Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en las comunas seis y siete de la ciudad de Villavicencio

En el contexto en el que se inserta el presente proyecto se detectó que está conformado en su totalidad por microempresas, todas ellas lideradas por mujeres en donde a su vez ellas en su mayoría son las encargadas de llevar el sustento a su hogar y de cubrir las necesidades básicas de sus hoga...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de los Llanos
Main Authors: Guevara Castro, Edisson Leonardo, Castiblanco Mendoza, Tania Liseth, Ruiz Sánchez, María del Carmen, Perilla Ruiz, Lucila, Peña Ulloa, Luz Yarime
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de los Llanos 2019
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3225
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el contexto en el que se inserta el presente proyecto se detectó que está conformado en su totalidad por microempresas, todas ellas lideradas por mujeres en donde a su vez ellas en su mayoría son las encargadas de llevar el sustento a su hogar y de cubrir las necesidades básicas de sus hogares como lo son la educación, la vivienda, la salud y la alimentación. Por lo tanto destacar este tipo de empresas por medio de herramientas como la cartografía social que no son muy utilizadas en las investigaciones pero que como lo explican Díaz & Rocha (2016) al decir que la obra final de un mapa realizado a través de la cartografía social, implica una tarea compartida con un fuerte intercambio de ideas, aunque no son muy utilizadas en las investigaciones es importante para resaltar las experiencias de emprendimiento y género con aporte al territorio, resaltar el trabajo que diariamente ellas desarrollan para su entorno como la generación de empleo y autoempleo como base del tejido empresarial. Además de demostrar que los criterios de éxito extraídos de las teorías de emprendimiento se ajustan a cada uno de los casos de las unidades de análisis. De acuerdo a lo anterior, la visibilizacion de las unidades empresariales con enfoque de género, permitirá su fácil ubicación lo que posibilita la identificación de las problemáticas y la generación de alternativas de solución, con lo cual se podrá contribuir, tanto al mejoramiento de las unidades y crecimiento personal de sus líderes.
Physical Description:95 páginas