Desarrollo de razonamiento matemático, a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC

En el presente informe se describen los resultados de la investigación, cuyo objetivo central ha sido potenciar procesos de pensamiento matemático que conlleven a desarrollar razonamiento matemático en los estudiantes de grado décimo, a través de la implementación de una secuencia didáctica con enfo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Authors: Martínez Becerra, María Mercedes, Rojas Morales, Clara Emilse, Suárez Sotomonte, Publio
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2018
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2943
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.uptc.edu.co:001-2943
recordtype dspace
spelling Rojas Morales, Clara Emilse
Suárez Sotomonte, Publio
Martínez Becerra, María Mercedes
2019-11-20T21:32:47Z
2019-11-20T21:32:47Z
2018
Martínez Becerra, M. M. (2018). Desarrollo de razonamiento matemático, a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2943
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2943
1 recurso en línea (133 páginas) : figuras, tablas.
En el presente informe se describen los resultados de la investigación, cuyo objetivo central ha sido potenciar procesos de pensamiento matemático que conlleven a desarrollar razonamiento matemático en los estudiantes de grado décimo, a través de la implementación de una secuencia didáctica con enfoque constructivista, con mediaciones TIC. La propuesta corresponde a una investigación-acción participativa bajo un enfoque cualitativo, partiendo del hecho de que lo que se busca es mejorar y trasformar el proceso de enseñanza y aprendizaje, examinando la caracterización de los procesos de pensamiento desarrollados por el estudiante, dentro de las dinámicas interactivas en el aprendizaje a través de la implementación de una secuencia didáctica con mediación TIC. Para cumplir con los objetivos propuestos se realizó una encuesta a estudiantes, una prueba diagnóstica, la aplicación de una secuencia didáctica, fundamentada en el uso del software Geogebra y como medio de comunicación y participación activa, un blog académico, concretando la mediación con una prueba contraste. A través del análisis de la información se infiere que la presente propuesta representa un aporte significativo para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática ya que ha permitido potenciar en los estudiantes procesos como la comparación, el análisis, la fundamentación, la conjeturación, la interpretación, entre otras; dentro de estos procesos se encontró que la representación y visualización son esenciales para la comprensión de conceptos, procesos y procedimientos matemáticos y que la utilización de las TIC en realidad permiten la movilización del pensamiento en los estudiantes, al mismo tiempo que dinamiza el trabajo de aula, haciendo el proceso de enseñanza más interactivo, participativo y colaborativo. Como recomendación final de la investigación se sugiere planear la clase de matemáticas para hacerla más participativa, promover el trabajo colaborativo a través de estrategias dinámicas y medios o recursos TIC, siguiendo una metodología que permita explotar todo su potencial, es decir, preseleccionados de acuerdo a los objetivos de aprendizaje y fundamentado siempre en el desarrollo de competencias, teniendo en cuenta las necesidades del estudiante y las exigencias del entorno.
This report describes the results of the research whose objective has been to improve mathematical reasoning thinking in 10th grade students by developing and enhancing the processes of mathematical thinking in them, through the application of a didactic sequence with a constructivist approach, With TIC, mediations. The research was carried out with a mixed approach with sequential explanatory design, With qualitative and quantitative analysis emphasizing in the qualitative, searching characterization of the thought processes developed by the student in order to promote mathematical reasoning in them; Within the interactive dynamics in learning through the implementation of a didactic sequence with TIC meditations, For the interpretation of results. In order to fulfill the proposed objectives it applied a student survey, a diagnostic test, application of the sequence based on the use of Geogebra and as a means of communication academic blog, was carried out to conclude with a contrast test. By the information, analysis, it infers, that this research, represents a great support in order to improve mathematics teaching- learning processes, so this permits to improve the comparations, analysis and interpretation process, Inside this process, visualization and representation are important to comprehen math concepts, processes and procedures and the TIC using, which permits a dynamic thinking in the students, this make nicer the work in the classroom and the teaching – learning process more interactive participative and colaborative. As final recommendation of this researching suggest to make a plan for math class and improve this part in participation, promote, colaborative work by means of dynamic strategies and TIC resources, following a methodology that permit to explore all student´s potential having into account, student´s need and their own environment study.
Bibliografía y webgrafía: páginas 96-99
Maestría
Magíster en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación
application/pdf
spa
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Posgrados
Facultad Seccional de Duitama
Maestría en TIC aplicadas a las Ciencias de la Educación
Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Desarrollo de razonamiento matemático, a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC
Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Ainsworth, S. (2006) DEFT: A conceptual framework for considering learning with multiple Representations. Learning and Instruction. Pág. 183
Andee Rubin, (2000)."Technology Meets Math Education: Envisioning a Practical Future". http://www.air.org/forum/abRubin.htm. Aula Red.net. págs. 4-20
Arismendy, R. L. J. (2015). Fortalecimiento del Pensamiento Lógico-Matemático a Través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC, Universidad de la Sabana, Centro de Tecnologías para la Academia, Maestría en Informática Educativa, Chía.
Barrientos, T. P. A., Cano V. M. A., Orozco G. J. (2010). El razonamiento desde la enseñanza de conceptos matemáticos utilizando las TIC, Universidad de Antioquia, facultad de educación, departamento de enseñanza de las ciencias y las artes, Medellín. Pág. 56
Ayora, C. R. M. (2012) “El razonamiento lógico matemático y su incidencia en el Aprendizaje de los estudiantes de la escuela Teniente Hugo Ortiz, de la comunidad Zhizho, Cantón Cuenca, provincia del Azuay”, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de ciencias Humanas y de la Educación, Ambato – Ecuador
Castellanos, I. M. (2010).Visualización y Razonamiento en las construcciones Geométricas utilizando el software Geogebra con alumnos de II de Magisterio de la E.N.M.P.N. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Tegucigalpa, M. D. C.
Cerezo, H. (2007).Corrientes pedagógicas contemporáneas. Odiseo, revista electrónica de Pedagogía, Recuperado en www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezo-corrientes.html págs. 12- 15
Duval, R. (1999). Argumentar, Demostrar, Explicar: ¿Continuidad o ruptura cognitiva? México D.F. Iberoamérica.
Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (2000). The discipline and practice of qualitative research. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research. Pág. 1-28. London, referenciado por Moral, Santaella (2006).
Ecured, (2017). Conocimiento con todos y para todos, El Estanquillo, constructivismo Pedagogía, ecured@idied.co
Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Edición Morata, cuarta edición. Pág. 5
Fidalgo, B. M. C. (2010). Tecnologías aplicadas en la educación secundaria. Buenas prácticas en la clase de matemáticas.
García, R. M. L., Benítez P. A. A, (2011). Nuevos ambientes de aprendizaje de las matemáticas apoyados en las TIC: El uso de Moodle y Multimedia, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, Instituto Politécnico, Nacional, México D.F. Centro de estudios Científicos y Tecnológicos Wilfrido Massieu, Instituto Politécnico Nacional, México D. F.
Guerrero, F., Sánchez, N. & Lurduy O. (2006). La práctica docente a partir del modelo DECA y La teoría de las situaciones didácticas, V Festival Internacional de Matemática. Pág. 3
Huapaya, G. E. Sandoval P. J. C. (2011). Mejoramiento de competencias Matemáticas mediante TIC: Primer año-secundaria, Institución Educativa “Scipión Llona”, Universidad “San Ignacio de Loyola”, Perú.
ICFES, (2007). Ilustración, resultados prueba saber 3°, 5° y 9°, año 2015, área de matemáticas. Colegio Guillermo León Valencia Duitama, pág. 12. Recuperado página del ICFES: www.icfesinteractivo.gov.co/ .
Ledesma, M. V. y Conde B. J. A. (2004). “Manual para la Elaboración de Estrategias Didácticas Basadas en el Aprendizaje” Distrito Federal primera edición. pág. 14
Los Tres Editores (2016). Ilustración resultados prueba Diagnóstica 10°, año 2016, área de Matemáticas. Colegio Guillermo León Valencia Duitama. Recuperado Libro: 10°-2016 (2).zip\10°\10°3 - archivo ZIP, tamaño descomprimido 2.527.740 bytes Informe general PDF.
Los Tres Editores (2016). Ilustración resultados prueba Diagnóstica 10°, año 2016, área de Matemáticas. Colegio Guillermo León Valencia Duitama. Informe general PDF.
López, Y. (2013) El placer de la lectura y la escritura en la escuela. En Serie Río de Letras (Ed.) Leer para comprender, escribir para transformar. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Pág. 17
Latorre, A. (2007). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Grao.
Marcilla, de F. C. Mª, (2012 – 2013). Las TIC en la Didáctica de las Matemáticas, Master en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Universidad de Burgos, España. Pág. 49
Marmolejo, C. D. (2014). Desarrollo de la Competencia matemática de Razonamiento en el Pensamiento Variacional, universidad de Antioquia, facultad de educación, departamento de enseñanza de las ciencias y las artes, licenciatura en matemáticas y física, Apartadó. Pag.84
Mayoral, C. J., Suarez Ll. É. (2014).Estrategias didácticas mediadas con TIC, Para fortalecer Aprendizaje autónomo de la matemática en estudiantes de 9° del IDDI nueva granada, universidad de la costa “c u c”, Barranquilla – Colombia.
MEN, (2013). Competencias TIC, para el desarrollo profesional Docente, Bogotá. pág. 34
MEN, (2006). Ministerio de Educación Nacional, Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, ciencias ciudadanas., Págs. 49 -53, 74
MEN, (1998). Ministerio de Educación Nacional, Lineamientos Curriculares Matemáticas, Bogotá. Págs. 5, 54
Núñez, M. M. (2006). El Poder de los Weblogs. Aplicaciones de los Blogs en la Enseñanza. Consultado el 3 de agosto del 2009 de: http://blogrum.wordpress.com/2006/11/21/el-poder-de-los-weblogs/. Págs. 9 - 17
Moreno, A. L., Waldegg G. (2001). Constructivismo y Educación Matemática, la Enseñanza de Las Matemáticas en la escuela secundaria, México. Págs. 5, 6
Orozco, M. C. y Labrador M. E. La Tecnología Digital en Educación: Implicaciones en el Desarrollo del Pensamiento Matemático del Estudiante.- -Universidad de Carabobo (UC), University of South Florida (USF) (UC), Universidad Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA). www.ubiobio.cl págs. 85 - 87
Romina, M. S. (2015). Enseñando geometría utilizando el Software Dinámico Geogebra Análisis Didáctico de una propuesta de enseñanza, Universidad Nacional de la Patagonia Austral-Unidad Académica Río Gallegos Av. Gdor. Gregores y Piloto Rivero - Río Gallegos - Santa Cruz – Argentina.
Revista Electrónica (2012). REDINE-UCLA. El Constructivismo y la Enseñanza de la Matemática. Vol. 2. No. 4. Pág. 3
Solano, I.M. Solano, I. Gutiérrez (2007). Herramientas Para La Colaboración en la enseñanza Superior: Wikis y Blogs, Herramientas telemáticas para la enseñanza universitaria en el marco del espacio europeo de educación superior. Pág. 17
Moral Santaella, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual Departamento de Didáctica y O. Escolar Universidad de Granada. Campus Universitario de Cartuja, s/n – 18071 – Granada. cmoral@ugr.es
Siza, M. M. (2009). Incidencia de una propuesta didáctica denominada “Matemáticas en la vida escolar”, que integra los medios informáticos, desde el enfoque socio constructivista en el desarrollo de competencia matemática, U. Industrial de Santander
Schmidt, M. (1987) Cine y vídeo educativo. Madrid: MEC.
Torres, R. C. A., Racedo L. D. M. Estrategia didáctica Mediada por el software Geogebra para Fortalecer la enseñanza – aprendizaje de la geometría en estudiantes de 9° de básica secundaria., universidad de la costa “cuc” Barranquilla.
UNESCO (2016). Competencias y Estándares TIC. Dese la dimensión Pedagógica: Una Perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC, en la práctica educativa docente. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Pág. 55
Vasco, C. E. (2006). El pensamiento Variacional y la modelación matemática, carlos@pz.harvard.edu. Universidad del Valle (Cali) Universidad de Manizales, Colombia. Pág. 139
Tecnología educativa
Matemáticas - Métodos de enseñanza
Metodología en matemáticas
Análisis del proceso de interacción en educación
Maestría en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación - Tesis y Disertaciones académicas
Procesos de pensamiento matemático
Razonamiento
Mediación de TIC
Ambiente virtual de aprendizaje AVA
Secuencia didáctica
Processes of mathematical thought
Reasoning
TIC mediations
Virtual Learning Environment AVA
Didactic Sequence
institution UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
collection d_repositorio.uptc.edu.co-DSPACE
title Desarrollo de razonamiento matemático, a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC
spellingShingle Desarrollo de razonamiento matemático, a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC
Martínez Becerra, María Mercedes
Rojas Morales, Clara Emilse
Suárez Sotomonte, Publio
Martínez Becerra, María Mercedes
Tecnología educativa
Matemáticas - Métodos de enseñanza
Metodología en matemáticas
Análisis del proceso de interacción en educación
Maestría en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación - Tesis y Disertaciones académicas
Procesos de pensamiento matemático
Razonamiento
Mediación de TIC
Ambiente virtual de aprendizaje AVA
Secuencia didáctica
Processes of mathematical thought
Reasoning
TIC mediations
Virtual Learning Environment AVA
Didactic Sequence
title_short Desarrollo de razonamiento matemático, a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC
title_full Desarrollo de razonamiento matemático, a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC
title_fullStr Desarrollo de razonamiento matemático, a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC
title_full_unstemmed Desarrollo de razonamiento matemático, a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC
title_sort desarrollo de razonamiento matemático, a través de un ambiente de aprendizaje mediado por tic
author Martínez Becerra, María Mercedes
Rojas Morales, Clara Emilse
Suárez Sotomonte, Publio
Martínez Becerra, María Mercedes
author_facet Martínez Becerra, María Mercedes
Rojas Morales, Clara Emilse
Suárez Sotomonte, Publio
Martínez Becerra, María Mercedes
building Repositorio digital
topic Tecnología educativa
Matemáticas - Métodos de enseñanza
Metodología en matemáticas
Análisis del proceso de interacción en educación
Maestría en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación - Tesis y Disertaciones académicas
Procesos de pensamiento matemático
Razonamiento
Mediación de TIC
Ambiente virtual de aprendizaje AVA
Secuencia didáctica
Processes of mathematical thought
Reasoning
TIC mediations
Virtual Learning Environment AVA
Didactic Sequence
topic_facet Tecnología educativa
Matemáticas - Métodos de enseñanza
Metodología en matemáticas
Análisis del proceso de interacción en educación
Maestría en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación - Tesis y Disertaciones académicas
Procesos de pensamiento matemático
Razonamiento
Mediación de TIC
Ambiente virtual de aprendizaje AVA
Secuencia didáctica
Processes of mathematical thought
Reasoning
TIC mediations
Virtual Learning Environment AVA
Didactic Sequence
publishDate 2018
language Español
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
format Trabajo de grado - Maestría
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2943
url_str_mv http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2943
_version_ 1778720980701544448
description En el presente informe se describen los resultados de la investigación, cuyo objetivo central ha sido potenciar procesos de pensamiento matemático que conlleven a desarrollar razonamiento matemático en los estudiantes de grado décimo, a través de la implementación de una secuencia didáctica con enfoque constructivista, con mediaciones TIC. La propuesta corresponde a una investigación-acción participativa bajo un enfoque cualitativo, partiendo del hecho de que lo que se busca es mejorar y trasformar el proceso de enseñanza y aprendizaje, examinando la caracterización de los procesos de pensamiento desarrollados por el estudiante, dentro de las dinámicas interactivas en el aprendizaje a través de la implementación de una secuencia didáctica con mediación TIC. Para cumplir con los objetivos propuestos se realizó una encuesta a estudiantes, una prueba diagnóstica, la aplicación de una secuencia didáctica, fundamentada en el uso del software Geogebra y como medio de comunicación y participación activa, un blog académico, concretando la mediación con una prueba contraste. A través del análisis de la información se infiere que la presente propuesta representa un aporte significativo para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática ya que ha permitido potenciar en los estudiantes procesos como la comparación, el análisis, la fundamentación, la conjeturación, la interpretación, entre otras; dentro de estos procesos se encontró que la representación y visualización son esenciales para la comprensión de conceptos, procesos y procedimientos matemáticos y que la utilización de las TIC en realidad permiten la movilización del pensamiento en los estudiantes, al mismo tiempo que dinamiza el trabajo de aula, haciendo el proceso de enseñanza más interactivo, participativo y colaborativo. Como recomendación final de la investigación se sugiere planear la clase de matemáticas para hacerla más participativa, promover el trabajo colaborativo a través de estrategias dinámicas y medios o recursos TIC, siguiendo una metodología que permita explotar todo su potencial, es decir, preseleccionados de acuerdo a los objetivos de aprendizaje y fundamentado siempre en el desarrollo de competencias, teniendo en cuenta las necesidades del estudiante y las exigencias del entorno. This report describes the results of the research whose objective has been to improve mathematical reasoning thinking in 10th grade students by developing and enhancing the processes of mathematical thinking in them, through the application of a didactic sequence with a constructivist approach, With TIC, mediations. The research was carried out with a mixed approach with sequential explanatory design, With qualitative and quantitative analysis emphasizing in the qualitative, searching characterization of the thought processes developed by the student in order to promote mathematical reasoning in them; Within the interactive dynamics in learning through the implementation of a didactic sequence with TIC meditations, For the interpretation of results. In order to fulfill the proposed objectives it applied a student survey, a diagnostic test, application of the sequence based on the use of Geogebra and as a means of communication academic blog, was carried out to conclude with a contrast test. By the information, analysis, it infers, that this research, represents a great support in order to improve mathematics teaching- learning processes, so this permits to improve the comparations, analysis and interpretation process, Inside this process, visualization and representation are important to comprehen math concepts, processes and procedures and the TIC using, which permits a dynamic thinking in the students, this make nicer the work in the classroom and the teaching – learning process more interactive participative and colaborative. As final recommendation of this researching suggest to make a plan for math class and improve this part in participation, promote, colaborative work by means of dynamic strategies and TIC resources, following a methodology that permit to explore all student´s potential having into account, student´s need and their own environment study.
score 11.2563715