Prevalencia de síntomas gastrointestinales en niños con TEA y su relación con el comportamiento motor

RESUMEN Título: Prevalencia de síntomas gastrointestinales en niños con TEA y su relación con el comportamiento motor. Autores: Angie Ocampo Jaimes, Lili Moreno Olave, Karen Molina Jiménez. Palabras claves: Trastorno espectro autista, Síntomas gastrointestinales, Conducta motora, Patologías...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Ocampo Jaimes, Angie T., Molina Jimenez, Karen L., Moreno Olave, Lili J., Ardila Pereira, Laura-Cecilia
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Valledupar: Universidad De Santander, 2018 2018-12-03
Subjects:
Online Access:http://repositorio.udes.edu.co/handle/001/3383
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Título: Prevalencia de síntomas gastrointestinales en niños con TEA y su relación con el comportamiento motor. Autores: Angie Ocampo Jaimes, Lili Moreno Olave, Karen Molina Jiménez. Palabras claves: Trastorno espectro autista, Síntomas gastrointestinales, Conducta motora, Patologías, Niño, Prevalencia, Diagnóstico Descripción: Trastorno del espectro autista (TEA) se define como un desorden del neuro- desarrollo que implica un severo trastorno en múltiples áreas; este se caracteriza por alteraciones en la interacción social, lenguaje, comunicación, conductas estereotipadas, repetitivas y restrictivas, que se asocian frecuentemente con trastornos del sueño, así como patrones de conductas auto-agresivas e irritabilidad. Es por esto que el objetivo de este estudio es evidenciar la relación existente entre el comportamiento motor y los síntomas gastrointestinales en niños con trastorno del espectro autista de la ciudad de Valledupar. Para ello se tomó una muestra de 16 niños. La investigación es tiene un enfoque cuantitativo con diseño no experimental de tipo transversal – analítica descriptiva. Los instrumentos de recolección de datos fueron: Consentimiento informado, formato de evaluación fisioterapéutica y los criterios de roma iv. Se analizaron los datos con el software SPSS 24 para Mac. Se logró evidenciar que durante el año 2012 al 2017 en la ciudad de Valledupar 107 niños fueron diagnosticados con autismo en la niñez y 63 niños con autismo atípico, por lo tanto, la mayor prevalencia en los diagnósticos corresponde a niños con autismo en la niñez. Al estudiar la muestra se llegó a la conclusión de que los resultados fueron nulos debido al bajo número de muestra, lo que significa que la investigación queda disponible para la segunda fase de estudio.