Caracterización de la funcionalidad en pacientes mentales de la Clínica ISNOR de Bucaramanga

Este trabajo tiene por objetivo determinar el nivel de funcionalidad en personas con dificultades en su condición de salud y nivel de participación, identificando un perfil de habilidades que permita la participación social y su calidad de vida. La población objeto de estudio son 220 usuarios del i...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Aparicio Jaimes, Laura Daniela, Daza Mora, Angélica María, Manjarrés Amador, María Fernanda, Palacio Neira, Belky-Sulay
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017 2017-11-20
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/3741
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo tiene por objetivo determinar el nivel de funcionalidad en personas con dificultades en su condición de salud y nivel de participación, identificando un perfil de habilidades que permita la participación social y su calidad de vida. La población objeto de estudio son 220 usuarios del instituto del sistema nervioso del oriente (ISNOR) que se encuentren hospitalizados o necesiten asistencia (hospital día), de los cuales se selecciona una muestra de 140 participantes que atendieron a la convocatoria con edades entre 18 a 76 años. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo de cohorte transversal utilizado como medio de recopilación de información, el cuestionario para la evaluación de discapacidad WHODAS 2.0, el cual es un instrumento estructurado, desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Este instrumento fue publicado por la OMS en 1988, el WHODAS 2.0 permite evaluar el funcionamiento diario en base a seis áreas: comprensión y comunicación, capacidad para moverse en su alrededor/entorno, cuidado personal, capacidad de relación con otras personas, actividades de la vida diaria y participación en la sociedad, previo a la aplicación del cuestionario se realiza un consentimiento informado con cada participante el cual permite la autorización de manera voluntaria en la investigación. De los datos analizados se realizaron tablas y graficas que permitieron una interpretación de cada una de los dominios dentro del cual se encontró el dominio con mayor afectación en la población siendo el de trabajo diario o actividades escolares. This work aims to determine the level of functionality in people with difficulties in their health condition and level of participation, by applying the WHODAS 2.0 disability assessment questionnaire, identifying a skills profile that allows social participation and its quality lifetime. The population studied is 220 users of the Institute of the Eastern nervous system (ISNOR) who are hospitalized or need assistance (day hospital), of which a sample of 140 participants who attended the call with ages between 18 a 76 years. The research methodology is a descriptive type of cross-sectional cohort used as a means of information collection, the questionnaire for disability assessment WHODAS 2.0 is a structured instrument developed by the World Health Organization (WHO) in conjunction with the Classification International Center for the Functioning of Disability and Health (CIF). This instrument was published by the WHO in 1988, WHODAS 2.0 allows to evaluate the daily functioning based on six areas: understanding and communication, ability to move around / environment, personal care, ability to relate to other people, activities of the daily life and participation in society, prior to the application of the questionnaire an informed consent is made with each participant which allows authorization in a voluntary way in the investigation.