencia
Language:Español
Published: Sincelejo : Universidad de Sucre 2016
Subjects:
Online Access:http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/707
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:null:001-707
recordtype dspace
spelling Salcedo Mendoza, Jairo
Universidad de Sucre
Descriptor temático
2019-03-08T19:46:33Z
2019-03-08T19:46:33Z
2016
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/707
Libro Electrónico
La producción de etanol, a partir del aprovechamiento integral del cultivo de la yuca mediante el uso de residuos de la cosecha (tallos), es una aproximación tecnológica de interés para evaluar los índices energéticos y la viabilidad técnico/económica del cultivo de la yuca como sustrato de segunda generación (Castaño et al., 2015). En el presente trabajo, tallos de yuca sin hojas fueron sometidos a tres pretratamientos químicos (ácido, alcalino y organosolv), con el objetivo de evaluar el efecto del tiempo de reacción y la concentración del agente deslignificante sobre la remoción de lignina de la matriz lignocelulósica. Los tallos deslignificados fueron llevados a una etapa de hidrólisis enzimática para sacarificación usando la enzima Accellerase 1500 ™. Se aplicó un diseño experimental para evaluar el efecto de la temperatura, el pH y la dosis de Accellerase 1500 ™ sobre la concentración de azúcares reductores (g/L) obtenidos. Finalmente se evaluó el proceso de sacarificación y Fermentación, de manera simultánea e independientemente. En esta etapa el complejo enzimático Accellerase 1500 y la levadura Ethanol Red fueron evaluados en dos niveles a una a escala de Erlenmeyer y los mejores resultados se llevaron a un reactor de 5L. Los resultados mostraron que el pretratamiento alcalino presentó los mayores porcentajes de remoción de lignina, mientras que el pretratamiento organosolv los niveles más bajos. Por su parte en la etapa de sacarificación se encontró que las condiciones de funcionamiento óptimas fueron pH 4,0, 38°C y 18,5 FPU /g sustrato para la enzima, alcanzando la concentración de azúcares de 20,5 g/. Con el proceso de sacarificación fermentación simultánea se obtuvo una concentración de etanol de 1.88±0.04 %v/v (1.99 %v/v óptimo simulado) con una concentración de inóculo de 1.59 g/L y de enzima de 13.3 FPU/g, valor aproximadamente 4 veces mayor a la cantidad de etanol producido en los ensayos control. La evaluación del proceso en biorreactor alcanzó una concentración de etanol 20% inferior a la alcanzada a escala de Erlenmeyer.
1th ed.
application/pdf
spa
Sincelejo : Universidad de Sucre
Memorias
Derechos Reservados - Universidad de Sucre
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Memorias: Avances en el desarrollo agroindustrial de los cultivos de yuca y ñame en el Departamento de Sucre
Documento de Conferencia
info:eu-repo/semantics/lecture
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
Event
Desliquificacion
Tallos de Yuca
Sacarización
Fermentación
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
Publication
institution Universidad de Sucre
collection d_repositorio.unisucre.edu.co-DSPACE
title Memorias: Avances en el desarrollo agroindustrial de los cultivos de yuca y ñame en el Departamento de Sucre
spellingShingle Memorias: Avances en el desarrollo agroindustrial de los cultivos de yuca y ñame en el Departamento de Sucre
Salcedo Mendoza, Jairo
Salcedo Mendoza, Jairo
Universidad de Sucre
Desliquificacion
Tallos de Yuca
Sacarización
Fermentación
title_short Memorias: Avances en el desarrollo agroindustrial de los cultivos de yuca y ñame en el Departamento de Sucre
title_full Memorias: Avances en el desarrollo agroindustrial de los cultivos de yuca y ñame en el Departamento de Sucre
title_fullStr Memorias: Avances en el desarrollo agroindustrial de los cultivos de yuca y ñame en el Departamento de Sucre
title_full_unstemmed Memorias: Avances en el desarrollo agroindustrial de los cultivos de yuca y ñame en el Departamento de Sucre
title_sort memorias: avances en el desarrollo agroindustrial de los cultivos de yuca y ñame en el departamento de sucre
author Salcedo Mendoza, Jairo
Salcedo Mendoza, Jairo
Universidad de Sucre
author_facet Salcedo Mendoza, Jairo
Salcedo Mendoza, Jairo
Universidad de Sucre
Universidad de Sucre
author_corporate Universidad de Sucre
building Repositorio digital
topic Desliquificacion
Tallos de Yuca
Sacarización
Fermentación
topic_facet Desliquificacion
Tallos de Yuca
Sacarización
Fermentación
publishDate 2016
language Español
publisher Sincelejo : Universidad de Sucre
format Documento de Conferencia
description La producción de etanol, a partir del aprovechamiento integral del cultivo de la yuca mediante el uso de residuos de la cosecha (tallos), es una aproximación tecnológica de interés para evaluar los índices energéticos y la viabilidad técnico/económica del cultivo de la yuca como sustrato de segunda generación (Castaño et al., 2015). En el presente trabajo, tallos de yuca sin hojas fueron sometidos a tres pretratamientos químicos (ácido, alcalino y organosolv), con el objetivo de evaluar el efecto del tiempo de reacción y la concentración del agente deslignificante sobre la remoción de lignina de la matriz lignocelulósica. Los tallos deslignificados fueron llevados a una etapa de hidrólisis enzimática para sacarificación usando la enzima Accellerase 1500 ™. Se aplicó un diseño experimental para evaluar el efecto de la temperatura, el pH y la dosis de Accellerase 1500 ™ sobre la concentración de azúcares reductores (g/L) obtenidos. Finalmente se evaluó el proceso de sacarificación y Fermentación, de manera simultánea e independientemente. En esta etapa el complejo enzimático Accellerase 1500 y la levadura Ethanol Red fueron evaluados en dos niveles a una a escala de Erlenmeyer y los mejores resultados se llevaron a un reactor de 5L. Los resultados mostraron que el pretratamiento alcalino presentó los mayores porcentajes de remoción de lignina, mientras que el pretratamiento organosolv los niveles más bajos. Por su parte en la etapa de sacarificación se encontró que las condiciones de funcionamiento óptimas fueron pH 4,0, 38°C y 18,5 FPU /g sustrato para la enzima, alcanzando la concentración de azúcares de 20,5 g/. Con el proceso de sacarificación fermentación simultánea se obtuvo una concentración de etanol de 1.88±0.04 %v/v (1.99 %v/v óptimo simulado) con una concentración de inóculo de 1.59 g/L y de enzima de 13.3 FPU/g, valor aproximadamente 4 veces mayor a la cantidad de etanol producido en los ensayos control. La evaluación del proceso en biorreactor alcanzó una concentración de etanol 20% inferior a la alcanzada a escala de Erlenmeyer.
geographic_facet Descriptor temático
url http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/707
url_str_mv http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/707
_version_ 1797111760822468608
score 11.255509