Factibilidad técnica y económica de un sistema de baldosas piezoeléctricas como fuente de energía alternativa para iluminación de bajo consumo en la carrera séptima en la ciudad de Valledupar

Descripción: En el mundo actual se evidencia un desmesurado crecimiento de la demanda de energía la cual dispone como fuente principal de recursos no renovables resultando esto en la generación de grandes cantidades de contaminación. Teniendo en cuenta este escenario se estudió la posibilidad de im...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Santiago Quintero, Juan J., Jaimes Fontalvo, William A., Mendoza Galvis, Darwin - José
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Valledupar : Univeridad de Santander, 2019 2019-01-22
Subjects:
Online Access:http://repositorio.udes.edu.co/handle/001/1535
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 14 CAPITULO l: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 16 1.1 Planteamiento del problema 16 1.1.1 Formulación del problema 20 1.1.2 Sistematización del problema 20 1.2 Objetivos de la investigación 21 1.2.1 Objetivo general 21 1.2.2 Objetivos Específicos 21 1.3 Justificación 21 1.4 Delimitación 24 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 27 2.1 Antecedentes 27 2.2 Marco teórico 34 2.2.1 Energía eléctrica 34 2.2.2 Piezoelectricidad 35 2.2.2.1 Constantes que rigen las propiedades de la piezoelectricidad 38 2.2.3 Aforo peatonal 41 2.2.3.1 Características de aforo peatonal 42 2.2.3.2 Caracterización de flujos peatonales 42 2.2.4 Materiales piezoeléctricos 44 2.2.4.1 Materiales piezocerámicos 45 2.2.4.2 Materiales piezo compuestos 46 2.2.4.3 Materiales piezoeléctricos polímeros 49 2.2.5 Iluminación de bajo consumo 50 2.2.6 Factibilidad técnica y económica 54 2.3 Operacionalización de variables 57 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 59 3.1 Tipo de investigación 59 3.3 Unidad de análisis y técnica de recolección de datos 62 3.3.1 Metodología de recolección de datos: Aforo peatonal. 64 3.4 Validez del instrumento 65 CAPÍTULO IV: RESULTADOS 66 4.1 Flujo promedio de personas 66 4.1.1 Muestreo estadístico 68 4.1.2 Flujo peatonal de hombres, mujeres y niños en la carrera séptima 70 4.1.2.1 Flujo peatonal de hombres, mujeres y niños en la Calle 16A 70 4.1.2.2 Flujo peatonal de hombres, mujeres y niños en la Calle 16B 71 4.1.2.3 Flujo peatonal de hombres, mujeres y niños en la Calle 16C 72 4.1.2.4 Flujo peatonal de hombres, mujeres y niños en la Calle 17 73 4.1.2.5 Flujo peatonal de hombres, mujeres y niños en la Entrada de Éxito 74 4.1.2.6 Flujo total de peatones hombres, mujeres y niños en la carrera séptima. 75 4.1.3 Flujo de peatones diario. 76 4.1.3.1 Flujo peatonal en la carrera séptima el día lunes 76 4.1.3.2 Flujo peatonal en la carrera séptima el día martes 77 4.1.3.3 Flujo peatonal en la carrera séptima el día miércoles 77 4.1.3.4 Flujo peatonal en la carrera séptima el día jueves 78 4.1.3.5 Flujo peatonal en la carrera séptima el día viernes 79 4.1.3.6 Flujo peatonal total en la carrera séptima de lunes a viernes 80 4.1.4 Flujo de peatones por hora. 81 4.1.4.1 Flujo de peatones por hora en la Calle 16A 81 4.1.4.2 Flujo de peatones por hora en la Calle 16B 82 4.1.4.3 Flujo de peatones por hora en la Calle 16C 82 4.1.4.4 Flujo de peatones por hora en la Calle 17 83 4.1.4.5 Flujo de peatones por hora en la Entrada Éxito 84 4.1.4.1 Flujo de peatones totales por hora en todas las zonas aforadas 85 4.1.5 Flujo total de peatones durante el aforo peatonal en la carrera séptima. 86 4.2 Componentes técnicos de un sistema de baldosas piezoeléctricas. 87 4.2.1 Consumo eléctrico y energía requerida en la carrera séptima 87 4.2.2 Clasificación de los diferentes tipos de baldosas piezoeléctricos 94 4.2.3 Análisis técnico del lote de baldosas necesarias a instalar 98 4.2.4 Almacenamiento de la energía y demás aspectos complementarios del sistema. 102 4.2.5 Instalación y obra civil del sistema piezoeléctrico. 108 4.3 Relación costo beneficio del sistema piezoeléctrico 113 4.3.1 Presupuesto obra civil 114 4.3.2 Presupuesto instalación eléctrica 116 4.2.3 Análisis de relación costo beneficio 118 CONCLUSIONES 121 RECOMENDACIONES 124 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 126 ANEXOS 133