Estilos de vida y prácticas de consumo en empresarios dedicados al microcrédito en el Chocó (Colombia)

En la actualidad el acceso a los servicios financieros es un tema de gran importancia por cuanto se reconoce que contribuye en la reducción de la pobreza e incrementa la inclusión social de las poblaciones más vulnerables. Las reformas orientadas hacia la trasformación de los sistemas financieros...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Main Authors: Soto Pérez, Manuel E., Avendaño Prieto, Bertha L., García Vargas, Gustavo René
Format: Capítulo de Libro
Language:Español
Published: 2018
Subjects:
Online Access:https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/1506
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.konradlorenz.edu.co:001-1506
recordtype dspace
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Atribución – No comercial – Sin derivar: permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Soto Pérez, Manuel E.
Avendaño Prieto, Bertha L.
García Vargas, Gustavo René
Chocó (Colombia)
2019-11-29T22:13:51Z
2019-11-29T22:13:51Z
2018
https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/1506
https://doi.org/10.14349/95858047467
241-260 p. -- Libro electrónico
En la actualidad el acceso a los servicios financieros es un tema de gran importancia por cuanto se reconoce que contribuye en la reducción de la pobreza e incrementa la inclusión social de las poblaciones más vulnerables. Las reformas orientadas hacia la trasformación de los sistemas financieros en mecanismos incluyentes y completos tienen la ventaja de estimular el crecimiento económico en un ambiente de inclusión y reducción de la desigualdad (Arce, 2006; Beck, Demirgüç- Kunt & Levine, 2007). En ese sentido, desde la década del ochenta los países en vías de desarrollo han implementado planes gubernamentales para irrigar recursos a las clases menos favorecidas por medio de microcréditos con el objetivo de combatir la pobreza y mejorar su calidad de vida.
Capitulo 7
application/pdf
spa
Procesos socioculturales e intercambio
https://editorial.konradlorenz.edu.co/2018/09/procesos-socioculturales-e-intercambio.html
Estilos de vida y prácticas de consumo en empresarios dedicados al microcrédito en el Chocó (Colombia)
Procesos socioculturales e intercambio: aplicaciones a la psicología del consumidor
Capítulo de Libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
Psicología Social
Publication
institution Fundación Universitaria Konrad Lorenz
collection d_repositorio.konradlorenz.edu.co-DSPACE
title Estilos de vida y prácticas de consumo en empresarios dedicados al microcrédito en el Chocó (Colombia)
spellingShingle Estilos de vida y prácticas de consumo en empresarios dedicados al microcrédito en el Chocó (Colombia)
Soto Pérez, Manuel E.
Avendaño Prieto, Bertha L.
García Vargas, Gustavo René
Soto Pérez, Manuel E.
Avendaño Prieto, Bertha L.
García Vargas, Gustavo René
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
Psicología Social
title_short Estilos de vida y prácticas de consumo en empresarios dedicados al microcrédito en el Chocó (Colombia)
title_full Estilos de vida y prácticas de consumo en empresarios dedicados al microcrédito en el Chocó (Colombia)
title_fullStr Estilos de vida y prácticas de consumo en empresarios dedicados al microcrédito en el Chocó (Colombia)
title_full_unstemmed Estilos de vida y prácticas de consumo en empresarios dedicados al microcrédito en el Chocó (Colombia)
title_sort estilos de vida y prácticas de consumo en empresarios dedicados al microcrédito en el chocó (colombia)
author Soto Pérez, Manuel E.
Avendaño Prieto, Bertha L.
García Vargas, Gustavo René
Soto Pérez, Manuel E.
Avendaño Prieto, Bertha L.
García Vargas, Gustavo René
author_facet Soto Pérez, Manuel E.
Avendaño Prieto, Bertha L.
García Vargas, Gustavo René
Soto Pérez, Manuel E.
Avendaño Prieto, Bertha L.
García Vargas, Gustavo René
building Repositorio digital
topic Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
Psicología Social
topic_facet Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
Psicología Social
publishDate 2018
language Español
format Capítulo de Libro
title_alt Procesos socioculturales e intercambio: aplicaciones a la psicología del consumidor
description En la actualidad el acceso a los servicios financieros es un tema de gran importancia por cuanto se reconoce que contribuye en la reducción de la pobreza e incrementa la inclusión social de las poblaciones más vulnerables. Las reformas orientadas hacia la trasformación de los sistemas financieros en mecanismos incluyentes y completos tienen la ventaja de estimular el crecimiento económico en un ambiente de inclusión y reducción de la desigualdad (Arce, 2006; Beck, Demirgüç- Kunt & Levine, 2007). En ese sentido, desde la década del ochenta los países en vías de desarrollo han implementado planes gubernamentales para irrigar recursos a las clases menos favorecidas por medio de microcréditos con el objetivo de combatir la pobreza y mejorar su calidad de vida.
geographic_facet Chocó (Colombia)
url https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/1506
url_str_mv https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/1506
_version_ 1798743165690183680
score 11.2563715