Educación emocional: Una estrategia para dinamizar procesos de enseñanza-aprendizaje

La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la inteligencia emocional en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa Aures de Medellín, la población escogida fueron 34 estudiantes, en edades entre los 7 y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UMECIT
Main Authors: Morales Rúa, María Elena, Salgado Arteaga, Paula Andrea, Manrique Sandoval, Dyna Luz [tutor]
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad UMECIT 2021-10
Subjects:
Online Access:https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/5431
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.umecit.edu.pa:001-5431
recordtype dspace
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Manrique Sandoval, Dyna Luz [tutor]
Morales Rúa, María Elena
Salgado Arteaga, Paula Andrea
2022-07-08T20:23:47Z
2022-07-08T20:23:47Z
2021-10
https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/5431
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
REDI-UMECIT
https://repositorio.umecit.edu.pa/
La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la inteligencia emocional en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa Aures de Medellín, la población escogida fueron 34 estudiantes, en edades entre los 7 y 8 años y 2 docentes directoras de grupo del grado primero. Como sustento teórico, se hace un recorrido por las distintas teorías y autores que hablan de la inteligencia emocional y como ésta influye en los procesos de enseñanza-aprendizaje al ser un conjunto de procesos mentales en las cuales se debe apreciar y expresar las emociones propias y de los demás (Salover y Mayer,1990); el cual debe ser visto como una propuesta educativa en aras al desarrollo de las competencias emocionales buscando potencializar a través de ellas los procesos de enseñanza-aprendizaje ( Bisquerra, 2008). Para llevar a cabo la presente investigación se usó como paradigma el positivista, el cual tiene un sistema hipotético deductivo que se caracteriza por buscar un conocimiento sistemático, comprobable y comparable, medible y replicable. Por ende, se decide usar el enfoque cuantitativo ya que de acuerdo a las variables establecidas se requiere determinar su relación dentro de la población escogida; el tipo de investigación usada es la descriptiva que conlleva a la recopilación de datos que una vez analizados ayudaron a conocer la influencia de la educación emocional en los niños de primer grado de la institución educativa Aures y a partir de allí establecer su relación con los procesos de enseñanza aprendizaje. Para la recolección de datos se empleó específicamente el instrumento del test de Bar On para para niños y jóvenes en su versión abreviada, el test de Bar On es un inventario que el autor del mismo nombre creó en 1997 para medir la inteligencia emocional, se empleó también una encuesta preparada por las investigadoras y se aplicó a las 2 docentes del grado primero de la Institución Educativa. A partir de allí se concluye que emoción y cognición están estrechamente relacionados y que son imprescindibles para el aprendizaje; del mismo modo la concentración y atención son necesarias para que se produzca el aprendizaje y el manejo adecuado de las emociones en el aula pueden facilitarlas. También se evidenció que el estado emocional del docente genera un clima que influye directamente en el alumnado.
The present research aims to analyze the influence of emotional intelligence in the teaching-learning processes, in the first grade students of the Aures School of Medellin, the chosen population was 34 students, aged between 7 and 8 years and 2 teachers, group directors of the first grade. As theoretical support, a tour is made of the different theories and authors that seek about emotional intelligence and how it influences the teaching-learning processes as it is a set of mental processes in which one must appreciate and express one's own emotions and of the others (Salover and Mayer, 1990); which should be seen as an educational proposal for the development of emotional competencies seeking to potentiate the teaching-learning processes through them (Bisquerra, 2008). To carry out the present research, the positivist paradigm was used, which has a hypothetical deductive system that is characterized by seeking a systematic, verifiable and comparable, measurable and replicable knowledge. Therefore, it is decided to use the quantitative approach since according to the established variables it is required to determine their relationship within the chosen population; The type of research used is the descriptive one that leads to the collection of data that once analyzed helped to know the influence of emotional education in first grade children of the Aures educational institution and from there establish its relationship with the processes of teaching learning. For data collection, the Bar On test instrument was specifically used for children and young people in its abbreviated version, the Bar On test is an inventory that the author of the same name created in 1997 to measure emotional intelligence. Also a survey prepared by the researchers and applied to the 2 teachers of the first grade of the school. From there it is concluded that emotion and cognition are closely related and that they are essential for learning; in the same way, concentration and attention are necessary for learning to take place and proper handling of emotions in the classroom can facilitate them. It was also evidenced that the emotional state of the teacher generates a climate that directly influences the students.
Maestría
Magíster en Ciencias de la Educación
143 p.
application/pdf
spa
Universidad UMECIT
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Panamá
Maestría en Ciencias de la Educación
Educación emocional: Una estrategia para dinamizar procesos de enseñanza-aprendizaje
Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
Educación
Inteligencia emocional
Enseñanza
Aprendizaje
Trabajo de grado-Maestría
Publication
institution UMECIT
collection d_umecit-dspace.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Educación emocional: Una estrategia para dinamizar procesos de enseñanza-aprendizaje
spellingShingle Educación emocional: Una estrategia para dinamizar procesos de enseñanza-aprendizaje
Morales Rúa, María Elena
Salgado Arteaga, Paula Andrea
Manrique Sandoval, Dyna Luz [tutor]
Morales Rúa, María Elena
Salgado Arteaga, Paula Andrea
Educación
Inteligencia emocional
Enseñanza
Aprendizaje
Trabajo de grado-Maestría
title_short Educación emocional: Una estrategia para dinamizar procesos de enseñanza-aprendizaje
title_full Educación emocional: Una estrategia para dinamizar procesos de enseñanza-aprendizaje
title_fullStr Educación emocional: Una estrategia para dinamizar procesos de enseñanza-aprendizaje
title_full_unstemmed Educación emocional: Una estrategia para dinamizar procesos de enseñanza-aprendizaje
title_sort educación emocional: una estrategia para dinamizar procesos de enseñanza-aprendizaje
author Morales Rúa, María Elena
Salgado Arteaga, Paula Andrea
Manrique Sandoval, Dyna Luz [tutor]
Morales Rúa, María Elena
Salgado Arteaga, Paula Andrea
author_facet Morales Rúa, María Elena
Salgado Arteaga, Paula Andrea
Manrique Sandoval, Dyna Luz [tutor]
Morales Rúa, María Elena
Salgado Arteaga, Paula Andrea
building Repositorio digital
topic Educación
Inteligencia emocional
Enseñanza
Aprendizaje
Trabajo de grado-Maestría
topic_facet Educación
Inteligencia emocional
Enseñanza
Aprendizaje
Trabajo de grado-Maestría
publishDate 2021-10
language Español
publisher Universidad UMECIT
physical 143 p.
format Trabajo de grado - Maestría
url https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/5431
url_str_mv https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/5431
_version_ 1792400774924337152
description La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la inteligencia emocional en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa Aures de Medellín, la población escogida fueron 34 estudiantes, en edades entre los 7 y 8 años y 2 docentes directoras de grupo del grado primero. Como sustento teórico, se hace un recorrido por las distintas teorías y autores que hablan de la inteligencia emocional y como ésta influye en los procesos de enseñanza-aprendizaje al ser un conjunto de procesos mentales en las cuales se debe apreciar y expresar las emociones propias y de los demás (Salover y Mayer,1990); el cual debe ser visto como una propuesta educativa en aras al desarrollo de las competencias emocionales buscando potencializar a través de ellas los procesos de enseñanza-aprendizaje ( Bisquerra, 2008). Para llevar a cabo la presente investigación se usó como paradigma el positivista, el cual tiene un sistema hipotético deductivo que se caracteriza por buscar un conocimiento sistemático, comprobable y comparable, medible y replicable. Por ende, se decide usar el enfoque cuantitativo ya que de acuerdo a las variables establecidas se requiere determinar su relación dentro de la población escogida; el tipo de investigación usada es la descriptiva que conlleva a la recopilación de datos que una vez analizados ayudaron a conocer la influencia de la educación emocional en los niños de primer grado de la institución educativa Aures y a partir de allí establecer su relación con los procesos de enseñanza aprendizaje. Para la recolección de datos se empleó específicamente el instrumento del test de Bar On para para niños y jóvenes en su versión abreviada, el test de Bar On es un inventario que el autor del mismo nombre creó en 1997 para medir la inteligencia emocional, se empleó también una encuesta preparada por las investigadoras y se aplicó a las 2 docentes del grado primero de la Institución Educativa. A partir de allí se concluye que emoción y cognición están estrechamente relacionados y que son imprescindibles para el aprendizaje; del mismo modo la concentración y atención son necesarias para que se produzca el aprendizaje y el manejo adecuado de las emociones en el aula pueden facilitarlas. También se evidenció que el estado emocional del docente genera un clima que influye directamente en el alumnado. The present research aims to analyze the influence of emotional intelligence in the teaching-learning processes, in the first grade students of the Aures School of Medellin, the chosen population was 34 students, aged between 7 and 8 years and 2 teachers, group directors of the first grade. As theoretical support, a tour is made of the different theories and authors that seek about emotional intelligence and how it influences the teaching-learning processes as it is a set of mental processes in which one must appreciate and express one's own emotions and of the others (Salover and Mayer, 1990); which should be seen as an educational proposal for the development of emotional competencies seeking to potentiate the teaching-learning processes through them (Bisquerra, 2008). To carry out the present research, the positivist paradigm was used, which has a hypothetical deductive system that is characterized by seeking a systematic, verifiable and comparable, measurable and replicable knowledge. Therefore, it is decided to use the quantitative approach since according to the established variables it is required to determine their relationship within the chosen population; The type of research used is the descriptive one that leads to the collection of data that once analyzed helped to know the influence of emotional education in first grade children of the Aures educational institution and from there establish its relationship with the processes of teaching learning. For data collection, the Bar On test instrument was specifically used for children and young people in its abbreviated version, the Bar On test is an inventory that the author of the same name created in 1997 to measure emotional intelligence. Also a survey prepared by the researchers and applied to the 2 teachers of the first grade of the school. From there it is concluded that emotion and cognition are closely related and that they are essential for learning; in the same way, concentration and attention are necessary for learning to take place and proper handling of emotions in the classroom can facilitate them. It was also evidenced that the emotional state of the teacher generates a climate that directly influences the students.
score 11.255725