Los niveles de compresión lectora de los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria del Municipio de Planeta Rica en el departamento de Córdoba Colombia.

La lectura es una actividad que ayuda al ser humano a desarrollarse integralmente. Por tanto, enseñar a leer es un desafío que trasciende ampliamente a la alfabetización, convirtiéndose en una necesidad para mejorar las dificultades en el logro de los niveles de lectura. La presente investigación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UMECIT
Main Authors: Narvaez Suarez, Santa Lucía, Uribe Agamez, Juan Gabriel [tutor]
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Panamá : Universidad UMECIT, 2020. 2020-03
Subjects:
Online Access:https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2764
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La lectura es una actividad que ayuda al ser humano a desarrollarse integralmente. Por tanto, enseñar a leer es un desafío que trasciende ampliamente a la alfabetización, convirtiéndose en una necesidad para mejorar las dificultades en el logro de los niveles de lectura. La presente investigación tuvo como propósito, analizar la comprensión lectora de estudiantes de grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa Nuestras Señora de la Candelaria. Conceptualmente el estudio se soportó en las teorías de Solé (2002), Cassany (2013), Goodman (1999), entre otros. Se utilizó un enfoque cualitativo inductivo, basado método Investigación Acción, bajo un diseño descriptivo y proyectivo. La población objeto de este estudio estuvo constituida por 38 estudiantes del mencionado nivel de escolaridad y 5 docentes que orientan las asignaturas del currículo. Las técnicas de recolección de datos, fueron documentos, entrevistas, observación, cuestionarios y reflexiones de coevaluación con los educandos, cuyo procedimiento tuvo un carácter motivacional en cada una de las sesiones, lo cual coadyuvó al fortalecimiento de la aplicación de las estrategias, desarrolladas en tres momentos diferentes: antes, durante y después de la lectura. Los resultados demostraron que el bajo nivel de lectura de los educandos, estaba afectando el resultado de las pruebas internas y externas en las distintas áreas del conocimiento. Se concluye que un estudiante influenciado por estrategias adecuadas y específicas potencian y mejoran su proceso de lectura crítica.