Mecanismos de financiación en PYMES del sector agropecuario y agroindustrial del Meta en relación con sus indicadores financieros

El presente proyecto de investigación partió de la necesidad de conocer a través de los indicadores financieros ¿cómo? y en ¿qué? porcentaje las pymes del departamento del Meta del sector agropecuario y agroindustrial, acceden a la financiación interna y externa; esta propuesta se sustentó teóri...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de los Llanos
Main Authors: Segura Medina, Brayanth Alexis, Ortiz Baquero, Andersson Fabián, Fajardo Cortes, Rosa Emilia
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de los Llanos 2019
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3145
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente proyecto de investigación partió de la necesidad de conocer a través de los indicadores financieros ¿cómo? y en ¿qué? porcentaje las pymes del departamento del Meta del sector agropecuario y agroindustrial, acceden a la financiación interna y externa; esta propuesta se sustentó teóricamente en los estudios de Stiglitz J y sus seguidores (Galarza, 2002), con relación a la evolución de la economía colombiana quienes aportan al devenir de las pequeñas empresas a través de diferentes trabajos de microeconomía donde señalan por qué no todas las empresas tienen el mismo acceso a la financiación por medio de los préstamos o lo que él denomina el racionamiento de crédito, o el aporte de como las políticas monetaria se trasmiten al resto de la economía y puede afectar el sector de los créditos. Por otro lado, la teoría del Trade-off que es conocida como teoría estática propone a las empresas encontrar un equilibrio entre la deuda por parte de la financiación teniendo en cuenta los costos y los beneficios que trae el endeudamiento, en pocas palabras es encontrar el equilibrio entre la deuda y los recursos propios, que pueden generar ventajas tributarias o la posibilidad de entrar en quiebra. Por otro lado, la Teoría del equilibrio de la estructura de capital de Modigliani y Miller (1963) donde plantean que las empresas se financien debidamente con capital propio. El principal objetivo fue establecer qué grado de financiación tienen las pymes del sector agropecuario y agroindustrial del departamento del Meta de acuerdo con sus indicadores de financiamiento, de igual manera ayudar a los empresarios del departamento a tener un acercamiento mayor a los mercados de financiación, estableciendo las ventajas que pueden traer estos mecanismos, así como determinar las falencias que presentan las empresas del sector agropecuario y agroindustrial en cuanto a su estructura de financiación.
Physical Description:143 páginas