Características y dimensiones de la procrastinación académica en estudiantes universitarios colombianos

Se caracteriza la dimensionalidad de las razones para procrastinar; la frecuencia de la procrastinación; la asociación entre la procrastinación con el rendimiento académico y malestar psicológico y las posibles diferencias por variables sociodemográficas, en un grupo de universitarios colombianos. P...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Main Authors: Garzón Umerenkova, Angélica, De la Fuente Arias, Jesus, Acelas Russi, Laura
Format: Capítulo de Libro
Language:Español
Published: 2019
Subjects:
Online Access:https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/1778
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se caracteriza la dimensionalidad de las razones para procrastinar; la frecuencia de la procrastinación; la asociación entre la procrastinación con el rendimiento académico y malestar psicológico y las posibles diferencias por variables sociodemográficas, en un grupo de universitarios colombianos. Participaron 300 estudiantes de dos universidades, entre primero y décimo semestres. Se aplicó la versión en español de la Procrastination Assessment Scale-Students (PASS). Para el análisis de datos se emplearon el Análisis Factorial Confirmatorio, estadísticos descriptivos y correlacionales, comparación de medias (prueba t) y Bootstrap. Una estructura de tres subescalas explicaría las razones para procrastinar y entre el 45%-50% de los estudiantes presentan valores elevados en estas. El área de mayor frecuencia de procrastinación son las tareas académicas y de asistencia; se encontraron diferencias por género y por dedicación al estudio; se obtuvieron asociaciones significativas entre la procrastinación, el rendimiento académico y el malestar psicológico.
ISBN:9789585804777