Derechos humanos, producción y reproducción de la pobreza: incidencia del tratado de libre comercio Canadá - Colombia (Análisis de los corteros de caña de azúcar)

El siguiente artículo argumenta cómo el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá y Colombia, iniciado el 21 de noviembre de 2008, aumentará las condiciones de vulnerabilidad de la población dedicada al corte de caña de azúcar en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. En este sentido, el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Escuela Colombiana de Ingeniería
Main Authors: Guevara Fletcher, Diego Andrés, Centro de Estudios Económicos
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Universidad Militar nueva Granada 2010
Subjects:
Online Access:https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2761
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001-2761
recordtype dspace
spelling Guevara Fletcher, Diego Andrés
Centro de Estudios Económicos
2023-12-13T17:10:03Z
2010
2023-12-13T17:10:03Z
2010
1909-3063
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2761
1909-3063
Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio Digital
https://repositorio.escuelaing.edu.co/
El siguiente artículo argumenta cómo el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá y Colombia, iniciado el 21 de noviembre de 2008, aumentará las condiciones de vulnerabilidad de la población dedicada al corte de caña de azúcar en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. En este sentido, el poder de los organismos internacionales y el de las empresas multinacionales contribuirán a la violación de los Derechos Humanos manteniendo un orden global injusto que ahonda las condiciones de pobreza de las personas que ejercen estas actividades.
The following article alleges how the Free Trade Agreement (FTA) started on November 21, 2008 between Canada and Colombia, will increase the vulnerability conditions of the people harvesting sugar cane, in the Department of Valle del Cauca, Colombia. In this sense, the power of the international organizations and of the multinational companies will contribute to the violation of Human Rights, maintaining an unjust global order that deepens the poverty conditions of the people that do that kind of work.
19 páginas
application/pdf
spa
Universidad Militar nueva Granada
Bogotá D.C.
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries
Derechos humanos, producción y reproducción de la pobreza: incidencia del tratado de libre comercio Canadá - Colombia (Análisis de los corteros de caña de azúcar)
Artículo de revista
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
Vol. 5 No. 1 Enero - Junio de 2010
100
1
83
5
Revista De Relaciones Internacionales, Estrategia Y Seguridad
ALVES, F (2006) «¿Por que morrem os cortadores de caña?» En: Pastoral do migrante. Qua, 01 de marzo. Sao Paulo, Brasil.
ARICAPA, R. (2006) Las CTA del sector azucarero: ¿Flexibilización o salvajismo laboral? En publicación: Revista Cultura y Trabajo, no. 69. ENS, Escuela Nacional Sindical: Colombia, octubre.
CEPAL (2002) «El conglomerado del azúcar del Valle del Cauca, Colombia». Centro Nacional de Productividad. Santiago de Chile, diciembre.
DE VITa, A. (2003:226). «La teoría de Rawls de la justicia internacional». En: A. Boron, Filosofía política contemporánea. Controversias sobre civilización, imperio y ciudadanía, 221-258. Buenos Aires: CLACSO.
CIMADAMORe, A. (2005). «Prefacio», en Sonia Álvarez Leguizamón (comp.), Trabajo y producción de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe: estructuras, discursos y actores. Buenos Aires: CLACSO.
ESPINAL C, MARTÍNEZ C, y Beltrán L (2005) «La agroindustria del azúcar en Colombia». En: Agrocadenas. Observatorio de Competitividad Agrocadenas. Documento de trabajo N. 50. Ministerio de Agricultura. Bogotá.
GUEVARA, D. (2007) «El doble desafío en busca de un mejor futuro: jóvenes y desplazados en Colombia». En: Medio Ambiente y Urbanización, Vol.69, No.1 55-66
GUEVARA, R. (2008). «Violencia y desplazamiento: características de las mujeres desplazadas jefas de hogar del municipio de Florida. Valle del Cauca. En: Reflexión Política. Instituto de Estudios Políticos. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Año 10 No 20. 154-174.
JOCHNICK, C. (2001). «The Human Rights Challenge to Global Poverty». In w. Van Genugten, & C. Pérez-Bustillo, The Poverty of Rights. Human Rights and the Erradication of Poverty 159-183 New York: CROP.
LUNA, F. (2007). «Pobreza en el mundo: obligaciones institucionales y derechos humanos» Revista latinoamericana de filosofía vol 33 N.2 239-314.
MACHADO, A. (2004) «Tenencia de la tierra, problema agrario y conflicto». En M. Bello. (editora), Desplazamiento forzado, dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo 81-96. Bogotá: ACNUR-Universidad Ncional de Colombia.
MONDRAGÓN, H (2008) «Caña de azúcar y palma aceitera, biocombustibles y relaciones de dominación». Centro de Cooperación Indígena, Cecoin, Bogotá.
Pérez-Bustillo, C (2001) «Expansion of citizenship and Democratic Construction». In w. Van Genugten, & C. Pérez-Bustillo, The Poverty of Rights. Human Rights and the Erradication of Poverty 159-183. New York: CROP.
POGGE, T. (2005 a). «Severe poverty as a violation of negative duties». Ethics and International Affairs , 55-84.
POGGE, T. (2005 b). La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Barcelona: Paidos.
SARMIENTO, L (2000) «Desarrollo societal, conflicto y territorio». Ponencia presentada al Seminario Internacional Desplazamiento, conflicto, paz y desarrollo, 30 de mayo a 2 de junio de 2000. Bogotá: Codhes.
VAN GENUGTEN, W., & Pérez-Bustillo, C. (2001). The poverty of rights. Human rigths and the erradication of poverty. New york: CROP.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tratado de libre comercio - Aspectos sociales - Colombia
caña de azúcar - Aspectos sociales - Casos de estudio
Comercio exterior - Colombia
Pobreza - Colombia - Casos de estudio
Free trade agreement - Social aspects - Colombia
sugar cane - Social aspects - Case studies
Foreign trade - Colombia
Poverty - Colombia - Case studies
Derechos Humanos
Pobreza
Tratado de Libre Comercio
desplazamiento forzado
caña de azúcar
Human Rights
poverty
Free Trade Agreement
forced displacement
sugar cane
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Escuela Colombiana de Ingeniería
collection d_repositorio.escuelaing.edu.co-DSPACE
title Derechos humanos, producción y reproducción de la pobreza: incidencia del tratado de libre comercio Canadá - Colombia (Análisis de los corteros de caña de azúcar)
spellingShingle Derechos humanos, producción y reproducción de la pobreza: incidencia del tratado de libre comercio Canadá - Colombia (Análisis de los corteros de caña de azúcar)
Guevara Fletcher, Diego Andrés
Guevara Fletcher, Diego Andrés
Centro de Estudios Económicos
Tratado de libre comercio - Aspectos sociales - Colombia
caña de azúcar - Aspectos sociales - Casos de estudio
Comercio exterior - Colombia
Pobreza - Colombia - Casos de estudio
Free trade agreement - Social aspects - Colombia
sugar cane - Social aspects - Case studies
Foreign trade - Colombia
Poverty - Colombia - Case studies
Derechos Humanos
Pobreza
Tratado de Libre Comercio
desplazamiento forzado
caña de azúcar
Human Rights
poverty
Free Trade Agreement
forced displacement
sugar cane
title_short Derechos humanos, producción y reproducción de la pobreza: incidencia del tratado de libre comercio Canadá - Colombia (Análisis de los corteros de caña de azúcar)
title_full Derechos humanos, producción y reproducción de la pobreza: incidencia del tratado de libre comercio Canadá - Colombia (Análisis de los corteros de caña de azúcar)
title_fullStr Derechos humanos, producción y reproducción de la pobreza: incidencia del tratado de libre comercio Canadá - Colombia (Análisis de los corteros de caña de azúcar)
title_full_unstemmed Derechos humanos, producción y reproducción de la pobreza: incidencia del tratado de libre comercio Canadá - Colombia (Análisis de los corteros de caña de azúcar)
title_sort derechos humanos, producción y reproducción de la pobreza: incidencia del tratado de libre comercio canadá - colombia (análisis de los corteros de caña de azúcar)
author Guevara Fletcher, Diego Andrés
Guevara Fletcher, Diego Andrés
Centro de Estudios Económicos
author_facet Guevara Fletcher, Diego Andrés
Guevara Fletcher, Diego Andrés
Centro de Estudios Económicos
building Repositorio digital
topic Tratado de libre comercio - Aspectos sociales - Colombia
caña de azúcar - Aspectos sociales - Casos de estudio
Comercio exterior - Colombia
Pobreza - Colombia - Casos de estudio
Free trade agreement - Social aspects - Colombia
sugar cane - Social aspects - Case studies
Foreign trade - Colombia
Poverty - Colombia - Case studies
Derechos Humanos
Pobreza
Tratado de Libre Comercio
desplazamiento forzado
caña de azúcar
Human Rights
poverty
Free Trade Agreement
forced displacement
sugar cane
topic_facet Tratado de libre comercio - Aspectos sociales - Colombia
caña de azúcar - Aspectos sociales - Casos de estudio
Comercio exterior - Colombia
Pobreza - Colombia - Casos de estudio
Free trade agreement - Social aspects - Colombia
sugar cane - Social aspects - Case studies
Foreign trade - Colombia
Poverty - Colombia - Case studies
Derechos Humanos
Pobreza
Tratado de Libre Comercio
desplazamiento forzado
caña de azúcar
Human Rights
poverty
Free Trade Agreement
forced displacement
sugar cane
publishDate 2010
language Español
publisher Universidad Militar nueva Granada
physical 19 páginas
format Artículo de revista
description El siguiente artículo argumenta cómo el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá y Colombia, iniciado el 21 de noviembre de 2008, aumentará las condiciones de vulnerabilidad de la población dedicada al corte de caña de azúcar en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. En este sentido, el poder de los organismos internacionales y el de las empresas multinacionales contribuirán a la violación de los Derechos Humanos manteniendo un orden global injusto que ahonda las condiciones de pobreza de las personas que ejercen estas actividades. The following article alleges how the Free Trade Agreement (FTA) started on November 21, 2008 between Canada and Colombia, will increase the vulnerability conditions of the people harvesting sugar cane, in the Department of Valle del Cauca, Colombia. In this sense, the power of the international organizations and of the multinational companies will contribute to the violation of Human Rights, maintaining an unjust global order that deepens the poverty conditions of the people that do that kind of work.
issn 1909-3063
url https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2761
url_str_mv https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2761
_version_ 1792672429164724224
score 11.254837