Prevalencia de síntomas gastrointestinales en niños con TEA y su relación con el comportamiento motor

RESUMEN Título: Prevalencia de síntomas gastrointestinales en niños con TEA y su relación con el comportamiento motor. Autores: Angie Ocampo Jaimes, Lili Moreno Olave, Karen Molina Jiménez. Palabras claves: Trastorno espectro autista, Síntomas gastrointestinales, Conducta motora, Patologías...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Ocampo Jaimes, Angie T., Molina Jimenez, Karen L., Moreno Olave, Lili J., Ardila Pereira, Laura-Cecilia
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Valledupar: Universidad De Santander, 2018 2018-12-03
Subjects:
Online Access:http://repositorio.udes.edu.co/handle/001/3383
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • CONTENIDO Pág. GLOSARIO 12 RESUMEN 13 ABSTRACT 14 INTRODUCCIÓN 15 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 1.1 Formulación del problema 21 2. JUSTIFICACIÓN 22 3. OBJETIVOS 24 3.1 GENERAL 24 3.2 ESPECÍFICOS 24 4. MARCO TEÓRICO 25 4.1 ANTECEDENTES 25 4.2 BASES TEÓRICAS 29 4.2.1 Trastorno espectro autista (TEA) 29 4.2.2 Autismo o Síndrome de Kanner 30 4.2.3 Síndrome de Asperger 31 4.2.4 Trastorno generalizado del desarrollo no especificado 31 4.2.5 Trastornos gastrointestinales 32 4.2.5.1 Regurgitación en el infante 33 4.2.5.2 Síndrome de vómitos cíclicos 35 4.2.5.3 Cólico infantil 37 4.2.5.4 Diarrea funcional 39 4.2.5.5 Disquencia 41 4.2.5.6 Estreñimiento Funcional 42 4.2.5.7 Náuseas funcionales y Vómitos funcionales 45 4.2.5.8 Dispepsia funcional 47 4.2.5.9 Síndrome del intestino irritable 49 4.2.5.10 Migraña abdominal 52 4.2.5.11 Dolor abdominal funcional, no especificado 53 4.2.5.12 Estreñimiento 56 4.2.6 Trastorno del espectro autista 60 4.2.7 La teoría del movimiento como sistema complejo 61 4.2.8 Nivel de Contexto 63 4.3 BASES LEGALES 67 5. METODOLOGÍA 69 5.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 69 5.2 POBLACIÓN 69 5.3 MUESTRA 69 5.3.1 Criterios de inclusión 69 5.3.2 Criterios de exclusión 70 5.3.3 Instrumentos de recolección de información 70 5.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 74 6. HIPOTESIS 75 6.1 ALTERNA 75 6.2 NULA 75 7. RESULTADOS 76 7.1 IDENTIFICAR LA PREVALENCIA DE SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES DE LOS NIÑOS DIAGNOSTICADOS CON TEA EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR 77 7.2 EVALUAR EL COMPORTAMIENTO MOTOR DE LOS NIÑOS CON TEA 80 7.3 IDENTIFICAR EL GRADO DE ASOCIACIÓN DE LOS SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES CON EL COMPORTAMIENTO MOTOR EN LOS NIÑOS CON TEA 86 CONCLUSIONES 87 RECOMENDACIONES 89 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 90 ANEXOS 94