Validación de la escala del estado funcional post-COVID-19 versión en español (Colombia)

Resumen: El virus SARS-COV 2 ha dejado secuelas funcionales a corto, mediano y largo plazo, por lo cual, es necesario contar con instrumentos que permitan hacer un seguimiento al estado funcional Post-COVID 19. Por lo cual, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo demostrar la va...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:FUCS -Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Main Authors: Cañón Agray, Valentina, Montes Chimbi, Karen Valentina, Carantón Pineda, Felipe Antonio, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS 2023
Subjects:
Online Access:https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3441
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: El virus SARS-COV 2 ha dejado secuelas funcionales a corto, mediano y largo plazo, por lo cual, es necesario contar con instrumentos que permitan hacer un seguimiento al estado funcional Post-COVID 19. Por lo cual, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo demostrar la validación aparente y la confiabilidad de la escala del estado funcional Post-COVID 19 versión en español (Colombia), ya que esta permite determinar el estado funcional de los pacientes, lo que cual permite plantear diferentes estrategias de manejo acorde a los resultados obtenidos en esta. Metodología: Se realizó un estudio observacional de tipo analítico que tiene como fin el estudio y la evaluación de pruebas diagnósticas para determinar su validez, por lo cual, para la validación de contenido se conformó un grupo de 7 expertos quienes voluntariamente quisieran participar en la investigación y para determinar la confiabilidad se aplicó la encuesta funcional Post-COVID 19 a 20 personas con antecedente de hospitalización por diagnóstico de COVID positivo en el Hospital San José durante el periodo 2020-2021. El procesamiento de datos se realizó a través del software IBM SPSS. El grado de acuerdo fue medido por el coeficiente del Alfa de Cronbach y la confiabilidad a través de la correlación de Spearman. Resultados: En cuanto a la validación de contenido, se obtuvo una aceptabilidad buena teniendo en cuenta los valores referidos por el coeficiente del Alfa de Cronbach ( > 0.7), sin embargo, los expertos sugieren ajustes enfocados en la claridad de las preguntas para que estás puedan ser correctamente diligenciadas. Por otro lado la confiabilidad, obtuvo buenos resultados, teniendo en cuenta que el coeficiente de correlación fue de 0,992 siendo este positivo, lo cual confirma la hipótesis de investigación, la cual acierta la confiabilidad de la escala por medio de la reproducibilidad interevaluadora. Conclusiones: La versión en español de la escala de estado funcional Post COVID- 19 (PCFS), adaptada a Colombia demuestra muy buena aceptabilidad, y así mismo, se determinó que la PCFS es un instrumento confiable y que su validación es importante como profesionales de la salud, debido a que es necesario disponer instrumentos validados dentro de la población a tratar para plantear estrategias de intervención adecuadas y factibles.