Factibilidad técnica y económica de un sistema de baldosas piezoeléctricas como fuente de energía alternativa para iluminación de bajo consumo en la carrera séptima en la ciudad de Valledupar

Descripción: En el mundo actual se evidencia un desmesurado crecimiento de la demanda de energía la cual dispone como fuente principal de recursos no renovables resultando esto en la generación de grandes cantidades de contaminación. Teniendo en cuenta este escenario se estudió la posibilidad de im...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Santiago Quintero, Juan J., Jaimes Fontalvo, William A., Mendoza Galvis, Darwin - José
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Valledupar : Univeridad de Santander, 2019 2019-01-22
Subjects:
Online Access:http://repositorio.udes.edu.co/handle/001/1535
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Descripción: En el mundo actual se evidencia un desmesurado crecimiento de la demanda de energía la cual dispone como fuente principal de recursos no renovables resultando esto en la generación de grandes cantidades de contaminación. Teniendo en cuenta este escenario se estudió la posibilidad de implementar la tecnología piezoeléctrica en un sistema de baldosas para generar energía por medio de la utilización de las pisadas de las personas. El proyecto se desarrolló con base en la identificación del flujo peatonal de la zona de estudio, la determinación de las características de esta, de los componentes técnicos del sistema y el establecimiento de los diferentes costos asociados a la implementación de este y a la estructura energética vigente. La aplicación de esta información en diferentes modelos permitió obtener de forma precisa la cantidad estimada de energía producida por el sistema, el ahorro generado y el análisis de la viabilidad de la implementación de este. Por medio de los resultados obtenidos en el análisis de viabilidad se determinó que el sistema de baldosas piezoeléctricas no es factible económicamente, sin embargo, teniendo en cuenta su naturaleza la cual promueve el cuidado del medio ambiente y la concienciación de la población sobre las energías alternativas, se establece que el sistema representa un gran beneficio social por lo que se recomienda su implementación como inversión social a la administración local.