Valoración de las prácticas de gestión empresarial y las acciones efectivamente realizadas en el tema de la responsabilidad social empresarial en empresas del corredor industrial de Boyacá

Spa: La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) significa que la gestión de las empresas debe ajustarse a una filosofía, normas éticas, método y acciones susceptibles de valoraciones subjetivas y objetivas. Pese a la aparente homogeneidad los estudios académicos de, Friedman: 1970; Le Möuel: 1992;...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Author: Parada Camargo, Jenny Edith
Format: Documento de Conferencia
Language:Español
Published: 2015-04-17
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7937
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.uptc.edu.co:001-7937
recordtype dspace
spelling Parada Camargo, Jenny Edith
2021-12-21T20:02:32Z
2021-12-21T20:02:32Z
2015-04-17
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7937
716
instname:Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
reponame:Repositorio de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
repourl:https://repositorio.uptc.edu.co/
Spa: La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) significa que la gestión de las empresas debe ajustarse a una filosofía, normas éticas, método y acciones susceptibles de valoraciones subjetivas y objetivas. Pese a la aparente homogeneidad los estudios académicos de, Friedman: 1970; Le Möuel: 1992; Carnegie: 1993; Sturzenegger: 2003; Garriga y Melé: 2005; Guillén: 2006; Viera: 2009, entre otros, y los pactos globales suscritos, tales como: Pacto Global ONU: 1999; Objetivos del Milenio ONU–GRI-: 2002; Libro Verde: 2001; ICONTEC: 2008; ISO 14.000 y 26.000; Declaración de Principios Éticos del Empresario ONU:2007. Estos evidencian heterogeneidad de conceptos y definiciones, que en las prácticas empresariales son matizados por las condiciones específicas de los contextos regionales y locales generando un espacio de estudio importante para el sector académico y empresarial del corredor Industrial de Boyacá. Las buenas prácticas en RSE se constatan en relación con la calidad de la gestión respecto de las acciones sociales, éticas y medioambientales en la organización, caracterizadas por su permanencia, continuidad y seguimiento; Un referente contextual lo constituyen los niveles de análisis contemplados en los estudios de ética en las organizaciones (Guillén Parra: 2005). Se trata de apreciar cualitativamente el grado en que las empresas realizan en forma intencional las diferentes prácticas de RSE. Para lo cual se adoptará la metodología de caso y se aplicará el “Instrumento de autodiagnóstico para evidenciar las buenas prácticas empresariales” diseñado por la Universidad Externado de Colombia (Yépez López y Ospina Giraldo: 2006). Aplicados los 77 indicadores del instrumento en cada empresa, sometidos a interpretación y análisis. PALABRAS CLAVE: Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Gestión empresarial, Buenas Prácticas Empresariales, Grupos de Interes.
application/pdf
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/ed_distancia/ed_distancia/paper/view/716
Valoración de las prácticas de gestión empresarial y las acciones efectivamente realizadas en el tema de la responsabilidad social empresarial en empresas del corredor industrial de Boyacá
Documento de Conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
I Congreso Internacional de Educación a Distancia II Congreso Internacional de Educación, Pedagogía e Investigación
https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/ed_distancia/ed_distancia/paper/download/716/710
institution UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
collection d_repositorio.uptc.edu.co-DSPACE
title Valoración de las prácticas de gestión empresarial y las acciones efectivamente realizadas en el tema de la responsabilidad social empresarial en empresas del corredor industrial de Boyacá
spellingShingle Valoración de las prácticas de gestión empresarial y las acciones efectivamente realizadas en el tema de la responsabilidad social empresarial en empresas del corredor industrial de Boyacá
Parada Camargo, Jenny Edith
Parada Camargo, Jenny Edith
title_short Valoración de las prácticas de gestión empresarial y las acciones efectivamente realizadas en el tema de la responsabilidad social empresarial en empresas del corredor industrial de Boyacá
title_full Valoración de las prácticas de gestión empresarial y las acciones efectivamente realizadas en el tema de la responsabilidad social empresarial en empresas del corredor industrial de Boyacá
title_fullStr Valoración de las prácticas de gestión empresarial y las acciones efectivamente realizadas en el tema de la responsabilidad social empresarial en empresas del corredor industrial de Boyacá
title_full_unstemmed Valoración de las prácticas de gestión empresarial y las acciones efectivamente realizadas en el tema de la responsabilidad social empresarial en empresas del corredor industrial de Boyacá
title_sort valoración de las prácticas de gestión empresarial y las acciones efectivamente realizadas en el tema de la responsabilidad social empresarial en empresas del corredor industrial de boyacá
author Parada Camargo, Jenny Edith
Parada Camargo, Jenny Edith
author_facet Parada Camargo, Jenny Edith
Parada Camargo, Jenny Edith
building Repositorio digital
publishDate 2015-04-17
language Español
format Documento de Conferencia
description Spa: La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) significa que la gestión de las empresas debe ajustarse a una filosofía, normas éticas, método y acciones susceptibles de valoraciones subjetivas y objetivas. Pese a la aparente homogeneidad los estudios académicos de, Friedman: 1970; Le Möuel: 1992; Carnegie: 1993; Sturzenegger: 2003; Garriga y Melé: 2005; Guillén: 2006; Viera: 2009, entre otros, y los pactos globales suscritos, tales como: Pacto Global ONU: 1999; Objetivos del Milenio ONU–GRI-: 2002; Libro Verde: 2001; ICONTEC: 2008; ISO 14.000 y 26.000; Declaración de Principios Éticos del Empresario ONU:2007. Estos evidencian heterogeneidad de conceptos y definiciones, que en las prácticas empresariales son matizados por las condiciones específicas de los contextos regionales y locales generando un espacio de estudio importante para el sector académico y empresarial del corredor Industrial de Boyacá. Las buenas prácticas en RSE se constatan en relación con la calidad de la gestión respecto de las acciones sociales, éticas y medioambientales en la organización, caracterizadas por su permanencia, continuidad y seguimiento; Un referente contextual lo constituyen los niveles de análisis contemplados en los estudios de ética en las organizaciones (Guillén Parra: 2005). Se trata de apreciar cualitativamente el grado en que las empresas realizan en forma intencional las diferentes prácticas de RSE. Para lo cual se adoptará la metodología de caso y se aplicará el “Instrumento de autodiagnóstico para evidenciar las buenas prácticas empresariales” diseñado por la Universidad Externado de Colombia (Yépez López y Ospina Giraldo: 2006). Aplicados los 77 indicadores del instrumento en cada empresa, sometidos a interpretación y análisis. PALABRAS CLAVE: Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Gestión empresarial, Buenas Prácticas Empresariales, Grupos de Interes.
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7937
url_str_mv http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7937
_version_ 1778721077486157824
score 11.260413