Estilos de vida y prácticas de consumo en empresarios dedicados al microcrédito en el Chocó (Colombia)

En la actualidad el acceso a los servicios financieros es un tema de gran importancia por cuanto se reconoce que contribuye en la reducción de la pobreza e incrementa la inclusión social de las poblaciones más vulnerables. Las reformas orientadas hacia la trasformación de los sistemas financieros...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Main Authors: Soto Pérez, Manuel E., Avendaño Prieto, Bertha L., García Vargas, Gustavo René
Format: Capítulo de Libro
Language:Español
Published: 2018
Subjects:
Online Access:https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/1506
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la actualidad el acceso a los servicios financieros es un tema de gran importancia por cuanto se reconoce que contribuye en la reducción de la pobreza e incrementa la inclusión social de las poblaciones más vulnerables. Las reformas orientadas hacia la trasformación de los sistemas financieros en mecanismos incluyentes y completos tienen la ventaja de estimular el crecimiento económico en un ambiente de inclusión y reducción de la desigualdad (Arce, 2006; Beck, Demirgüç- Kunt & Levine, 2007). En ese sentido, desde la década del ochenta los países en vías de desarrollo han implementado planes gubernamentales para irrigar recursos a las clases menos favorecidas por medio de microcréditos con el objetivo de combatir la pobreza y mejorar su calidad de vida.