Análisis de los procesos de atención y memoria en los estudiantes de 11° grado de la institución educativa Gabriel García Márquez y su relación con Rendimiento académico

Las deficiencias en los procesos cognitivos superiores han sido el principal objeto de estudio de los investigadores en la formulación de estrategias que contribuyan a prevenir la deserción escolar y mejorar el desarrollo integral de los estudiantes. Así pues, la atención y la memoria son procesos n...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Mendoza Gomez, Luz-Dary, Morales Beleño, Andrea-Carolina, Bruges Franco, Karen-Patricia, Universidad de Santander
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Valledupar: Universidad de Santander, 2019 2019-06-10
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4786
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • RESUMEN 11 ABSTRACT 13 1. INTRODUCCIÓN 14 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 16 2.1 Planteamiento del problema 16 2.2 Formulación del problema 18 3. JUSTIFICACION 19 4. OBJETIVOS 21 4.1 objetivo general 21 4.2 objetivos específicos 21 5. HIPOTESIS 22 6. ANTECEDENTES 23 6.1 Antecedentes internacionales 23 6.2 Antecedentes nacionales 24 6.3 Antecedentes locales 25 7. MARCO TEORICO 26 7.1 Desarrollo cognitivo según Piaget 26 7.2 Atención 26 7.3 Memoria 31 7.4 Evaluación de la memoria y la atención 36 7.5 Rendimiento académico 36 7.5.1 Escalas de valoración nacional 37 8. MARCO METODOLOGICO 38 8.1 Enfoque y diseño metodológico 38 9. POBLACIÓN Y MUESTRA 39 9.1 Población 39 9.2 Muestra 39 10. INSTRUMENTOS 40 11. PROCEDIMIENTO 42 12. ANÁLISIS DE DATOS 44 13. CONSIDERACIONES ÉTICAS 45 14. RESULTADOS 46 14.1 Descripción sociodemográfica de la muestra 46 14.2 Rendimiento académico 47 14.3 Análisis de memoria y atención 47 14.3.1 Escala atención y concentración 47 14.3.2 Escala memoria 50 14.4 Distribución de la muestra según atención y concentración en el rango de severo con rendimiento académico 54 14.5 Distribución de la muestra según la variable memoria en el rango de severo con rendimiento académico 54 14.4 Distribución de la muestra según atención y concentración en el rango de leve a moderado con rendimiento académico 54 14.5 Distribución de la muestra según la variable memoria en el rango de leve a moderado con rendimiento académico 55 14.6 Correlación subescalas de atención y concentración con rendimiento académico 55 14.6.1Subescala retención dígitos progresión 55 14.6.2 Subescala detección visual aciertos 55 9.6.3 Subescala detección de dígitos total 56 9.6.4 Subescala series sucesivas 56 14.7 Correlación subescalas de memoria con rendimiento académico 56 14.7.1Subescala retención de dígitos regresión 56 14.7.1 Subescala curva de memoria volumen promedio 57 14.7.3 Subescala memoria verbal espontanea total 57 14.7.5 Subescala memoria verbal reconocimiento total 58 14.7.6 Subescala figura del rey Osterreith 58 15. DISCUSIÓN 59 16. CONCLUSIONES 64 17. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 65 18. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 66 ANEXOS 73