Propuesta de plan estratégico de comunicación para el programa de ingeniería industrial de la universidad de Santander campus Cúcuta

La Universidad de Santander campus Cúcuta en el programa de ingeniería industrial actualmente presenta una ausencia de un plan de comunicaciones, teniendo como consecuencia mala comunicación, desmotivación, falta de compromiso y por ende dificultad en la toma de decisiones, estos factores permiten...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Torrado Ramírez, Jairo Alberto, Avendaño Sánchez, Maryorie Angélica
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Cúcuta, Universidad de Santander, 2020 2020-12-19
Edition:Ej.1
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5170
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.udes.edu.co:001-5170
recordtype dspace
spelling Avendaño Sánchez, Maryorie Angélica
Torrado Ramírez, Jairo Alberto
2021-06-28T15:30:33Z
2021-06-28T15:30:33Z
2020-12-19
La Universidad de Santander campus Cúcuta en el programa de ingeniería industrial actualmente presenta una ausencia de un plan de comunicaciones, teniendo como consecuencia mala comunicación, desmotivación, falta de compromiso y por ende dificultad en la toma de decisiones, estos factores permiten que la comunicación del programa este en decline. Se plantearon dos objetivos, partiendo de la realización de un diagnostico mediante una encuesta enfocada al cuerpo estudiantil y de docentes de la institución UDES campus Cúcuta para determinar el conocimiento sobre las herramientas que contempla el programa de Ingeniería industrial, realizando un análisis mediante una matriz de resultados DOFA, realizando un diagnóstico de la situación actual. El primer objetivo sugiere un análisis basado en la perspectiva interna (autor) y externa (encuesta para los estudiantes del programa de ingeniería industrial). El segundo objetivo, el cual es el manual, tiene que ver con un diagnóstico, relacionado esencialmente con lo sugerido en el primer objetivo, y un plan de acción sobre el desarrollo de esta matriz. El plan de comunicaciones está pensado para ser una fuente de información de proyección dentro de las acciones propuestas derivadas de sus objetivos estratégicos por grupos de interés, siendo estos el público seleccionado externo e interno. Esta priorización se dio teniendo en cuenta las palabras claves halladas en el plan de desarrollo de la institución Este trabajo busca solidificar las estrategias con énfasis en la comunicación, sabiendo que la sinergia es parte fundamental de toda organización, y comprometiendo al personal administrativo en la ejecución de cada una de las razones preestablecidas para el sistema propuesto, para que el desarrollo de las actividades de los académicos fluya apropiadamente y finalmente los objetivos de la universidad se lleven a cabo.
The University of Santander Cúcuta campus in the industrial engineering program currently presents an absence of a communications plan, resulting in poor communication, lack of motivation, lack of commitment and therefore difficulty in decision-making, these factors allow the communication of the program is in decline. Two objectives were set, starting from the realization of a diagnosis through a survey focused on the student body and teachers of the institution UDES campus Cúcuta to determine knowledge about the tools included in the Industrial Engineering program, performing an analysis using a matrix of DOFA results, making a diagnosis of the current situation. The first objective suggests an analysis based on internal (author) and external (survey for students of the industrial engineering program) perspective. The second objective, which is the manual, has to do with a diagnosis, essentially related to what is suggested in the first objective, and an action plan on the development of this matrix. The communications plan is intended to be a source of projection information within the proposed actions derived from its strategic objectives by stakeholders, these being the external and internal selected public. This prioritization was given taking into account the key words found in the institution's development plan This work seeks to solidify strategies with an emphasis on communication, knowing that synergy is a fundamental part of any organization, and committing administrative staff to the execution of each of the pre-established reasons for the proposed system, so that the development of activities of academics flow properly and finally the goals of the university are realized.
Pregrado
Ingeniero(a) Industrial
Ej.1
Pág. Introducción 23 1. Problemática 26 1.1 Identificación del problema 26 1.2 Descripción del problema 27 1.3.1 Objetivo General 28 1.3.2 Objetivos específicos 28 1.4 Justificación 28 2. Marco de Referencia 30 2.1 Marco Contextual 30 2.1.1 Antecedentes de la Institución 30 2.2 Misión y visión 31 2.2.1 Misión 31 2.2.2 Visión 31 2.2.3 Productos que ofrece 32 2.2.4 Descripción del programa 34 2.2.5 Misión 35 2.2.6 Visión 35 2.3 Marco Teórico 35 2.4 Antecedentes propios del tema de interés 43 2.5 Marco Conceptual 50 2.6 Marco Legal 51 3. Diseño Metodológico 54 3.1 Tipo de investigación 54 3.2 Fuentes de información 54 3.3 Supuestos y Restricciones 56 4. Diagnóstico del estado actual de la comunicación interna del programa de ingeniería industrial de la Universidad de Santander Campus Cúcuta 58 4.1 Herramienta de análisis 59 4.1.1 Encuesta 59 4.1.2 Consolidación de los resultados 59 4.2 Preguntas evaluadas 60 4.3 Matriz DOFA de resultados 79 5. Diseño del plan estratégico de comunicación del programa de Ingeniería Industrial 82 5.1 Metodología para el desarrollo del Plan estratégico de comunicación 82 5.1.1 Pasos para elaborar el Plan de Comunicación. 82 5.2 Objetivos generales y definición. 84 5.3 Estudiantes potenciales 84 5.4 Análisis CAME 86 5.5 Medios 90 5.6 Procedimientos y elementos de control 91 5.7 Formato único de publicación 94 6. Conclusiones 96 7. Recomendaciones 98 8. Referencias Bibliográficas 99 Anexos 102 Lista de Figuras Pág. Figura 1. Elementos de la comunicación 36 Figura 2. Ejes del Plan de Desarrollo UDES Cúcuta 38 Figura 3. Interesados externos e internos 85 Figura 4. Análisis CAME 86 Figura 5. Elementos matriz CAME 86 Figura 6. Elementos matriz CAME, estrategias 87 Figura 7. Matriz CAME – programa de Ingeniería Industrial 87 Figura 8. Diagrama de flujo de Generación de contenido 92 Figura 9. Portal WEB 93 Figura 10. Procedimientos generales 93 Figura 11. Proceso de publicación 94 Figura 12. Formato único de publicación 95 Lista de Tablas Pág. Tabla 1. Antecedentes para el proyecto 43 Tabla 2. Fuentes de información 55 Tabla 3. Supuestos y restricciones 56 Tabla 4. Comunidad del programa industrial entrevistado 60 Tabla 5. ¿Qué información recibe del programa? 60 Tabla 6. Medio de información 61 Tabla 7. Herramientas digitales del programa 63 Tabla 8. Herramientas digitales valoración 64 Tabla 9. Frecuencia en redes del programa 65 Tabla 10. Medios del programa 66 Tabla 11. Importancia en medios digitales 67 Tabla 12. Grado de satisfacción 69 Tabla 13. Participaciones en actividades del programa 70 Tabla 14. Recepción de información del programa 71 Tabla 15. Contribución a las mejoras del programa 72 Tabla 16. Información directa 73 Tabla 17. Canales para propuestas 75 Tabla 18. Recepción de información 76 Tabla 19. Espacios de promoción de ideas 77 Tabla 20. Matriz DOFA 79 Lista de Graficas Pág. Grafica 1. Información del programa 61 Grafica 2. Información de eventos 62 Grafica 3. Información de herramientas digitales 63 Grafica 4. Información de valoración de herramientas digitales 65 Grafica 5. Información frecuencia redes del programa 66 Grafica 6. Información de medios del programa 68 Grafica 7. Información sobre importancia medios digitales 69 Grafica 8. Satisfacción medios de comunicación del programa 70 Grafica 9. Información sobre asistencia a actividades del programa 71 Grafica 10. Información procesos y servicios del programa 72 Grafica 11. Contribución al programa 73 Grafica 12. Información directa 74 Grafica 13. Información sobre canales para propuestas 75 Grafica 14. Información de medios del programa 77 Grafica 15. Espacios de promoción de ideas 78 Lista de Anexos Pág. Anexo 1. Acta del Proyecto 103 Anexo 2. Plantilla I3 108 Anexo 3. Plan de comunicación 121
141 p.
application/pdf
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5170
spa
Cúcuta, Universidad de Santander, 2020
Facultad de Ingeniería
Derechos Reservados - Universidad de Santander 2020
Ingeniería Industrial
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Plan estratégico
Comunicación organizacional
Diagnóstico
Comunicación interna
Diseño
Strategic plan
Organizational communication
Diagnosis
Internal communication
Design
Propuesta de plan estratégico de comunicación para el programa de ingeniería industrial de la universidad de Santander campus Cúcuta
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Bernal, D. Cortes, Y. (2016) Plan estratégico de comunicación interna (PECI) orientado a mejorar la cultura organizacional en la constructora HABITAD S.A.S. Universidad Pontificia Universidad Javeriana. Tesis de grado. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream /handle/10554/35964/tesis%20final%20habita d%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
BicGalicia.es. (2009) Como elaborar el plan de comunicación. Recuperado de: http://cristinaaced.com/pdf/planComunicacion_BIC%20Galicia.pdf
Datatec.es (2017). La falta de comunicación en la empresa destroza la productividad. Recuperado de: https://www.datadec.es/blog/factura-electronica-y-digitalizacion-certificada/la-falta-de-comunicacion-en-la-empresa-destroza-la-productividad
Guía de Comunicación Estratégica para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) del Ecuador (2015) Recuperado de: http://www.lasociedadcivil.org/wp-content/uploads/2015/06/guia-com-estrategica1.pdf
Marketing XXI. (2019). La comunicación interna. Recuperado de: https://www.marketing-xxi.com/la-comunicacion-interna-119.htm
Miranda, L. Portillo, A. Reales, L. Villareal, J. (2018). Diseño y plan estratégico de comunicación interna y externa para la empresa ECOLOGISTIC DE LA COSTA S.A.S. Universidad de Cartagena. Tesis de grado. Recuperado de:http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/6816/1/PLAN%20ESTRATEGICO%20DE%20COMUNICACI%C3%93N%20ECOLOGISTIC%20DE%20LA%20COSTA%20S.pdf
Movistar.co (2015). 5 elementos de comunicación empresarial indispensables . Recuperado de:https://destinonegocio.com/co/emprendimiento-co/5-elementos-de-comunicacion-empresarial-indispensables/
Raffino, M. (2019) Concepto de Diagnóstico. Recuperado de: https://concepto.de/diagnostico/.
Portilla, P. (2014) Plan estratégico de comunicación interna para una institución descentralizada del gobierno. Universidad Rafael Landívar Tesis de grado Recuperado de:.http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/68/Portilla-Paola.pdf
RCTV (2018) Leyes .Recuperado de: https://www.rtvc.gov.co/quienes-somos/leyes
Rizo, M. (2011). “Pensamiento sistémico y comunicación” en Revista Electrónica Razón y Palabra, México, ITESM, nº 75. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/ N75/monot ematico_75/29_Rizo_M75.pdf
Sanchez, J.(2016). Plan estratégico. Recuperado de : https://economipedia.com/definiciones/plan-estrategico.html
Significados.com.(2017) "Comunicación organizacional". Recuperado de en: https://www.significados.com/comunicacion-organizacional
UDES (2019) Información Institucional página Oficial. Recuperado de: https://cucuta.udes.edu.co/la-universidad/informacion-institucional.html
UDES (2019) Programas Académicos. Recuperado de: https://cucuta.udes.edu.co/programas-academicos.html
UDES (2019) Programas Académicos. Ingeniería Industrial . Recuperado de: https://cucuta.udes.edu.co/programas-academicos/facultad-ingenierias/ingenieria-industrial.html
UGTO (2018). Unidad didáctica 1: Conceptos básicos de la comunicación. Recuperado de:https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-1-conceptos-basicos-de-la- comunicación/
UNAV (2016) Plan de comuni 2016-2019 Recuperado de: :https://www.unavarra.es/digitalAssets/225/225418_100000Final_PlanComunicacion.pdf
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
institution Universidad EIA
collection d_repositorio.udes.edu.co-DSPACE
title Propuesta de plan estratégico de comunicación para el programa de ingeniería industrial de la universidad de Santander campus Cúcuta
spellingShingle Propuesta de plan estratégico de comunicación para el programa de ingeniería industrial de la universidad de Santander campus Cúcuta
Torrado Ramírez, Jairo Alberto
Avendaño Sánchez, Maryorie Angélica
Torrado Ramírez, Jairo Alberto
Plan estratégico
Comunicación organizacional
Diagnóstico
Comunicación interna
Diseño
Strategic plan
Organizational communication
Diagnosis
Internal communication
Design
Pág. Introducción 23 1. Problemática 26 1.1 Identificación del problema 26 1.2 Descripción del problema 27 1.3.1 Objetivo General 28 1.3.2 Objetivos específicos 28 1.4 Justificación 28 2. Marco de Referencia 30 2.1 Marco Contextual 30 2.1.1 Antecedentes de la Institución 30 2.2 Misión y visión 31 2.2.1 Misión 31 2.2.2 Visión 31 2.2.3 Productos que ofrece 32 2.2.4 Descripción del programa 34 2.2.5 Misión 35 2.2.6 Visión 35 2.3 Marco Teórico 35 2.4 Antecedentes propios del tema de interés 43 2.5 Marco Conceptual 50 2.6 Marco Legal 51 3. Diseño Metodológico 54 3.1 Tipo de investigación 54 3.2 Fuentes de información 54 3.3 Supuestos y Restricciones 56 4. Diagnóstico del estado actual de la comunicación interna del programa de ingeniería industrial de la Universidad de Santander Campus Cúcuta 58 4.1 Herramienta de análisis 59 4.1.1 Encuesta 59 4.1.2 Consolidación de los resultados 59 4.2 Preguntas evaluadas 60 4.3 Matriz DOFA de resultados 79 5. Diseño del plan estratégico de comunicación del programa de Ingeniería Industrial 82 5.1 Metodología para el desarrollo del Plan estratégico de comunicación 82 5.1.1 Pasos para elaborar el Plan de Comunicación. 82 5.2 Objetivos generales y definición. 84 5.3 Estudiantes potenciales 84 5.4 Análisis CAME 86 5.5 Medios 90 5.6 Procedimientos y elementos de control 91 5.7 Formato único de publicación 94 6. Conclusiones 96 7. Recomendaciones 98 8. Referencias Bibliográficas 99 Anexos 102 Lista de Figuras Pág. Figura 1. Elementos de la comunicación 36 Figura 2. Ejes del Plan de Desarrollo UDES Cúcuta 38 Figura 3. Interesados externos e internos 85 Figura 4. Análisis CAME 86 Figura 5. Elementos matriz CAME 86 Figura 6. Elementos matriz CAME, estrategias 87 Figura 7. Matriz CAME – programa de Ingeniería Industrial 87 Figura 8. Diagrama de flujo de Generación de contenido 92 Figura 9. Portal WEB 93 Figura 10. Procedimientos generales 93 Figura 11. Proceso de publicación 94 Figura 12. Formato único de publicación 95 Lista de Tablas Pág. Tabla 1. Antecedentes para el proyecto 43 Tabla 2. Fuentes de información 55 Tabla 3. Supuestos y restricciones 56 Tabla 4. Comunidad del programa industrial entrevistado 60 Tabla 5. ¿Qué información recibe del programa? 60 Tabla 6. Medio de información 61 Tabla 7. Herramientas digitales del programa 63 Tabla 8. Herramientas digitales valoración 64 Tabla 9. Frecuencia en redes del programa 65 Tabla 10. Medios del programa 66 Tabla 11. Importancia en medios digitales 67 Tabla 12. Grado de satisfacción 69 Tabla 13. Participaciones en actividades del programa 70 Tabla 14. Recepción de información del programa 71 Tabla 15. Contribución a las mejoras del programa 72 Tabla 16. Información directa 73 Tabla 17. Canales para propuestas 75 Tabla 18. Recepción de información 76 Tabla 19. Espacios de promoción de ideas 77 Tabla 20. Matriz DOFA 79 Lista de Graficas Pág. Grafica 1. Información del programa 61 Grafica 2. Información de eventos 62 Grafica 3. Información de herramientas digitales 63 Grafica 4. Información de valoración de herramientas digitales 65 Grafica 5. Información frecuencia redes del programa 66 Grafica 6. Información de medios del programa 68 Grafica 7. Información sobre importancia medios digitales 69 Grafica 8. Satisfacción medios de comunicación del programa 70 Grafica 9. Información sobre asistencia a actividades del programa 71 Grafica 10. Información procesos y servicios del programa 72 Grafica 11. Contribución al programa 73 Grafica 12. Información directa 74 Grafica 13. Información sobre canales para propuestas 75 Grafica 14. Información de medios del programa 77 Grafica 15. Espacios de promoción de ideas 78 Lista de Anexos Pág. Anexo 1. Acta del Proyecto 103 Anexo 2. Plantilla I3 108 Anexo 3. Plan de comunicación 121
title_short Propuesta de plan estratégico de comunicación para el programa de ingeniería industrial de la universidad de Santander campus Cúcuta
title_full Propuesta de plan estratégico de comunicación para el programa de ingeniería industrial de la universidad de Santander campus Cúcuta
title_fullStr Propuesta de plan estratégico de comunicación para el programa de ingeniería industrial de la universidad de Santander campus Cúcuta
title_full_unstemmed Propuesta de plan estratégico de comunicación para el programa de ingeniería industrial de la universidad de Santander campus Cúcuta
title_sort propuesta de plan estratégico de comunicación para el programa de ingeniería industrial de la universidad de santander campus cúcuta
author Torrado Ramírez, Jairo Alberto
Avendaño Sánchez, Maryorie Angélica
Torrado Ramírez, Jairo Alberto
author_facet Torrado Ramírez, Jairo Alberto
Avendaño Sánchez, Maryorie Angélica
Torrado Ramírez, Jairo Alberto
building Repositorio digital
topic Plan estratégico
Comunicación organizacional
Diagnóstico
Comunicación interna
Diseño
Strategic plan
Organizational communication
Diagnosis
Internal communication
Design
topic_facet Plan estratégico
Comunicación organizacional
Diagnóstico
Comunicación interna
Diseño
Strategic plan
Organizational communication
Diagnosis
Internal communication
Design
publishDate 2020-12-19
language Español
publisher Cúcuta, Universidad de Santander, 2020
physical 141 p.
format Trabajo de grado - Pregrado
description La Universidad de Santander campus Cúcuta en el programa de ingeniería industrial actualmente presenta una ausencia de un plan de comunicaciones, teniendo como consecuencia mala comunicación, desmotivación, falta de compromiso y por ende dificultad en la toma de decisiones, estos factores permiten que la comunicación del programa este en decline. Se plantearon dos objetivos, partiendo de la realización de un diagnostico mediante una encuesta enfocada al cuerpo estudiantil y de docentes de la institución UDES campus Cúcuta para determinar el conocimiento sobre las herramientas que contempla el programa de Ingeniería industrial, realizando un análisis mediante una matriz de resultados DOFA, realizando un diagnóstico de la situación actual. El primer objetivo sugiere un análisis basado en la perspectiva interna (autor) y externa (encuesta para los estudiantes del programa de ingeniería industrial). El segundo objetivo, el cual es el manual, tiene que ver con un diagnóstico, relacionado esencialmente con lo sugerido en el primer objetivo, y un plan de acción sobre el desarrollo de esta matriz. El plan de comunicaciones está pensado para ser una fuente de información de proyección dentro de las acciones propuestas derivadas de sus objetivos estratégicos por grupos de interés, siendo estos el público seleccionado externo e interno. Esta priorización se dio teniendo en cuenta las palabras claves halladas en el plan de desarrollo de la institución Este trabajo busca solidificar las estrategias con énfasis en la comunicación, sabiendo que la sinergia es parte fundamental de toda organización, y comprometiendo al personal administrativo en la ejecución de cada una de las razones preestablecidas para el sistema propuesto, para que el desarrollo de las actividades de los académicos fluya apropiadamente y finalmente los objetivos de la universidad se lleven a cabo. The University of Santander Cúcuta campus in the industrial engineering program currently presents an absence of a communications plan, resulting in poor communication, lack of motivation, lack of commitment and therefore difficulty in decision-making, these factors allow the communication of the program is in decline. Two objectives were set, starting from the realization of a diagnosis through a survey focused on the student body and teachers of the institution UDES campus Cúcuta to determine knowledge about the tools included in the Industrial Engineering program, performing an analysis using a matrix of DOFA results, making a diagnosis of the current situation. The first objective suggests an analysis based on internal (author) and external (survey for students of the industrial engineering program) perspective. The second objective, which is the manual, has to do with a diagnosis, essentially related to what is suggested in the first objective, and an action plan on the development of this matrix. The communications plan is intended to be a source of projection information within the proposed actions derived from its strategic objectives by stakeholders, these being the external and internal selected public. This prioritization was given taking into account the key words found in the institution's development plan This work seeks to solidify strategies with an emphasis on communication, knowing that synergy is a fundamental part of any organization, and committing administrative staff to the execution of each of the pre-established reasons for the proposed system, so that the development of activities of academics flow properly and finally the goals of the university are realized.
edition Ej.1
contents Pág. Introducción 23 1. Problemática 26 1.1 Identificación del problema 26 1.2 Descripción del problema 27 1.3.1 Objetivo General 28 1.3.2 Objetivos específicos 28 1.4 Justificación 28 2. Marco de Referencia 30 2.1 Marco Contextual 30 2.1.1 Antecedentes de la Institución 30 2.2 Misión y visión 31 2.2.1 Misión 31 2.2.2 Visión 31 2.2.3 Productos que ofrece 32 2.2.4 Descripción del programa 34 2.2.5 Misión 35 2.2.6 Visión 35 2.3 Marco Teórico 35 2.4 Antecedentes propios del tema de interés 43 2.5 Marco Conceptual 50 2.6 Marco Legal 51 3. Diseño Metodológico 54 3.1 Tipo de investigación 54 3.2 Fuentes de información 54 3.3 Supuestos y Restricciones 56 4. Diagnóstico del estado actual de la comunicación interna del programa de ingeniería industrial de la Universidad de Santander Campus Cúcuta 58 4.1 Herramienta de análisis 59 4.1.1 Encuesta 59 4.1.2 Consolidación de los resultados 59 4.2 Preguntas evaluadas 60 4.3 Matriz DOFA de resultados 79 5. Diseño del plan estratégico de comunicación del programa de Ingeniería Industrial 82 5.1 Metodología para el desarrollo del Plan estratégico de comunicación 82 5.1.1 Pasos para elaborar el Plan de Comunicación. 82 5.2 Objetivos generales y definición. 84 5.3 Estudiantes potenciales 84 5.4 Análisis CAME 86 5.5 Medios 90 5.6 Procedimientos y elementos de control 91 5.7 Formato único de publicación 94 6. Conclusiones 96 7. Recomendaciones 98 8. Referencias Bibliográficas 99 Anexos 102 Lista de Figuras Pág. Figura 1. Elementos de la comunicación 36 Figura 2. Ejes del Plan de Desarrollo UDES Cúcuta 38 Figura 3. Interesados externos e internos 85 Figura 4. Análisis CAME 86 Figura 5. Elementos matriz CAME 86 Figura 6. Elementos matriz CAME, estrategias 87 Figura 7. Matriz CAME – programa de Ingeniería Industrial 87 Figura 8. Diagrama de flujo de Generación de contenido 92 Figura 9. Portal WEB 93 Figura 10. Procedimientos generales 93 Figura 11. Proceso de publicación 94 Figura 12. Formato único de publicación 95 Lista de Tablas Pág. Tabla 1. Antecedentes para el proyecto 43 Tabla 2. Fuentes de información 55 Tabla 3. Supuestos y restricciones 56 Tabla 4. Comunidad del programa industrial entrevistado 60 Tabla 5. ¿Qué información recibe del programa? 60 Tabla 6. Medio de información 61 Tabla 7. Herramientas digitales del programa 63 Tabla 8. Herramientas digitales valoración 64 Tabla 9. Frecuencia en redes del programa 65 Tabla 10. Medios del programa 66 Tabla 11. Importancia en medios digitales 67 Tabla 12. Grado de satisfacción 69 Tabla 13. Participaciones en actividades del programa 70 Tabla 14. Recepción de información del programa 71 Tabla 15. Contribución a las mejoras del programa 72 Tabla 16. Información directa 73 Tabla 17. Canales para propuestas 75 Tabla 18. Recepción de información 76 Tabla 19. Espacios de promoción de ideas 77 Tabla 20. Matriz DOFA 79 Lista de Graficas Pág. Grafica 1. Información del programa 61 Grafica 2. Información de eventos 62 Grafica 3. Información de herramientas digitales 63 Grafica 4. Información de valoración de herramientas digitales 65 Grafica 5. Información frecuencia redes del programa 66 Grafica 6. Información de medios del programa 68 Grafica 7. Información sobre importancia medios digitales 69 Grafica 8. Satisfacción medios de comunicación del programa 70 Grafica 9. Información sobre asistencia a actividades del programa 71 Grafica 10. Información procesos y servicios del programa 72 Grafica 11. Contribución al programa 73 Grafica 12. Información directa 74 Grafica 13. Información sobre canales para propuestas 75 Grafica 14. Información de medios del programa 77 Grafica 15. Espacios de promoción de ideas 78 Lista de Anexos Pág. Anexo 1. Acta del Proyecto 103 Anexo 2. Plantilla I3 108 Anexo 3. Plan de comunicación 121
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5170
url_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5170
_version_ 1763049909051719680
score 11.2563715