Análisis de los hábitos de compra de fruta y verduras en las comunas 4,5,6 y 7 del municipio de Villavicencio

Existen formatos comerciales como los minimarker y superetes que se encuentran en la categoría de comercialización de fruver (Frutas y verduras) que se encuentran en vías comerciales de la ciudad donde en estos corredores los consumidores acceden dichos productos, ya sea en grandes superficies o...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de los Llanos
Main Authors: Campo Gutierrez, Mayra Alejandra, Ladino Bermudez, Lina Mayerly, Rojas Hernández, Hector Ismael, Universidad de los Llanos
Format: Trabajo de grado
Language:Español
Published: Universidad de los Llanos 2017
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1125
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Existen formatos comerciales como los minimarker y superetes que se encuentran en la categoría de comercialización de fruver (Frutas y verduras) que se encuentran en vías comerciales de la ciudad donde en estos corredores los consumidores acceden dichos productos, ya sea en grandes superficies o en estos nuevos modelos de negocio, que en la mayoría cuentan con productos complementarios, que no son propios y hacen parte del mix comercial a través de arriendo de bodegas, contando así con un servicio atractivo para los diferentes nichos de las comunas sujetas a estudio. La homogenización de los diferentes hábitos de consumo de fruver, permiten la segmentación precisa para poder llevar estrategias acordes a los gustos y preferencias, cuyas variables han sido analizadas en el presente trabajo. Los comportamientos de consumo se caracterizan por diferentes variables que hacen que los hábitos de consumo generen segmentos de mercado específico, válido para el diseño de estrategias y promociones. Desde un análisis cuantitativo y descriptivo esta investigación establece hábitos de consumo de frutas y verduras de los habitantes de las comunas sujetas a estudio, como las horas, los lugares de compra, la cantidad de dinero destinado a esas compras, la o las personas que tomas las decisiones de compras de dichos productos, entre otras variables importantes para alcanzar el objetivo de investigación. El inminente crecimiento que ha tenido la ciudad de Villavicencio en los últimos años, que contempla cifras de crecimiento de 1,6 al año según estadísticas del DANE 2013 y con una prospectiva de 2,6 anual en la población Colombiana, hace que el comercio crezca y las necesidades de abastecimiento alimentario lo hagan de la misma forma.
Physical Description:59 páginas