Valoración de las prácticas de gestión empresarial y las acciones efectivamente realizadas en el tema de la responsabilidad social empresarial en empresas del corredor industrial de Boyacá

Spa: La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) significa que la gestión de las empresas debe ajustarse a una filosofía, normas éticas, método y acciones susceptibles de valoraciones subjetivas y objetivas. Pese a la aparente homogeneidad los estudios académicos de, Friedman: 1970; Le Möuel: 1992;...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Author: Parada Camargo, Jenny Edith
Format: Documento de Conferencia
Language:Español
Published: 2015-04-17
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7937
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Spa: La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) significa que la gestión de las empresas debe ajustarse a una filosofía, normas éticas, método y acciones susceptibles de valoraciones subjetivas y objetivas. Pese a la aparente homogeneidad los estudios académicos de, Friedman: 1970; Le Möuel: 1992; Carnegie: 1993; Sturzenegger: 2003; Garriga y Melé: 2005; Guillén: 2006; Viera: 2009, entre otros, y los pactos globales suscritos, tales como: Pacto Global ONU: 1999; Objetivos del Milenio ONU–GRI-: 2002; Libro Verde: 2001; ICONTEC: 2008; ISO 14.000 y 26.000; Declaración de Principios Éticos del Empresario ONU:2007. Estos evidencian heterogeneidad de conceptos y definiciones, que en las prácticas empresariales son matizados por las condiciones específicas de los contextos regionales y locales generando un espacio de estudio importante para el sector académico y empresarial del corredor Industrial de Boyacá. Las buenas prácticas en RSE se constatan en relación con la calidad de la gestión respecto de las acciones sociales, éticas y medioambientales en la organización, caracterizadas por su permanencia, continuidad y seguimiento; Un referente contextual lo constituyen los niveles de análisis contemplados en los estudios de ética en las organizaciones (Guillén Parra: 2005). Se trata de apreciar cualitativamente el grado en que las empresas realizan en forma intencional las diferentes prácticas de RSE. Para lo cual se adoptará la metodología de caso y se aplicará el “Instrumento de autodiagnóstico para evidenciar las buenas prácticas empresariales” diseñado por la Universidad Externado de Colombia (Yépez López y Ospina Giraldo: 2006). Aplicados los 77 indicadores del instrumento en cada empresa, sometidos a interpretación y análisis. PALABRAS CLAVE: Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Gestión empresarial, Buenas Prácticas Empresariales, Grupos de Interes.