III encuentro distrital de investigación en programas de especialización en docencia universitaria y 2do encuentro nacional de programas de docencia universitaria "El foro académico como espacio para la construcción de conocimiento: la estructura metodológica"

Este artículo da a conocer la importancia de abordar la problemática en cuanto a la falta de espacios reflexivos para esto se tomó el foro presencial como una estrategia didáctica crítica en el contexto de la educación superior. Además de realizar una descripción de los aspectos procedimentales e in...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:FUCS -Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Main Authors: Díaz Sarmiento, Diana Marcela, Galvis Niño, Stephanya, Martínez Mesa, Angie Natalia, Mateus Salinas, Nora Amparo, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Format: Trabajo de grado - Especialización
Language:Español
Published: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS 2018
Subjects:
Online Access:https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3529
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo da a conocer la importancia de abordar la problemática en cuanto a la falta de espacios reflexivos para esto se tomó el foro presencial como una estrategia didáctica crítica en el contexto de la educación superior. Además de realizar una descripción de los aspectos procedimentales e instrumentales para su conformación, explica la manera de construir procesos de comunicación social privilegiados por un ambiente participativo, democrático y dialogal como alternativa para superar metodologías sustentadas en enfoques memorísticos, descriptivos y puramente conceptuales. La metodología aplicada en este caso es de corte cualitativo al intentar comprender mejor y de manera sistemática principios y conceptos extraídos de la práctica social. Los hallazgos expresan en una descripción juiciosa la estructura metodológica del foro, herramienta proveniente de las metodologías activas para que propicien la formación del pensamiento crítico a través de grupos de trabajo y aprendizaje por preguntas de investigación.