Análisis del efecto de la práctica de actividad física en los gastos de bolsillo en pacientes hipertensos, relacionados con la enfermedad

Descripción: Esta tesis se basa en el estudio de los efectos de la práctica de actividad física en personas con diagnóstico de hipertensión, más específicamente en los gastos de bolsillo. Su justificación radica en la importancia de relacionar el nivel de actividad física, rigurosidad y permanencia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Rodríguez Aparicio, Ana M., Camacho López, Paul Anthony
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014 2014-01-23
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2839
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Descripción: Esta tesis se basa en el estudio de los efectos de la práctica de actividad física en personas con diagnóstico de hipertensión, más específicamente en los gastos de bolsillo. Su justificación radica en la importancia de relacionar el nivel de actividad física, rigurosidad y permanencia con que se practica la misma, a fin de contribuir en la implementación de metodologías de promoción, prevención y manejo de la hipertensión, con miras a disminuir los costos en el sistema de salud a nivel general y los gastos de bolsillo a nivel individual relacionados con la enfermedad. Aplicando -de acuerdo a la metodología establecida- el cuestionario internacional de actividad física IPAQ y la encuesta del estado de salud SF-36, se pudo establecer, entre otras conclusiones, que en alguna medida la práctica moderada de actividad física podría contribuir en la disminución de los gastos de bolsillo relacionados con salud, tales como copagos, cuotas moderadoras y transporte relacionado con trámites de salud. Finalmente, hay que señalar que el reto que se plantea para la realización de la gran mayoría de estudios es el de mantener actualizados los resultados, con el propósito de que los mismos contribuyan efectivamente al análisis más certero del gasto en salud ocasionado por la HTA, y de forma subsecuente con su forma de atención, tratamiento efectivo y esencialmente su prevención. Description: This thesis is based on the study of the effects of physical activity in people diagnosed with hypertension, more specifically in the pocket expenses. Its justification lies in the importance of relating the physical activity, thoroughness and permanence with which it is practised, in order to contribute to the implementation of methodologies for promotion, prevention and management of hypertension, with the purpose of reducing costs in the overall health system and individual pocket expenses related to the disease. Applying-according to the established methodology- International Physical Activity Questionnaire IPAQ and the survey of the health status SF-36, it was established, among other conclusions, that to some extent moderate physical activity could contribute to reducing pocket expenses related to health, such as copayments, prorated fees and health related transport procedures. Finally, we note that the challenge arises to perform the vast majority of studies to date is to maintain the results, in order that they effectively contribute to more accurate analysis of health expenditures caused by hypertension, and subsequent form with your form of care, effective treatment and prevention essentially.