Análisis de la competitividad en los hoteles ubicados en el municipio de Valledupar

El presente trabajo pretende describir una situación de competitividad de un grupo de hoteles afiliados a cotelco, valledupar desde la óptica analítica de las fuerzas de porter en sus dimensiones, para luego compararlas con un análisis dofa sectorial que permite describir la situación interactuante...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Acosta Crespo, Francisco-Rafael, Covaleda Ascanio, Albert-Andrés, Vidal Tovar, Carlos Ramón
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de Santander 2019-01-28
Edition:Ej. 1
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.udes.edu.co:001-5008
recordtype dspace
spelling Vidal Tovar, Carlos Ramón
Acosta Crespo, Francisco-Rafael
Covaleda Ascanio, Albert-Andrés
2021-04-14T21:26:47Z
2021-04-14T21:26:47Z
2019-01-28
El presente trabajo pretende describir una situación de competitividad de un grupo de hoteles afiliados a cotelco, valledupar desde la óptica analítica de las fuerzas de porter en sus dimensiones, para luego compararlas con un análisis dofa sectorial que permite describir la situación interactuante de estas empresas de servicios y todos los sectores productivos que confluyen en su desarrollo productivo. en su desarrollo se muestra la interacción de las fuerzas de demanda, competidores, institucionalidad, sustitutos, tendencias y observaciones de las manifestaciones del sector hotelero en la ciudad de valledupar, encontrando un resultado bueno en el presente y con grandes perspectivas para mejorar el nivel de competitividad demostrado. También es complementado por un análisis DOFA del sector donde se concluye que es necesario replantear el rol de agente receptor y pasar a un mayor protagonismo hacia jalonar la preservación de servicios y agentes ambientales, culturales, sociales, institucionales, de apoyo educativo, transportes, etc., para procurar mayor sostenibilidad en el crecimiento del sector, brindando la oportunidad de mayores beneficios para estos que concurren en el servicio. Por último, se plantean una serie de estrategias, consideradas convenientes, dirigidas y basadas con el apoyo de todos los sectores intervinientes para generar un mayor impacto que permita una posterior evaluación competitiva del sector no solo desde lo que se hace bien en su internalidad administrativa, sino el impacto de la forma de hacer negocios incluyentes en un futuro mediato, como son las estrategias de RSE y administración de clientes.
This work aims to describe a competitive situation of a group of hotels affiliated with cotelco, valledupar from the analytical perspective of the forces of porter in their dimensions, and then compare them with a sector dofa analysis that allows describing the interacting situation of these service companies and all the productive sectors that converge in their productive development. in its development the interaction of the demand forces, competitors, institutionality, substitutes, trends and observations of the manifestations of the hotel sector in the city of Valledupar is shown, finding a good result in the present and with great perspectives to improve the level of demonstrated competitiveness. It is also complemented by a SWOT analysis of the sector where it is concluded that it is necessary to rethink the role of receiving agent and move to a greater role towards the preservation of services and environmental, cultural, social, institutional, educational support, transport, etc. ., to seek greater sustainability in the growth of the sector, providing the opportunity for greater benefits for those who attend the service. Finally, a series of strategies are considered, considered convenient, directed and based with the support of all the intervening sectors to generate a greater impact that allows a later competitive evaluation of the sector not only from what is done well in its administrative internality, but the impact of the way of doing inclusive business in a mediate future, such as CSR and customer management strategies.
Pregrado
Administrador(a) Financiero
Ej. 1
RESUMEN 11 ABSTRACT 13 INTRODUCCIÓN 15 1. PRESENTACIÓN 16 1.1 TÍTULO 16 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.1.1 Formulación del problema 20 1.1.2 Sistematización del problema 20 1.3 OBJETIVOS 20 1.3.1 General 20 1.3.2 Específicos 20 1.4 DELIMITACIÓN 21 1.4.1 Desde lo teórico 21 1.4.2 Desde lo metodológico 21 1.4.3 Desde lo practico 21 1.4.4 Desde lo social 21 1.4.5 Desde lo institucional 22 1.5 JUSTIFICACIÓN 22 1.5.1 Teórica 22 1.5.2 Practica 22 1.5.3 Metodológica 23 1.5.4 Social 23 2. MARCO TEORICO 24 2.1 ANTECEDENTES 24 2.2 BASES TEÓRICAS 28 2.2.1 Competitividad 28 2.2.2 Diagnóstico 29 2.2.3 Normas técnicas sectoriales del turismo 30 2.2.4 Parámetros de calidad 30 2.2.5 Parámetros y normas técnicas en la prestación del servicio turístico 30 2.2.6 Inventario de las empresas 31 2.2.7 Plan de capacitación a personal 31 2.2.8 Plan de capacitación a personal 32 2.2.9 Bases Legales 33 2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 33 2.4 MARCO GEOGRÁFICO 35 3. METODOLOGÍA 36 3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 36 3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.4 POBLACIÓN 38 3.5 MUESTRA 38 3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 38 3.7 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS 41 4. RECURSOS 42 4.1 RECURSOS HUMANOS 42 4.2 RECURSOS FÍSICOS 42 4.3 RECURSOS INSTITUCIONALES 42 4.4 PRESUPUESTO FINANCIERO 42 5. CRONOGRAMA 43 6. DESARROLLO DE OBJETIVOS 44 6.1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE COMPETITIVIDAD EN LOS HOTELES EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 44 6.1.1 Poder de los compradores 45 6.1.2 Descripción de nuevos entrantes 47 6.2 PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES 49 6.2.1 Descripción de sustitutos 50 6.2.2 Descripción rivalidad entre competidores 52 6.2.3 Conclusión análisis cinco fuerzas 53 6.3 ANÁLISIS DOFA DEL SECTOR HOTELERO EN VALLEDUPAR 54 6.3.1 Estrategias derivadas del DOFA hoteles de Valledupar 55 6.4 PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SITUACIÓN DE COMPETITIVIDAD ENCONTRADA EN LOS HOTELES EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 55 6.4.1 Visibilización como sector estratégico de la economía regional 56 6.4.2 Inversión En Responsabilidad Social Empresarial. 56 6.4.2.1 Rse medioambiental 56 6.4.2.2 Rse social 57 6.4.2.3 Registro de marca 57 6.42.4 Crm – administración de clientes 57 CONCLUSIONES 59 RECOMENDACIONES 60 REFERENCIAS 61 CIBERGRAFIA 62
62 p.
application/pdf
T 06.18 A168a
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5008
spa
Universidad de Santander
Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Valledupar: Universidad de Santander, 2019
Administración Financiera
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Competitividad.
Sector hotelero.
Tarifas.
Costos.
Institucionalidad.
Recurso humano.
Competitiveness.
Hotel sector.
Rates.
Costs.
Institutionality.
Human resources.
Análisis de la competitividad en los hoteles ubicados en el municipio de Valledupar
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
CHIAVENATO Idalberto. Introducción a la administración. Mc Graw Hill. Bogotá, 13 edición. 2016.
CLAVER Enrique, Molina Enrique. Paper turisme. 2015
HERNANDEZ Sampieri. Investigación. Mc graw Hill. Bogotá. 2015.
LOPEZ Elizabeth y otros. Análisis de la industria hotelera. Toluca, México. 2015
PERDOMO Sandra, Navarro Jonathan. Plan regional de competitividad 2008 – 2013 en las Mipyme del centro y Bocagande, Cartagena, una evaluación”. Universidad de Cartagena. 2016
SALAZAR Oscar. Ventajas competitivas en los hoteles de empresa familiar en el eje cafetero de Colombia. Área Andina. Pereira. 2016.
STRAUSS y Corbin. La teoría fundamentada. Prentice Hall. México 2015.
SUAREZ Adrián. ¿Cómo estructurar un plan de capacitación? Limusa. México 2015
VALENCIA Julio. Análisis del sector hotelero de lujo, el caso del hotel The Westin Valencia, España. Universidad de Valencia. 2015.
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad EIA
collection d_repositorio.udes.edu.co-DSPACE
title Análisis de la competitividad en los hoteles ubicados en el municipio de Valledupar
spellingShingle Análisis de la competitividad en los hoteles ubicados en el municipio de Valledupar
Acosta Crespo, Francisco-Rafael
Covaleda Ascanio, Albert-Andrés
Vidal Tovar, Carlos Ramón
Acosta Crespo, Francisco-Rafael
Covaleda Ascanio, Albert-Andrés
Competitividad.
Sector hotelero.
Tarifas.
Costos.
Institucionalidad.
Recurso humano.
Competitiveness.
Hotel sector.
Rates.
Costs.
Institutionality.
Human resources.
RESUMEN 11 ABSTRACT 13 INTRODUCCIÓN 15 1. PRESENTACIÓN 16 1.1 TÍTULO 16 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.1.1 Formulación del problema 20 1.1.2 Sistematización del problema 20 1.3 OBJETIVOS 20 1.3.1 General 20 1.3.2 Específicos 20 1.4 DELIMITACIÓN 21 1.4.1 Desde lo teórico 21 1.4.2 Desde lo metodológico 21 1.4.3 Desde lo practico 21 1.4.4 Desde lo social 21 1.4.5 Desde lo institucional 22 1.5 JUSTIFICACIÓN 22 1.5.1 Teórica 22 1.5.2 Practica 22 1.5.3 Metodológica 23 1.5.4 Social 23 2. MARCO TEORICO 24 2.1 ANTECEDENTES 24 2.2 BASES TEÓRICAS 28 2.2.1 Competitividad 28 2.2.2 Diagnóstico 29 2.2.3 Normas técnicas sectoriales del turismo 30 2.2.4 Parámetros de calidad 30 2.2.5 Parámetros y normas técnicas en la prestación del servicio turístico 30 2.2.6 Inventario de las empresas 31 2.2.7 Plan de capacitación a personal 31 2.2.8 Plan de capacitación a personal 32 2.2.9 Bases Legales 33 2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 33 2.4 MARCO GEOGRÁFICO 35 3. METODOLOGÍA 36 3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 36 3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.4 POBLACIÓN 38 3.5 MUESTRA 38 3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 38 3.7 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS 41 4. RECURSOS 42 4.1 RECURSOS HUMANOS 42 4.2 RECURSOS FÍSICOS 42 4.3 RECURSOS INSTITUCIONALES 42 4.4 PRESUPUESTO FINANCIERO 42 5. CRONOGRAMA 43 6. DESARROLLO DE OBJETIVOS 44 6.1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE COMPETITIVIDAD EN LOS HOTELES EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 44 6.1.1 Poder de los compradores 45 6.1.2 Descripción de nuevos entrantes 47 6.2 PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES 49 6.2.1 Descripción de sustitutos 50 6.2.2 Descripción rivalidad entre competidores 52 6.2.3 Conclusión análisis cinco fuerzas 53 6.3 ANÁLISIS DOFA DEL SECTOR HOTELERO EN VALLEDUPAR 54 6.3.1 Estrategias derivadas del DOFA hoteles de Valledupar 55 6.4 PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SITUACIÓN DE COMPETITIVIDAD ENCONTRADA EN LOS HOTELES EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 55 6.4.1 Visibilización como sector estratégico de la economía regional 56 6.4.2 Inversión En Responsabilidad Social Empresarial. 56 6.4.2.1 Rse medioambiental 56 6.4.2.2 Rse social 57 6.4.2.3 Registro de marca 57 6.42.4 Crm – administración de clientes 57 CONCLUSIONES 59 RECOMENDACIONES 60 REFERENCIAS 61 CIBERGRAFIA 62
title_short Análisis de la competitividad en los hoteles ubicados en el municipio de Valledupar
title_full Análisis de la competitividad en los hoteles ubicados en el municipio de Valledupar
title_fullStr Análisis de la competitividad en los hoteles ubicados en el municipio de Valledupar
title_full_unstemmed Análisis de la competitividad en los hoteles ubicados en el municipio de Valledupar
title_sort análisis de la competitividad en los hoteles ubicados en el municipio de valledupar
author Acosta Crespo, Francisco-Rafael
Covaleda Ascanio, Albert-Andrés
Vidal Tovar, Carlos Ramón
Acosta Crespo, Francisco-Rafael
Covaleda Ascanio, Albert-Andrés
author_facet Acosta Crespo, Francisco-Rafael
Covaleda Ascanio, Albert-Andrés
Vidal Tovar, Carlos Ramón
Acosta Crespo, Francisco-Rafael
Covaleda Ascanio, Albert-Andrés
building Repositorio digital
topic Competitividad.
Sector hotelero.
Tarifas.
Costos.
Institucionalidad.
Recurso humano.
Competitiveness.
Hotel sector.
Rates.
Costs.
Institutionality.
Human resources.
topic_facet Competitividad.
Sector hotelero.
Tarifas.
Costos.
Institucionalidad.
Recurso humano.
Competitiveness.
Hotel sector.
Rates.
Costs.
Institutionality.
Human resources.
publishDate 2019-01-28
language Español
publisher Universidad de Santander
physical 62 p.
format Trabajo de grado - Pregrado
description El presente trabajo pretende describir una situación de competitividad de un grupo de hoteles afiliados a cotelco, valledupar desde la óptica analítica de las fuerzas de porter en sus dimensiones, para luego compararlas con un análisis dofa sectorial que permite describir la situación interactuante de estas empresas de servicios y todos los sectores productivos que confluyen en su desarrollo productivo. en su desarrollo se muestra la interacción de las fuerzas de demanda, competidores, institucionalidad, sustitutos, tendencias y observaciones de las manifestaciones del sector hotelero en la ciudad de valledupar, encontrando un resultado bueno en el presente y con grandes perspectivas para mejorar el nivel de competitividad demostrado. También es complementado por un análisis DOFA del sector donde se concluye que es necesario replantear el rol de agente receptor y pasar a un mayor protagonismo hacia jalonar la preservación de servicios y agentes ambientales, culturales, sociales, institucionales, de apoyo educativo, transportes, etc., para procurar mayor sostenibilidad en el crecimiento del sector, brindando la oportunidad de mayores beneficios para estos que concurren en el servicio. Por último, se plantean una serie de estrategias, consideradas convenientes, dirigidas y basadas con el apoyo de todos los sectores intervinientes para generar un mayor impacto que permita una posterior evaluación competitiva del sector no solo desde lo que se hace bien en su internalidad administrativa, sino el impacto de la forma de hacer negocios incluyentes en un futuro mediato, como son las estrategias de RSE y administración de clientes. This work aims to describe a competitive situation of a group of hotels affiliated with cotelco, valledupar from the analytical perspective of the forces of porter in their dimensions, and then compare them with a sector dofa analysis that allows describing the interacting situation of these service companies and all the productive sectors that converge in their productive development. in its development the interaction of the demand forces, competitors, institutionality, substitutes, trends and observations of the manifestations of the hotel sector in the city of Valledupar is shown, finding a good result in the present and with great perspectives to improve the level of demonstrated competitiveness. It is also complemented by a SWOT analysis of the sector where it is concluded that it is necessary to rethink the role of receiving agent and move to a greater role towards the preservation of services and environmental, cultural, social, institutional, educational support, transport, etc. ., to seek greater sustainability in the growth of the sector, providing the opportunity for greater benefits for those who attend the service. Finally, a series of strategies are considered, considered convenient, directed and based with the support of all the intervening sectors to generate a greater impact that allows a later competitive evaluation of the sector not only from what is done well in its administrative internality, but the impact of the way of doing inclusive business in a mediate future, such as CSR and customer management strategies.
edition Ej. 1
contents RESUMEN 11 ABSTRACT 13 INTRODUCCIÓN 15 1. PRESENTACIÓN 16 1.1 TÍTULO 16 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.1.1 Formulación del problema 20 1.1.2 Sistematización del problema 20 1.3 OBJETIVOS 20 1.3.1 General 20 1.3.2 Específicos 20 1.4 DELIMITACIÓN 21 1.4.1 Desde lo teórico 21 1.4.2 Desde lo metodológico 21 1.4.3 Desde lo practico 21 1.4.4 Desde lo social 21 1.4.5 Desde lo institucional 22 1.5 JUSTIFICACIÓN 22 1.5.1 Teórica 22 1.5.2 Practica 22 1.5.3 Metodológica 23 1.5.4 Social 23 2. MARCO TEORICO 24 2.1 ANTECEDENTES 24 2.2 BASES TEÓRICAS 28 2.2.1 Competitividad 28 2.2.2 Diagnóstico 29 2.2.3 Normas técnicas sectoriales del turismo 30 2.2.4 Parámetros de calidad 30 2.2.5 Parámetros y normas técnicas en la prestación del servicio turístico 30 2.2.6 Inventario de las empresas 31 2.2.7 Plan de capacitación a personal 31 2.2.8 Plan de capacitación a personal 32 2.2.9 Bases Legales 33 2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 33 2.4 MARCO GEOGRÁFICO 35 3. METODOLOGÍA 36 3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 36 3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.4 POBLACIÓN 38 3.5 MUESTRA 38 3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 38 3.7 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS 41 4. RECURSOS 42 4.1 RECURSOS HUMANOS 42 4.2 RECURSOS FÍSICOS 42 4.3 RECURSOS INSTITUCIONALES 42 4.4 PRESUPUESTO FINANCIERO 42 5. CRONOGRAMA 43 6. DESARROLLO DE OBJETIVOS 44 6.1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE COMPETITIVIDAD EN LOS HOTELES EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 44 6.1.1 Poder de los compradores 45 6.1.2 Descripción de nuevos entrantes 47 6.2 PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES 49 6.2.1 Descripción de sustitutos 50 6.2.2 Descripción rivalidad entre competidores 52 6.2.3 Conclusión análisis cinco fuerzas 53 6.3 ANÁLISIS DOFA DEL SECTOR HOTELERO EN VALLEDUPAR 54 6.3.1 Estrategias derivadas del DOFA hoteles de Valledupar 55 6.4 PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SITUACIÓN DE COMPETITIVIDAD ENCONTRADA EN LOS HOTELES EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 55 6.4.1 Visibilización como sector estratégico de la economía regional 56 6.4.2 Inversión En Responsabilidad Social Empresarial. 56 6.4.2.1 Rse medioambiental 56 6.4.2.2 Rse social 57 6.4.2.3 Registro de marca 57 6.42.4 Crm – administración de clientes 57 CONCLUSIONES 59 RECOMENDACIONES 60 REFERENCIAS 61 CIBERGRAFIA 62
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5008
url_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5008
_version_ 1763048338887802880
score 11.2563715