Validación de la escala del estado funcional post-COVID-19 versión en español (Colombia)

Resumen: El virus SARS-COV 2 ha dejado secuelas funcionales a corto, mediano y largo plazo, por lo cual, es necesario contar con instrumentos que permitan hacer un seguimiento al estado funcional Post-COVID 19. Por lo cual, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo demostrar la va...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:FUCS -Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Main Authors: Cañón Agray, Valentina, Montes Chimbi, Karen Valentina, Carantón Pineda, Felipe Antonio, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS 2023
Subjects:
Online Access:https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3441
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001-3441
recordtype dspace
spelling Carantón Pineda, Felipe Antonio
Cañón Agray, Valentina
Montes Chimbi, Karen Valentina
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
2023-12-11T21:48:27Z
2023
2023-12-11T21:48:27Z
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Fisioterapia
Facultad de Ciencias del Movimiento
Bogotá
Resumen: El virus SARS-COV 2 ha dejado secuelas funcionales a corto, mediano y largo plazo, por lo cual, es necesario contar con instrumentos que permitan hacer un seguimiento al estado funcional Post-COVID 19. Por lo cual, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo demostrar la validación aparente y la confiabilidad de la escala del estado funcional Post-COVID 19 versión en español (Colombia), ya que esta permite determinar el estado funcional de los pacientes, lo que cual permite plantear diferentes estrategias de manejo acorde a los resultados obtenidos en esta. Metodología: Se realizó un estudio observacional de tipo analítico que tiene como fin el estudio y la evaluación de pruebas diagnósticas para determinar su validez, por lo cual, para la validación de contenido se conformó un grupo de 7 expertos quienes voluntariamente quisieran participar en la investigación y para determinar la confiabilidad se aplicó la encuesta funcional Post-COVID 19 a 20 personas con antecedente de hospitalización por diagnóstico de COVID positivo en el Hospital San José durante el periodo 2020-2021. El procesamiento de datos se realizó a través del software IBM SPSS. El grado de acuerdo fue medido por el coeficiente del Alfa de Cronbach y la confiabilidad a través de la correlación de Spearman. Resultados: En cuanto a la validación de contenido, se obtuvo una aceptabilidad buena teniendo en cuenta los valores referidos por el coeficiente del Alfa de Cronbach ( > 0.7), sin embargo, los expertos sugieren ajustes enfocados en la claridad de las preguntas para que estás puedan ser correctamente diligenciadas. Por otro lado la confiabilidad, obtuvo buenos resultados, teniendo en cuenta que el coeficiente de correlación fue de 0,992 siendo este positivo, lo cual confirma la hipótesis de investigación, la cual acierta la confiabilidad de la escala por medio de la reproducibilidad interevaluadora. Conclusiones: La versión en español de la escala de estado funcional Post COVID- 19 (PCFS), adaptada a Colombia demuestra muy buena aceptabilidad, y así mismo, se determinó que la PCFS es un instrumento confiable y que su validación es importante como profesionales de la salud, debido a que es necesario disponer instrumentos validados dentro de la población a tratar para plantear estrategias de intervención adecuadas y factibles.
Pregrado
Fisioterapeuta
Validación de la escala del estado funcional post-COVID-19 versión en español (Colombia)
application/pdf
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/WP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3441
spa
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Síndrome Post-Covid
Condiciones Post-COVID
Coeficiente de correlación por rangos de spearman
Estudio de Validación
Publication
institution FUCS -Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
collection d_repositorio.fucsalud.edu.co-DSPACE
title Validación de la escala del estado funcional post-COVID-19 versión en español (Colombia)
spellingShingle Validación de la escala del estado funcional post-COVID-19 versión en español (Colombia)
Cañón Agray, Valentina
Montes Chimbi, Karen Valentina
Carantón Pineda, Felipe Antonio
Cañón Agray, Valentina
Montes Chimbi, Karen Valentina
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Síndrome Post-Covid
Condiciones Post-COVID
Coeficiente de correlación por rangos de spearman
Estudio de Validación
title_short Validación de la escala del estado funcional post-COVID-19 versión en español (Colombia)
title_full Validación de la escala del estado funcional post-COVID-19 versión en español (Colombia)
title_fullStr Validación de la escala del estado funcional post-COVID-19 versión en español (Colombia)
title_full_unstemmed Validación de la escala del estado funcional post-COVID-19 versión en español (Colombia)
title_sort validación de la escala del estado funcional post-covid-19 versión en español (colombia)
author Cañón Agray, Valentina
Montes Chimbi, Karen Valentina
Carantón Pineda, Felipe Antonio
Cañón Agray, Valentina
Montes Chimbi, Karen Valentina
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
author_facet Cañón Agray, Valentina
Montes Chimbi, Karen Valentina
Carantón Pineda, Felipe Antonio
Cañón Agray, Valentina
Montes Chimbi, Karen Valentina
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
building Repositorio digital
topic Síndrome Post-Covid
Condiciones Post-COVID
Coeficiente de correlación por rangos de spearman
Estudio de Validación
topic_facet Síndrome Post-Covid
Condiciones Post-COVID
Coeficiente de correlación por rangos de spearman
Estudio de Validación
publishDate 2023
language Español
publisher Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
format Trabajo de grado - Pregrado
description Resumen: El virus SARS-COV 2 ha dejado secuelas funcionales a corto, mediano y largo plazo, por lo cual, es necesario contar con instrumentos que permitan hacer un seguimiento al estado funcional Post-COVID 19. Por lo cual, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo demostrar la validación aparente y la confiabilidad de la escala del estado funcional Post-COVID 19 versión en español (Colombia), ya que esta permite determinar el estado funcional de los pacientes, lo que cual permite plantear diferentes estrategias de manejo acorde a los resultados obtenidos en esta. Metodología: Se realizó un estudio observacional de tipo analítico que tiene como fin el estudio y la evaluación de pruebas diagnósticas para determinar su validez, por lo cual, para la validación de contenido se conformó un grupo de 7 expertos quienes voluntariamente quisieran participar en la investigación y para determinar la confiabilidad se aplicó la encuesta funcional Post-COVID 19 a 20 personas con antecedente de hospitalización por diagnóstico de COVID positivo en el Hospital San José durante el periodo 2020-2021. El procesamiento de datos se realizó a través del software IBM SPSS. El grado de acuerdo fue medido por el coeficiente del Alfa de Cronbach y la confiabilidad a través de la correlación de Spearman. Resultados: En cuanto a la validación de contenido, se obtuvo una aceptabilidad buena teniendo en cuenta los valores referidos por el coeficiente del Alfa de Cronbach ( > 0.7), sin embargo, los expertos sugieren ajustes enfocados en la claridad de las preguntas para que estás puedan ser correctamente diligenciadas. Por otro lado la confiabilidad, obtuvo buenos resultados, teniendo en cuenta que el coeficiente de correlación fue de 0,992 siendo este positivo, lo cual confirma la hipótesis de investigación, la cual acierta la confiabilidad de la escala por medio de la reproducibilidad interevaluadora. Conclusiones: La versión en español de la escala de estado funcional Post COVID- 19 (PCFS), adaptada a Colombia demuestra muy buena aceptabilidad, y así mismo, se determinó que la PCFS es un instrumento confiable y que su validación es importante como profesionales de la salud, debido a que es necesario disponer instrumentos validados dentro de la población a tratar para plantear estrategias de intervención adecuadas y factibles.
url https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3441
url_str_mv https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3441
_version_ 1795934851932618752
score 11.260164